Por qué parte del SEO empezar?

  • Autor Autor totus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
totus

totus

Gamma
Verificado por Whatsapp
Hola!!

he creado una web y la verdad es que estoy muy muy desactualizado de todo, la última web que hice fue en 2014 y ahora que he vuelto ha cambiado todo muchísimo, incluso las herramientas que usaba antes.
Con esto no quiere decir que yo antes fuese un genio del SEO ni nada de ello, simplemente un usuario más que se hartaba de leer y estaba al corriente de todo más o menos.


Que me voy por los laureles... a lo que voy ?

¿Por qué cosas debería empezar para hacer seo a mi web? Agradecería explicaciones como si para un niño de 7 años se tratase.

Aún no he creado redes sociales para la web ni nada, ni la he publicado en ningún sitio, simplemente la he creado y estoy metiendo artículos muy poco a poco según mi tiempo me lo permite.

Tampoco he hecho nada de seo porque no sé por donde empezar, simplemente ando leyendo lo que puedo y cuando puedo.

La web la creé el día 8 de este mes y obviamente las visitas hacia ella son una porquería, pero de todas formas os dejaré una gráfica de analitycs porque sé que habéis gente que simplemente viendo una gráfica vais a saber darme datos sobre cosas a mejorar y si está por buen camino o no. Aaunque con 20 días que tiene pues no entra ni google.

Por otra parte en principio no me puedo permitir cursos de pago, por lo que agradecería guías gratis para poder seguir.


Un saludo!!!

Screenshot_10.webp
 
El mejor seo es publicar todo los dias, con titulo y redacciones que puedan capturar la atencion de los usuarios, usar las redes sociales como youtube, facebook etc tener muchos seguidores de tu tematica aumenta tu posicionamiento en google, tambien puedes comprar enlaces o contratar un servicio de seo aqui mismo en el foro
 
Gracias por la recomendación!

En los 20 días que tiene la web he creado 13 artículos de entre 400 y 700 palabras.
No son muchos ni son muy extensos, pero sí son muy breves y explicativos en lo que quiero expresar al espectador.

La verdad que no he estudiado el público que pueda tener, lo que sí sé es que tiene competencia cero en una parte de mi web.
La web tiene dos secciones, una en la que no tiene competencia porque no hay mucho o nada escrito respecto al tema y otra parte que sí que tiene competencia pero no he profundizado mucho en la búsqueda.


Seguiré tus consejos y espero los de los demás!!!
 
El SEO tiene los días contados, o más propiamente dicho el SEO hecho por humanos...
 
Hola, en el foro encuentro mucho esta plataforma: Udemy.com
Date una vuelta, quizás encuentres un curso gratuito, o de paga, de tu agrado. Suerte.
 
Hola totus,

Pienso que lo mejor, al menos al principio, es centrarte en palabras clave de cola larga que te permitan traccionar tráfico orgánico lo más rápido posible. Esto lo puedes "agilizar" actualizando la web cada dia con nuevo contenido y ese tipo de detalles. Es lo que hago yo tanto en webs propias como de clientes y me funciona.

A partir de unos 6 meses aproximadamente, puedes tratar de conseguir objetivos más complicados, pero los primeros meses puro long tail y poco a poco ir captando tráfico para la web. Una vez que obtienes datos de analítica de webmaster tools y google analytics puedes ir abarcando nuevos objetivos que quizás no encontraste con las herramientas y otras cosas. Esto se hace con curación de contenidos, mejorando el contenido existente y ese tipo de cosas.

Si la temática tiene poca competencia sí que podrías ajustar un poco todo esto, pero en temáticas con algo de competencia long tail los primeros meses y poco a poco a por otros objetivos (palabras clave) más difíciles.

En cualquier caso, a Google le gusta que publiquemos nuevo contenido, webs actualizadas, nuevo contenido, original, único, aporte valor al usuario y demás cosas.
 
Última edición:
Tomaré muy en cuenta tu consejo Xauen.
Además que me vendría genial atraer tráfico con frases clave, ya que la mayoría de lo que escribo sería más fácil encontrarlo buscando frases que palabras.

Muchas gracias, lo aplicaré 100% seguro :guiño::guiño:

Edito: Por cierto, lo único que hago, que no sé si estará bien, mal, regular o simplemente no sirve ni deja de servir es, en todos los artículos dejar verde el semáforo de yoast seo.

Sevirá de algo ajustarse a las recomendaciones de yoast para el seo interno?
 
Última edición:
No lo creería, he escuchado decir eso desde hace varios años, pero podrías darnos una razón?
 
ya has empezado, xD por este foro vas bien. Descárgate la extensión de chrome Seoquacke y vas buscando errores que corregir, así para empezar básico.
 
Chequea el curso de romuald fons respecto al SEO.. Es bastante básico pero te actualiza al presente, además tienes algunos trucos que quizás no sepas.
 
Creale redes sociales, Facebook y Twitter. Y hazle un poco de linkbuilding en webs de temática relacionada.
 
ya has empezado, xD por este foro vas bien. Descárgate la extensión de chrome Seoquacke y vas buscando errores que corregir, así para empezar básico.

Descargada! :caravolteada: ahora investigaré para enterarme de como funciona. Gracias!

Chequea el curso de romuald fons respecto al SEO.. Es bastante básico pero te actualiza al presente, además tienes algunos trucos que quizás no sepas.

He visto muchos vídeos suyos, pero también he visto muchos que lo tachan de vende humo. Así que son cosas que me echan para atrás... Que lo mismo no lo es, pero como no lo sé, esos comentarios como que me han hecho no tenerlo tanto en cuenta.
¿de verdad es aconsejable?

Creale redes sociales, Facebook y Twitter. Y hazle un poco de linkbuilding en webs de temática relacionada.

Las crearé en cuanto tenga un ratito y haré algo de linkbuilding como me comentas, aunque no sé muy bien como va el tema en la actualidad, pero leeré sobre ello.
 
Dale al screaming frog tb.
 
Última edición:
Screaming Frog cierto, cuanto antes aprendas a usarlo mejor. Le pillarás el rollo 😉
 

Temas similares

Atrás
Arriba