Por qué Uber Si y Google-Youtube no?

  • Autor Autor JulianSorel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JulianSorel

JulianSorel

Dseda
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
En países de primer mundo no dejan entrar a Uber porque dicen que tienen que pagar vacaciones, sueldo mínimo y demás prestaciones a sus "trabajadores"

Si haces una analogía entre el de Uber (con su carro) y el youtuber o webaster (con su celular y computadora) verás que es prácticamente lo mismo.

¿ Por qué entonces no se le regula igual a Google? ¿Falta de organización o crees no lo merecería?
Por ejemplo, Youtube me resta impuestos de EEUU y aquí en mi país también debo de pagar impuestos. Eso es algo que se debería regular.
Además, con solo tres strikes te pueden cerrar años y años de trabajo, y aveces los strikes pueden llegar de la nada, y no es justo te quedes en nada solo por un algoritmo

Por cierto, les recomiendo ver este video acerca de UBER en donde relatan estos problemas que ellos estan teniendo en paises de primer mundo y que son los que indico podrian extrapolarse hacia google-youtube:

 
Última edición:
interesante la verdad, ahora con el tema de impuestos que se esta dando en el País creo que existiría más probabilidades, si algún grupo se pone fuerte en relación a los aspectos legales, aunque youtube tendría que pedirte requisitos extras antes de ser partnert, seria ser ya conocido en otras plataformas
 
Si no entra Uber en algunos países del "primer mundo" es más que nada por el taxi que se quejaron porque les hace competencia, más que por las prestaciones a los trabajadores.

Google/youtube y demás empresas de internet son las primeras en ofrecer este tipo de servicios, no hay otro sector de trabajadores que ya hacían el trabajo de Google que se quejen por la competencia, como si hay el sector del taxi que impide la llegada de Uber.

La diferencia es que internet es algo nuevo, mientras que Uber se dedica al negocio del transporte de personas que es algo que ha existido desde hace miles de años.
 
Me gusta el modelo actual. No se como sea Uber, pero si puedes prender la app cuando te de la gana, no tiene horarios y ganas lo que trabajes, no veo porque estarlo tratando como un empleo y estar pidiendo prestaciones.

Tampoco me gustaría pedirle nada a Google, es un negocio es un emprendimiento y es tu web, ellos solo nos prestan parte de su infraestructura a cambio de una comisión. La gente complica todo y quiere que papa gobierno les regale todo.
 
En países de primer mundo no dejan entrar a Uber porque dicen que tienen que pagar vacaciones, sueldo mínimo y demás prestaciones a sus "trabajadores"

Si haces una analogía entre el de Uber (con su carro) y el youtuber o webaster (con su celular y computadora) verás que es prácticamente lo mismo.

¿ Por qué entonces no se le regula igual a Google? ¿Falta de organización o crees no lo merecería?
Por ejemplo, Youtube me resta impuestos de EEUU y aquí en mi país también debo de pagar impuestos. Eso es algo que se debería regular.
Además, con solo tres strikes te pueden cerrar años y años de trabajo, y aveces los strikes pueden llegar de la nada, y no es justo te quedes en nada solo por un algoritmo
Pues porque Uber tiene como competencia al TAXI.... y los taxistas, al menos en España, son los que se han organizado para no tener competencia y que casi no puedan trabajar. Lo ideal es que cada uno pueda trabajar por libre en lo que quiera.... si tú quieres tirar tu tiempo en el Taxi o en Youtube, pues allá cada uno, nadie tiene que regular nada, te vas o te quedas...hay miles de opciones más.
 
interesante la verdad, ahora con el tema de impuestos que se esta dando en el País creo que existiría más probabilidades, si algún grupo se pone fuerte en relación a los aspectos legales, aunque youtube tendría que pedirte requisitos extras antes de ser partnert, seria ser ya conocido en otras plataformas
Pero osea todas tus apreciaciones ponlas en paralelo con Uber. Alli la ley por ejemplo dicen en Holanda, inglaterra o California es que si o si tiene que darle por ejemplo a TODOS sus conductores VACACIONES. ¿Por qué? Porque son sus trabajadores, y no dejan los dejen en la categoria de personas "INDEPENDIENTES".

¿Entonces por que no hacer lo mismo con Google? Creo podria ser porque alli tienen a los taxistas reclamando, osea hay terceros afectados, en cambio en esto pues nadie esta para defendernos o reclamar jaja
 
Si no entra Uber en algunos países del "primer mundo" es más que nada por el taxi que se quejaron porque les hace competencia, más que por las prestaciones a los trabajadores.

Google/youtube y demás empresas de internet son las primeras en ofrecer este tipo de servicios, no hay otro sector de trabajadores que ya hacían el trabajo de Google que se quejen por la competencia, como si hay el sector del taxi que impide la llegada de Uber.

La diferencia es que internet es algo nuevo, mientras que Uber se dedica al negocio del transporte de personas que es algo que ha existido desde hace miles de años.
En eso tienes toda la razon, y tambien lo pensé. La diferencia es que en ese caso tienen a los taxistas que se quejan, pero entonces no es un tema de derecha o de tener o no tener la razon, sino de simplemente "quejarse" o que alguien alguna vez plantee el tema
 
Pues porque Uber tiene como competencia al TAXI.... y los taxistas, al menos en España, son los que se han organizado para no tener competencia y que casi no puedan trabajar. Lo ideal es que cada uno pueda trabajar por libre en lo que quiera.... si tú quieres tirar tu tiempo en el Taxi o en Youtube, pues allá cada uno, nadie tiene que regular nada, te vas o te quedas...hay miles de opciones más.
Pues al final la tendencia es que Uber desaparezca. Debido a que vive a costa de otras y no les da absolutamente nada. Nisiquiera un seguro.
 
Atrás
Arriba