Porcentaje de plagio

  • Autor Autor Alienigena
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Alienigena

Alienigena

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola amigos
¿Queria saber si me podrian decir si son fiables las herramientas para comprobar el plagio y que porcentaje mínimo se podría considerar apto para no tener problema con Google?
Lo pregunto porque compre unos artículos y en la herramienta de plagio de plagiarism checker & plagiarism detection ::: plagium me aparece contenido duplicado de hasta 82%. Se lo comente al redactor que me los cambio pero siguen saliendo alguno de 72%.
Saludos
 
En ese caso sí es un porcentaje elevado y tú deberías comprobarlo manualmente, pero puede equivocarse. Veo a muchos que quieren 100% de originalidad en el artículo, pero esos detectores de plagio muchas veces detectan cualquier, y repito, CUALQUIER cosa como plagio. Hay veces que no se puede cambiar algo, especialmente los datos, sí cambiarles el orden, introducirlos de forma diferente, etc, pero esas cosas saltan en el detector de plagio.

Siempre recomiendo revisar manualmente si el detector te genera dudas, pero lo mejor es contratar un redactor de confianza. Y te digo más, a veces los detectores marcan 100% original y es un artículo copiado y pegado.
 
Ese porcentaje si es muy elevado. Como ya te recomendaron, es mejor que lo veas manualmente para confirmar que si hay mucho contenido duplicado. Si confirmas que es mucho el contenido duplicado no debes aceptar el/los artículos.
 
Me imagino que un 100% sería casi imposible porque cualquier nombre propio o de monumento o cualquier temática tendrá hasta frases que no se podrán cambiar, por eso queria saber si existía un mínimo de porcentaje.
En cuanto a verificarlo manualmente ¿a que se refiere ? ¿Comprobar los textos lado a lado o buscando párrafos en Google?
 
Me imagino que un 100% sería casi imposible porque cualquier nombre propio o de monumento o cualquier temática tendrá hasta frases que no se podrán cambiar, por eso queria saber si existía un mínimo de porcentaje.
En cuanto a verificarlo manualmente ¿a que se refiere ? ¿Comprobar los textos lado a lado o buscando párrafos en Google?

La herramienta de plagio generalmente te permite hacer click en las partes que detecta como duplicadas y las busca en Google automáticamente. Ahí te fijas si es exacto o si sólo coincide alguna palabra.
 
Esas herramientas sirven pero no son 100% seguras, puede pasar por alto partes copiadas y al revés, marcarte como plagio algunas partes que no lo son. Primero puedes usar dicha herramienta como una primera capa de seguridad, si el plagio es demasiado evidente te tendría que avisar.

Luego, como segunda capa y esta es la más segura, ir buscando línea por línea y entre comillas (sin las comillas no) en el buscador. Es tedioso pero si quieres estar mucho más seguro hazlo así
 
En ese caso sí es un porcentaje elevado y tú deberías comprobarlo manualmente, pero puede equivocarse. Veo a muchos que quieren 100% de originalidad en el artículo, pero esos detectores de plagio muchas veces detectan cualquier, y repito, CUALQUIER cosa como plagio. Hay veces que no se puede cambiar algo, especialmente los datos, sí cambiarles el orden, introducirlos de forma diferente, etc, pero esas cosas saltan en el detector de plagio.

Siempre recomiendo revisar manualmente si el detector te genera dudas, pero lo mejor es contratar un redactor de confianza. Y te digo más, a veces los detectores marcan 100% original y es un artículo copiado y pegado.

Muy cierto lo que afirmas, yo uso otras herramientas y algunas veces me detectan cierto porcentaje de "plagio" pero cuando compruebo manualmente no es así.
Por otra parte el porcentaje que menciona el compañero es muy alto, probablemente si es articulo plagiado.
 
Muy cierto lo que afirmas, yo uso otras herramientas y algunas veces me detectan cierto porcentaje de "plagio" pero cuando compruebo manualmente no es así.
Por otra parte el porcentaje que menciona el compañero es muy alto, probablemente si es articulo plagiado.

Exacto. A veces encuentra coincidencias pero en realidad no son para nada exactas. Pasa también con herramientas de pago. Incluso, como mencioné, he visto cómo marcan un artículo como "único", sin plagios, y está copiado totalmente.

Son una guía pero lo mejor siempre es contratar un redactor en el que se tenga plena confianza.

Saludos.
 
En ese caso sí es un porcentaje elevado y tú deberías comprobarlo manualmente, pero puede equivocarse. Veo a muchos que quieren 100% de originalidad en el artículo, pero esos detectores de plagio muchas veces detectan cualquier, y repito, CUALQUIER cosa como plagio. Hay veces que no se puede cambiar algo, especialmente los datos, sí cambiarles el orden, introducirlos de forma diferente, etc, pero esas cosas saltan en el detector de plagio.

Siempre recomiendo revisar manualmente si el detector te genera dudas, pero lo mejor es contratar un redactor de confianza. Y te digo más, a veces los detectores marcan 100% original y es un artículo copiado y pegado.

casualmente hace días he estado teniendo esa situación con algunos artículos que redacte los cuales analice con el detector de plagio de la pagina SMALL SEO TOOL pero en el resultado todos me arrojan un porcentaje de plagio del 5% y en las frases donde me marca el plagio tiene al lado un botón para establecer la comparativa con otros artículos que están en la web.

Al pulsarlo los supuestos "plagios" son palabras de mi articulo que aparecen aleatoriamente en el articulo de comparación, me refiero a que no son párrafos sino palabras que por aparecer al azar en otros artículos el detector considera que son plagios.

Probé con otro detector y el resultado me mostró que el contenido esta 100% original por lo que es probable que el SMALL SEO TOOL tenga algún problema en su algoritmo o algo porque es extraño.


Si alguno conoce de un detector de plagio gratuito online confiable agradecería la recomendación.
 
Última edición:
Esas herramientas sirven pero no son 100% seguras, puede pasar por alto partes copiadas y al revés, marcarte como plagio algunas partes que no lo son. Primero puedes usar dicha herramienta como una primera capa de seguridad, si el plagio es demasiado evidente te tendría que avisar.

Luego, como segunda capa y esta es la más segura, ir buscando línea por línea y entre comillas (sin las comillas no) en el buscador. Es tedioso pero si quieres estar mucho más seguro hazlo así
Gracias por la recomendación compañero.
Es un poco tedioso pero es la mejor forma de asegurarse que no sea contenido copiado.
 
Investigando un poco en Plagium los textos que tienen hasta 20% salen en azul que imagino que es el que consideran ellos libre de plagio, luego hasta el 100% van cambiando de color.
En cuanto a los textos que tenía más de 70% hice una revisión manual y eran casi los mismos textos pero con alguna palabra cambiada por un sinónimo. lo curioso que probé el texto en muchas webs de plagio y fue la única que me supo decir que había plagio.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Última edición:
@Alienigena Esta web es una auténtica pasada para el tema de comprobar textos , va al 100% , pero no es gratis aunque tiene un trial .


Espero que os sirva.

Saludos.
 
Atrás
Arriba