Tutorial: Posiciona en la primera posición de Google con enlaces .edu

  • Autor Autor Jesus Abad
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Jesus Abad

Beta
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos los forobetanos, esta es una técnica un poco conocida, pero el problema que veo en esta técnica es que solo nos dan los enlaces que muchas veces ya muuuchas personas los han visto y a su vez ya han spameado constantemente y por ende van perdiendo valor o ya lo moderan, etc, la técnica que explico a continuación es para que cada persona busque personalmente cada enlace .edu que no esté tan quemado y si es de su temática mucho mejor.

Esto no es un secreto guardado por los mayas ni nada por el estilo, pero si se usa con inteligencia prácticamente se puede dominar el gigante motor de búsqueda GOOGLE y fácilmente escalar a la primera página.

Ahora, antes de entrar en materia de lo que realmente trata este tutorial primero hay que aclarar algunos puntos, seguramente te estarás preguntando que son y porqué los enlaces .edu y no otro tipos como .org, .us, etc, sencillo, los enlaces .edu mayormente son de sitios web con mucha autoridad y Google lo toma mucho en cuenta, estos enlaces son muy respetados y esto te dará una ventaja frente a tu competidor.

Estos enlaces son tan poderosos que, usándolo correctamente, puedes tener una buena oportunidad de clasificar en la primera página de Google.

Una vez que hayas leído este tutorial pronto serás capaz de dominar prácticamente tu competencia debido a todas los .edu enlaces que se apuntarán a tu sitio web.

Todos sabemos que mientras más altos sean los enlaces .edu que consigas más rápido se ubicará en los motores de búsqueda, lo que significa, que llegará tráfico en piloto automático a tu sitio web!

Sin embargo, tengo que advertirte que no te pongas demasiado codicioso con este método porque Google a veces te puede dar un enorme "bofetada" en la cara y podría sospechar, no vallas a mandar mas de 5 enlaces diarios a tu sitio web. Lo que recomiendo que no nada más te concentres en enlaces dofollow para tu sitio, sino que también unos cuantos enlaces nofollow también son bienvenidos y así parecerá más natural.

Recuerda, hay que ser inteligente.

Así que sin más vueltas no te seguiré aburriendo más porque ese no es el objetivo del tutorial. Así que vamos al grano.

Lo primero que hay que hacer es instalar la extensión de Chrome llamada “PageRank Status”, esta extensión te permitirá ver los PR de las páginas con solamente entrar en ella, aparecerá del lado derecho, en la parte superior.

Ahora lo siguiente que vamos a hacer es buscar los sitios webs donde vamos a dejar nuestros enlaces, y para eso solamente tenemos que poner en Google lo siguiente:

site:.edu inurl:blog "post a comment" -"comments closed" -"you must be logged in" "agregar palabra clave"

Les explico lo siguiente de arriba:

Site:.edu: Esto indica que solamente va a buscar dominios que terminen en .edu.
Inurl:blog: Estoy le está diciendo a Google que haga una búsqueda que contenga la palabra blog en la URL de la página.
“Post a comment”: Esto le dice a Google que le muestre resultados que blogs que permitan publicar un comentario
-“comments closed”: Esto le está diciendo a Google que muestre solamente blogs que no tengan el área de comentario cerrada.
-“you must be logged in”: Esto le indica a Google, que los blogs que muestre no pueden exigirle al usuario que debe de estar logueado.
-“agregar palabra clave”: Aquí ustedes pueden agregar una palabra clave que puede ser de la temática del sitio web a posicionar. Yo personalmente muchas veces no le pongo nada para que mis resultados que me muestre Google sean más amplios, pero es mucho mejor cuando se pone un comentario en un blog que sea de la temática a posicionar.

Les explico detalladamente cada footprint para que si alguien lo quiere modificar o mejorarlo, está en plena libertad de hacerlo, aunque también modificándolo lo pueden dañar.

A continuación les muestro una captura de pantalla mostrándole un ejemplo de cómo pueden de dejar los comentarios en cada blog, aunque están en plena libertad de hacerlos como quieran:

imagen-de-comentario.jpg


Eso es todo lo que tiene que hacer para conseguir backlinks a tu sitio web, el objetivo es generar la mayor cantidad de backlinks posibles a tu sitio web. Aunque te recomiendo que lo haga de una forma que parezca natural, o sea, no te apresures en tratar de conseguir 20 en un solo día, sino trata de hacerlo paulatinamente.

Si encuentras blogs que no son moderados y no están muy spameados se recomienda anotarlo en una lista que sean solo de blogs sin moderación, no importa que sean dofollow o nofollow, guárdalo como si fueran un tesoro porque posicionarán bien la página web a la que estén dirigidos.

Puedes llevar esto más lejos al hacer dinero vendiendo backlinks.

He visto personas que solamente se dedican a vender enlaces .edu y lo venden a buen precio, ya sea por enlaces o alguna cuota mensual.

Esta estrategia podría funcionar muy bien para sus sitios de CPA.

¿Qué significa eso para ti?

Podrías hacer un negocio a tiempo completo en línea sólo con la venta de backlinks .edu.

Espero que hayan entendido lo que les traté de explicar y puedan comprobar los poderoso que son los enlaces .edu

Por cada 50 me gusta de Facebook, o que lo comparta en Twitter o Google+, les enviaré un enlace de alto PR donde pueden dejar un backlink.

Si te fue útil este tutorial, no estaría mal agradecer con un me agrada y me gusta.

Cualquier pregunta o duda, solo escribirme y le responderé lo más rápido posible.
 
Buen aporte, seguro a muchos les servirá 🙂
 
tremendo aporte 😱nthego:
 
Ahí tienes mi +1! Buen aporte compañero
 
Muy muy bueno el tutorial, sencillo y directo!

Gracias!
 
Aunque hay que tener cuidado de no meter el sitio principal, porque si 50 personas dejan un enlace, Google lo convierte en granja y ya sabemos lo que pasa....

Gracias me sirve para los tiers :encouragement:
 
Gran aporte compañero/a +1 merecidísimo :encouragement:
 
Estos enlaces van sobre las tiers, no los tiren hacían sus sitios principales, puede ser perjudicial, buen aporte :encouragement:
 
Muy buena información, pero si como dicen los compañeros es mejor no enviarlos a la página principal es mejor utilizar esta estrategia con otros sitios que apunten hacia el nuestro. :encouragement:
 
ultramega interesante..
lo guardare para aplicarlo luego.. muchas gracias
 
El mejor tuto que he visto hasta ahorita con lo de la nueva dinámica.
 
Y qué pasaría si el sitio tiene poco contenido o contenido copiado... Posicionaría igual en primera página por los enlaces .edu?
 
Muchas gracias, muy bueno el aporte 🙂
 
MUY BUENO!! sí señor 🙂

Gracias por el aporte! :encouragement:
 
Esto es un aporte que pocos dan!!!!! muchas gracias :encouragement::encouragement:
 
Gracias,. estaba necesitando una guía sobre esto :encouragement:
 
Aunque hay que tener cuidado de no meter el sitio principal, porque si 50 personas dejan un enlace, Google lo convierte en granja y ya sabemos lo que pasa....

Gracias me sirve para los tiers :encouragement:

Por eso les dí la forma de buscar sus dominios propios en ves de darles los dominios, así pueden buscar dominios .edu que no sean granjas.
 
Gracias por el aporte [MENTION=80170]claragermosen[/MENTION]. 🙄
 
Estos son los enlaces que te llevan directamente a una penalización 🙂


Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk
 
Atrás
Arriba