Pregunta sobre las PBNs y las Redes de Enlaces

  • Autor Autor david limonche
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
david limonche

david limonche

Zeta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En otro tema, algoepico dijo lo siguiente..

¡Hola, algoepico!

Si vinculamos en exceso una red propia, lo único que sucede es que la IA de Google podría llegar a la conclusión de que ese grupo de portales son uno mismo. Básicamente lo que sucede es que si llegamos a ese punto, los enlaces que hemos construido que apunten a nuestras webs, tienen poco impacto a nivel de posicionamiento web.
ahora viene mi pregunta..

Entonces si yo enlazo con mucha frecuencia dos web propias,

¿ Google lo tomaría como inter-linking ?

En ese caso, ¿ Si tendría impacto en el seo?

Sinceramente ando perdido en este punto, no se mucho sobre PBNs..

pero mi lógica dice que si toma las dos web como una, entonces los enlaces que tengan, se convertirían en en interlinking..
 
En otro tema, algoepico dijo lo siguiente..


ahora viene mi pregunta..

Entonces si yo enlazo con mucha frecuencia dos web propias,

¿ Google lo tomaría como inter-linking ?

En ese caso, ¿ Si tendría impacto en el seo?

Sinceramente ando perdido en este punto, no se mucho sobre PBNs..

pero mi lógica dice que si toma las dos web como una, entonces los enlaces que tengan, se convertirían en en interlinking..
Usando sentido común es mejor pocos enlaces.
 
Mi consejo es que si no estás seguro no lo hagas. En todo caso puedes enlazar de una a otra, pero intenta no hacerlo entre ellas.
 
En otro tema, algoepico dijo lo siguiente..


ahora viene mi pregunta..

Entonces si yo enlazo con mucha frecuencia dos web propias,

¿ Google lo tomaría como inter-linking ?

En ese caso, ¿ Si tendría impacto en el seo?

Sinceramente ando perdido en este punto, no se mucho sobre PBNs..

pero mi lógica dice que si toma las dos web como una, entonces los enlaces que tengan, se convertirían en en interlinking..
No lo tomaría como interlinking y no sería una buena práctica.
 
PBN es red de blogs, necesitas gran capital, o tener muchos blogs, que para un usuario común o principiante sale mas factible comprar un enlace.
 
Mi consejo es que si no estás seguro no lo hagas. En todo caso puedes enlazar de una a otra, pero intenta no hacerlo entre ellas.
hablas de evitar bucles, cierto?
 
En otro tema, algoepico dijo lo siguiente..


ahora viene mi pregunta..

Entonces si yo enlazo con mucha frecuencia dos web propias,

¿ Google lo tomaría como inter-linking ?

En ese caso, ¿ Si tendría impacto en el seo?

Sinceramente ando perdido en este punto, no se mucho sobre PBNs..

pero mi lógica dice que si toma las dos web como una, entonces los enlaces que tengan, se convertirían en en interlinking..
¡Hola, david limonche!

En serio, tenéis demasiado miedo a crear enlaces, no tengáis tanto miedo, de verdad que no es para tanto.

Depende de tu capacidad de inversión, el sector en el que te muevas y el tamaño de la red. Normalmente, yo suelo desaconsejar crear mini redes temáticas, salvo excepciones. Te pondré un sencillo ejemplo para que me comprendas perfectamente.

Imagina que encuentras un nicho sin apenas competencia y en un sector con bastante rentabilidad. Ese tipo de webs que trabajando un poco cada día, puedes vivir tranquilamente con 2 webs de ese sector y sin demasiadas complicaciones, por las posibilidades de monetización que tienen y otros factores. Así, de ese tipo de webs, hoy en día te encuentras con suerte 1/100, que es justamente lo que le pasó a mi amiga Natalii. Pues bien, si tienes esa fortuna y encima, dominas el tema a la perfección porque eres una persona experta en ese sector, en un año más o menos tienes una web de autoridad en ese sector montada, que te genera un ingreso mensual sencillamente brutal.

Lo complicado es encontrar ese tipo de webs y además, que tú mismo puedas crear el contenido sobre ese tipo de temáticas.

Ahí está la historia del asunto, en que solamente 1/100 webs que encuentres serán de ese tipo que te pongo a modo de ejemplo.
 
PBN es red de blogs, necesitas gran capital, o tener muchos blogs, que para un usuario común o principiante sale mas factible comprar un enlace.
eso no responde mi pregunta, pero gracias por el dato jeje..
 
¡Hola, david limonche!

En serio, tenéis demasiado miedo a crear enlaces, no tengáis tanto miedo, de verdad que no es para tanto.

Depende de tu capacidad de inversión, el sector en el que te muevas y el tamaño de la red. Normalmente, yo suelo desaconsejar crear mini redes temáticas, salvo excepciones. Te pondré un sencillo ejemplo para que me comprendas perfectamente.

Imagina que encuentras un nicho sin apenas competencia y en un sector con bastante rentabilidad. Ese tipo de webs que trabajando un poco cada día, puedes vivir tranquilamente con 2 webs de ese sector y sin demasiadas complicaciones, por las posibilidades de monetización que tienen y otros factores. Así, de ese tipo de webs, hoy en día te encuentras con suerte 1/100, que es justamente lo que le pasó a mi amiga Natalii. Pues bien, si tienes esa fortuna y encima, dominas el tema a la perfección porque eres una persona experta en ese sector, en un año más o menos tienes una web de autoridad en ese sector montada, que te genera un ingreso mensual sencillamente brutal.

Lo complicado es encontrar ese tipo de webs y además, que tú mismo puedas crear el contenido sobre ese tipo de temáticas.

Ahí está la historia del asunto, en que solamente 1/100 webs que encuentres serán de ese tipo que te pongo a modo de ejemplo.
entonces, quieres decir que las PBNs creadas para un solo Tema, son buenas, pero siempre y cuando cree yo el contenido?
 
entonces, quieres decir que las PBNs creadas para un solo Tema, son buenas, pero siempre y cuando cree yo el contenido?
¡Hola, david limonche!

Quiero decir que encontrar un buen sector donde meterte a crear la mini red es una tarea que lleva muchas horas, salvo que tengas muchísima suerte.

Encontrar un buen sector donde trabajar es el 70% del éxito de la web. Una vez que tienes esto, si el sector se monetiza bien y no hay webs de excesiva autoridad, con un trabajo seo normal, simplemente obtienes resultados. En cambio, si seleccionas mal el sector, ya partes con una desventaja del 70% desde el inicio.

Lo complicado es precisamente eso, puesto que se da en 1/100 casos solamente.
 
¡Hola, david limonche!

Quiero decir que encontrar un buen sector donde meterte a crear la mini red es una tarea que lleva muchas horas, salvo que tengas muchísima suerte.

Encontrar un buen sector donde trabajar es el 70% del éxito de la web. Una vez que tienes esto, si el sector se monetiza bien y no hay webs de excesiva autoridad, con un trabajo seo normal, simplemente obtienes resultados. En cambio, si seleccionas mal el sector, ya partes con una desventaja del 70% desde el inicio.

Lo complicado es precisamente eso, puesto que se da en 1/100 casos solamente.
ahh, ok ya entendí,

gracias por el dato..
la verdad, yo me enfoco en cosas como esa desde el inicio jeje,
sin importar cuanto tiempo lleve,
por que como dices, si lo eliges mal, partes con una gran desventaja..
 
eso no responde mi pregunta, pero gracias por el dato jeje..
Si respondió tu pregunta porque no tienes claro cómo funciona un PBN. Tú hablas fe dos webs y un PBN es una red, o sea varios blogs, mandando un link a un web principal. Ademas Google no detecta absolutamente nada hasta que haga una inspección visual un empleado de Google y esa inspección visual solo llega cuando alguien te delata. Google si puede detectar huellas pero por eso tienes que evitar dejar huellas o sea no usar el mismo hosting, no usar el mismo domanin registra, no usar el mismo tema en Wordpress ni los mismo plugins, y en lo posible usar un CMS distinto para cada web y cada web que tenga menús con palabras distintas y estructuras distintas. Y solo así eres indetectable. Yo tengo tres PBNs que no son PBNs sino mininets que es una técnica que aprendí de Michael Campbell allá por el 2003. No son solo blogs porque los cree antes que existiera Wordpress y la mayoría son web estáticos creados con plantillas que para hoy solo las cambien a responsivas pero si agregue un blog como un enlace al menú a un subfolder y tengo web estático y blog o solo web estático y así Google cree que no es una red de webs todas enviando links a un web principal y además con links a webs que no me pertenecen para que el enlazado se vea natural. Sale más económico y rápido construir mininets estáticos que construir blogs porque los blogs necesitan plugins y ser actualizados siempre. Un web estático lo creas y te olvidas del diseño y te concentras en el linking.
 
Última edición:
Si respondió tu pregunta porque no tienes claro cómo funciona un PBN. Tú hablas fe dos webs y un PBN es una red, o sea varios blogs, mandando un link a un web principal. Ademas Google no detecta absolutamente nada hasta que haga una inspección visual un empleado de Google y esa inspección visual solo llega cuando alguien te delata. Google si puede detectar huellas pero por eso tienes que evitar dejar huellas o sea no usar el mismo hosting, no usar el mismo domanin registra, no usar el mismo tema en Wordpress ni los mismo plugins, y en lo posible usar un CMS distinto para cada web y cada web que tenga menús con palabras distintas y estructuras distintas. Y solo así eres indetectable. Yo tengo tres PBNs que no son PBNs sino mininets que es una técnica que aprendí de Michael Campbell allá por el 2003. No son blogs porque los cree antes que existiera Wordpress y son web estáticos creados con plantillas que para hoy solo las cambien a responsivas pero si agregue un blog como un enlace al menú a un subfolder y tengo web estático y blog o solo web estático y así Google cree que no es una red de webs todas enviando links a un web principal y además con links a webs que no me pertenecen para que el enlazado se vea natural. Sale más económico y rápido construir mininets estáticos que construir blogs porque los blogs necesitan plugins y ser actualizados siempre. Un web estático lo creas y te olvidas del diseño y te concentras en el linking.
entonces, usted usa blogger?
o es otro cms mas antiguo?
 
Para un PBN tienes que usar todos los CMS que puedas aparte de crear webs desde cero con puro html, css y php. La idea es que los bots no pueden encontrar patrones ni en el diseño ni funcionamiento de tu web y si usas solo WP ya hay un patrón y sospecha de parte de los bots que una sola persona o empresa es la creadora de todos esos webs. Entonces respondiéndote no solo uso blogger sino blogger, WP, simplecms, cmsmadesimple, textpattern, pico, movabletype y otros. Y cómo comente aparte tengo webs muy antiguos que solo usan html y css sin CMS. En el caso de movabletype es un script que salió mucho antes que WP pero desarrollado en Perl y algo más difícil de instalar. Hoy puedes seguir usando movabletype pero no son responsive y en realidad es bueno tener webs que no sean responsive en tu PBN así demuestras o hacer creer al bot que no hay patrón al no haber usabilidad u optimización perfecta. Y por cierto una de las razones por las que WP se volvió tan famoso es porque usaron cloaking en sus primeros años de promoción al igual que HostGator.
 
Atrás
Arriba