Presentación + Respondo tus dudas sobre [Ingresa aquí tema de Marketing Digital]

  • Autor Autor walrey
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

walrey

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos, cómo están?

Mi nombre es Luis Vicent, hace 4 años cree esta cuenta en ForoBeta y por cosas de la vida nunca tuve la oportunidad de adentrarme en esta comunidad como hubiese querido.

Sin embargo, esos 4 años no fueron en vano, te cuento:

Estudié todo lo que tenía que ver con el mundo del marketing digital por mi cuenta.

Realicé algunos cursos, entre ellos 2 muy famosos:

  1. Social Media Marketing Agency de Tai Lopez
  2. Automated Income Machine de Jesse y Kong (Jumpcut Academy)
Y no solo eso...

También tuve la oportunidad de empezar a crear mis propios negocios online, algunos fueron un fracaso y otros dieron sus frutos y los sigo administrando.

Obviamente de todo estos 4 años aprendí un montón de cosas:

  • SEO (He logrado llevar páginas a 7k visitas al día)
  • Copywriting (Soy capaz de escribir textos que conecten y vendan)
  • Redes Sociales (Se optimizar RRSS de forma que fidelicen la audiencia)
  • Anuncios en Facebook e Instagram (Se crear anuncios rentables)
  • Creación de embudos de venta (Desde que entran a tu página hasta que llegan a tu bolsillo)
  • Email Marketing (Correos automatizados capaces de vender)
  • Y mucho mas...

Aún no soy ni se todo lo que quisiera saber pero me sigo nutriendo día a día de los mas grandes.

Todavía hay temas que no manejo al 100% bien pero sigo aprendiendo, obviamente soy mejor en unas cosas que otras.

Y en estos 4 años no solo fueron de aprendizaje, también crecí de otras formas:

  • Me mude de país.
  • Aprendí a vivir solo.
  • Aprendí a relacionarme mejor con las personas.
  • Tuve diferentes trabajos físicos (Vendedor, mesero, multinivel, etc)
  • Encontré nuevos círculos sociales

Pero siempre me incliné por el mundo digital y lo trataba como algo part-time.

Ahora puedo decir que me dedico 100% a esto, de hecho, estoy empezando a crear mi propia agencia de marketing digital con un socio y estamos teniendo nuestros primeros clientes.

Hoy quiero presentarme de una forma diferente para empezar con el pie derecho en esta gran comunidad y es respondiendo tus dudas.

De mas está decirte que no soy un experto al 100% pero que si llevo mucho camino trabajando y aprendiendo.

Así que trataré de responder desde mi experiencia.

¿Con qué estás teniendo problemas actualmente en el mundo Online? :guiño:
 
Bienvenido seas, interesante presentación
 
Gracias! Tú sabes como es el mundo online, siempre innovando
 
Bienvenido al foro, interesante historia


Saludos
 
Gracias! Cualquier consulta estoy a las ordenes.
 
Bienvenido:cerveza:, vale, ya que responderás dudas tengo algunas.

¿Cómo consigues generar visitas de hasta 7k diarios?

¿Qué vale más para el SEO, la Keywork, la meta, el titulo, los textos, los links de la pagina fuera de ella, el interlinking?

¿A que dedicarle más tiempo al iniciar una pagina, además claro, de elegir el nicho y eso?

¿Qué sucede si no hay competencia de un niño en Español, pero en ingles sí que la hay?¿Se posiciona más rápido? ¿Hay que colocar la web en ingles?

¿Adsense o Afiliados de todo tipo? o Combinación de ambas.

¿Un buen instagram de la website para enviar trafico?

¿Algo que quieras agregar? jaja es que ando, con mi primera web y eso, tengo mis rollos.:sonrisacongota:

Espero puedas responder, muchas gracias
 
Bienvenido!
Aquí van un par de preguntas:
- Un artículo se posiciona en un longtail de pocas visitas y recibe unas dos visitas diarias. El artículo en cuestión habla sobre tres diferentes variedades de un producto. Demasiado poco para CPA; prácticamente imposible sacar algo de ahí. Aun así son dos personas que a diario llegan allí y que de alguna forma algún beneficio podrían dar. ¿Alguna idea?

- Un blog personal (o de personaje, mejor dicho) que a penas tiene visitas. Se rechaza el SEO porque optimizar los artículos con palabras clave y H1, H2... perdería su esencia. Se elige una red social (Twitter) para darse a conocer y se comenta en los tuits de otros, se publican enlaces... se sigue a algunos que podrían estar interesados... El objetivo aquí no es vender nada sino darse a conocer. El Twitter no avanza. En tu publicación hablas sobre "optimizar RRSS para fidelizar la audiencia", ¿a qué te refieres? ¿Qué otros caminos habrían para dar a conocer este tipo de proyectos?

Bienvenido, de nuevo :guiño:
 
Suerte con tu agencia, aunque tengo entendido que hoy las empresas estan desistiendo de utilizarlas y mas bien crean apartamentos equivalentes a lo interno
 
Última edición:
Bienvenido:cerveza:, vale, ya que responderás dudas tengo algunas.

¿Cómo consigues generar visitas de hasta 7k diarios?

¿Qué vale más para el SEO, la Keywork, la meta, el titulo, los textos, los links de la pagina fuera de ella, el interlinking?

¿A que dedicarle más tiempo al iniciar una pagina, además claro, de elegir el nicho y eso?

¿Qué sucede si no hay competencia de un niño en Español, pero en ingles sí que la hay?¿Se posiciona más rápido? ¿Hay que colocar la web en ingles?

¿Adsense o Afiliados de todo tipo? o Combinación de ambas.

¿Un buen instagram de la website para enviar trafico?

¿Algo que quieras agregar? jaja es que ando, con mi primera web y eso, tengo mis rollos.:sonrisacongota:

Espero puedas responder, muchas gracias

PRIMERA PREGUNTA: Las visitas a esa página web fue de un arduo trabajo de SEO y contenido. Siempre digo que cuando se trata de SEO tienes que ser paciente en lo que hagas, no es un trabajo instantáneo.
Para llegar a 7k al mes:
1. Busca un nicho que tenga keywords con alta cantidad de búsquedas al mes.
2. Fijate en la competencia, te recomendaría que te metas en un nicho que tenga competencia, por qué? En los nichos que ya tienen competencia por lo general son nichos rentables. No te preocupes por la competencia, siemore y cuando tengas un contenido de calidad y la experiencia de usuario sea buena no vas a tener problemas en pasar a tu competencia.
3. Escribe artículos de mas de 2mil palabras, recuerda seguir los lineamientos de un artículo optimizado para Google y para tus usuarios. Tu artículo debe responder de forma rápida pero completa a las dudas del usuario y debe estar optimizado para que sea amigable con Google (headers, keywords, datos estructurados).
4. Optimiza tu página para Google: velocidad de tu página, rebote, estadía, keywords, sitemaps, estructura silo.
5. Obviamente importante los backlinks. Puedes obtener backlinks en plataformas comprándolos o si tu contenido es realmente bueno, puedes pedir a otros blogs que enlacen a tu página (ninja tip: pideles escribir un contenido gratis sobre tu contenido a cambio de un enlace, los creadores de contenidos son adictos a cualquier tipo de contenido y mas si es gratis).
5. Lo mas importante es que seas paciente y publiques contenido con frecuencia y de calidad, que realmente conteste las dudas de tus visitantes.

SEGUNDA PREGUNTA: todo juega un rol importante a la hora de hacer SEO en tus páginas web. Hay cosas que con plugins se pueden hacer automáticamente, cómo las meta por ejemplo, trata de ver el SEO cómo un todo y no solo haciendo "lo mas importante en SEO". Ahora, si quieres que te diga que es lo que al final te va a traer mejores posiciones:
1. Experiencia de usuario
2. Backlinks

TERCERA PREGUNTA: hay muchas guías en internet que te pueden decir como optimizar tu página web para SEO. Si ya tienes un nicho yo empezaría buscando las palabras clave con mayor cantidad de búsquedas y mas importantes y escribiría mega artículos que respondan un montón de dudas que pueda tener el visitante, y luego me iría por los artículos con menos búsquedas o lo que llaman long tail keywords. (recuerda siempre hacer contenido de calidad).

CUARTA PREGUNTA: recuerda que el mercado inglés no es igual al español. Si no encuentras competencia velo como una mala señal, si no hay competencia por lo general no hay intención de compra, te diría que te movieras de nicho. Si en inglés si que la hay es porque en su cultura en ese tema en específico ya existe una intención de compra así que tienes dos opciones: 1. Buscar otro nicho en español con algo mas de competencia o cambiar al inglés.

QUINTA PREGUNTA: En mi experiencia afiliados te deja un retorno mayor, sin embargo, para que estrategia de afiliados funcione el contenido realmente tiene que ser bueno, he visto páginas web en donde el contenido es solo de relleno y estan usando afiliados y luego se quejan diciendo que el marketing de afiliados no funciona. Adsense lo puedes usar en cualquier tipo de página, dependiendo de la palabra clave te va a dejar mas o menos ganancias, en cuando a afiliados tienes que darle mas enfasis al contenido.

SEXTA PREGUNTA: instagram es una buena herramienta para enviar tráfico. Tu cuenta de instagram realmente explota cuando llega a los 10k de seguidores. Recuerda siempre valorar tu comunidad y hacer contenido frecuente para una comunidad activa, cuando llegues a los 10k de seguidores reales y consigas el swipe up, las visitas a tu página subiran considerablemente.

SEPTIMA PREGUNTA: mantente aprendiendo día a día, esto es un tema que se actualiza a diario y no querrás quedarte atrás con estrategias y métodos nuevos. Si tienes conocimiento en inglés siempre me ha parecido que el contenido en inglés es mucho mas extenso. Suscribete a listas de correos de bloggers que te gusten, canales de youtube, redes sociales e invierte en tu educación Online.

Gracias por todas las preguntas y si me faltó algo por responder dime!

- - - Actualizado - - -

Bienvenido!
Aquí van un par de preguntas:
- Un artículo se posiciona en un longtail de pocas visitas y recibe unas dos visitas diarias. El artículo en cuestión habla sobre tres diferentes variedades de un producto. Demasiado poco para CPA; prácticamente imposible sacar algo de ahí. Aun así son dos personas que a diario llegan allí y que de alguna forma algún beneficio podrían dar. ¿Alguna idea?

- Un blog personal (o de personaje, mejor dicho) que a penas tiene visitas. Se rechaza el SEO porque optimizar los artículos con palabras clave y H1, H2... perdería su esencia. Se elige una red social (Twitter) para darse a conocer y se comenta en los tuits de otros, se publican enlaces... se sigue a algunos que podrían estar interesados... El objetivo aquí no es vender nada sino darse a conocer. El Twitter no avanza. En tu publicación hablas sobre "optimizar RRSS para fidelizar la audiencia", ¿a qué te refieres? ¿Qué otros caminos habrían para dar a conocer este tipo de proyectos?

Bienvenido, de nuevo :guiño:

PRIMERA PREGUNTA: recuerda que esto es un juego de números, aunque digan que la cantidad de visitas que entran en tu página no importa y lo que importa es la intención de la palabra clave (palabra clave informativa o palabra clave de compra) en realidad si importa la cantidad de visitas que tengas. Mientras mas visitas tengas en una palabra clave asi tenga o no intención de compra, vas a tener mayores posibilidades de vender. Si ahora tienes poco tráfico con esa longtail te recomendaría: 1. escribe mas artículos para tener mas tráfico o 2. a partir del artículo que ya tienes posicionado empieza a buscar palabras clave relacionadas con el artículo que respondan a mas dudas de los usuarios y termine posicionándose el artículo por mas palabras claves, es decir, al final tendrías mas visitas.

SEGUNDA PREGUNTA: entiendo totalmente que no quieras hacer SEO en tu página. Si la única comunidad que quieres tener sea proveniente de tus redes sociales entonces debes enfocarte en crear una comunidad leal y real en tus redes sociales. A la hora de crear una red social para tu página hazte esta pregunta ¿En que red social están las personas interesadas en mi nicho? por ejemplo, si se trata de una página de decoración, las personas se van a encontrar en redes como Instagram y Pinterest. Por otro lado si es una página de noticias, se van a encontrar en Twitter y Facebook. Ahora para tener esta comunidad debes siempre hacer 2 cosas: 1. crear mucho valor, es decir, postear contenido que a tu publico objetivo le guste 2. Interactuar, siempre aportando valor, con tu comunidad. En Twitter puedes buscar qué están hablando las personas sobre tu nicho y empezar a responder a dudas que tengan, verás como empiezan a seguirte.

Espero que te haya sido de ayuda, si no quedó claro o quieres hacer otra pregunta, siéntete libre 🙂

- - - Actualizado - - -

Suerte con tu agencia, aunque tengo entendido que hoy las empresas estan desistiendo de utilizarlas y mas bien crean apartamentos equivalentes a lo interno

Gracias!

Efectivamente! Lo que se llama Agencias in house. Sin embargo estas agencias in house son creadas por compañías grandes que tienen los recursos para hacerlo. Mi agencia va destinada a PYMES y profesionales que necesitan una ayuda para tener mas clientes.
 
Bienvenido amigo, espero la pases bien y te sea de provecho. Recordaré tu nombre! :guiño:
 
Muchas gracias por responder Vicent :muyfeliz:
 
Mis dieses a tus respuestas [MENTION=127607]walrey[/MENTION]
 

Temas similares

Yupa27
Respuestas
20
Visitas
811
Verónica Morao
Verónica Morao
Atrás
Arriba