Private label rights - Alguien me puede explicar de qué va en español?

  • Autor Autor anaefe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No sé cual sería el equivalente en español pero te puedo comentar en que consiste. Básicamente el PLR consiste en cederle el derecho, a otras personas, de usar un producto tuyo como si fuera de ellos.

Entre las diferentes modalidades tienes por ejemplo:

- El derecho a modificar o alterar el producto como quiera.
- El derecho de poner su nombre como autor del producto
- El derecho de venderlo o regalarlo a otros.

No todas las plantillas para blogger son PLR. Las hay de muchos tipos.
 
Genial me sirve mucho la respuesta la verdad tengo terrible mareo con las licencias
 
Jajajaa, con todas las que hay hoy día es normal, incluso los que crean las licencias a veces no saben ni de qué están hablando, como las Creative Commons, hubo mucho problema en su día mientras se aclaraban

Private Label Rights se llama en español Marca Blanca, que es como decir que una empresa te presta x servicios y tú los revendes bajo tu propia marca, es decir, la marca está en "blanco" y tú la rellenas con tus propios datos, no es muy habitual en empresas de habla hispana, apenas se cuentan con la mano...
 
Jajajaa, con todas las que hay hoy día es normal, incluso los que crean las licencias a veces no saben ni de qué están hablando, como las Creative Commons, hubo mucho problema en su día mientras se aclaraban

Private Label Rights se llama en español Marca Blanca, que es como decir que una empresa te presta x servicios y tú los revendes bajo tu propia marca, es decir, la marca está en "blanco" y tú la rellenas con tus propios datos, no es muy habitual en empresas de habla hispana, apenas se cuentan con la mano...

Gracias Ramón!
 
Casi como un Ghost Writer
 
Atrás
Arriba