Problema con caracteres especiales en theme de WordPress

  • Autor Autor Teo Atienza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

Teo Atienza

Gamma
Diseñador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Antes de que salga alguien preguntando por qué no busco en el foro antes de repetir un tema... ya aviso: sí, me he leído todos los temas relacionados con "tildes, ñ, etc." y ninguno ha supuesto una solución para mi problema. Por eso vuelvo a abrir el tema, para ver si alguien sabe alguna otra forma de solucionarlo... o si ,directamente, no tiene solución.

Estos son los temas que he leído:


  • Enlace eliminado

  • Enlace eliminado

  • Enlace eliminado

  • Enlace eliminado

El theme que estoy utilizando se llama Vulcan y, por si os sirve de algo entrar (ver el código fuente, etc.) lo encontraréis en Teo Atienza | Un mundo audiovisual (si, preparando rediseño). Ahora mismo encontraréis todas las palabras sin acento, pues he preferido dejarlo así por ahora porque, si los hubiera puesto, NO me sale la letra acentuada. Ejemplo: información saldría como informacon.

¿Cosas que he probado (y no me han funcionado)?

  • Cambiar la siguiente línea de código que tenía en el header.php:

    Insertar CODE, HTML o PHP:
    <meta http-equiv="Content-Type" content="<?php bloginfo('html_type'); ?>; charset=<?php bloginfo('charset'); ?>" /

    por esta:

    Insertar CODE, HTML o PHP:
    <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1" />

    y también por esta:

    Insertar CODE, HTML o PHP:
    <meta content="text/html;" http-equiv="content-type" charset="utf-8">


  • Introducir manualmente los Enlace eliminado con cada una de dlas tres codificaciones diferentes.


  • Escribir el texto en mi TextEdit y copiarlo desde allí.

En definitiva, he probado todas las soluciones que dábais en el foro y, por desgracia, ninguna me ha funcionado. Es cosa del theme, sí, que creo que no admite ningún caracter que no se utilice en el idioma en el que fue creado (inglés) -pues tampoco admite, por ejemplo el signo "¿", pero sí el "?".

Además, el problema sólo me aparece en los sitios que necesiten ser modificado directamente desde las funciones de WordPress, pues en el texto de los posts del blog sí me salen los acentos (pero NO en los títulos de los posts...).

¡Gracias!

Edito: Perdón por el link a mi blog, he intentado ponerlo sin el enlace... pero lo enlaza automáticamente.
 
Última edición:
cual es la codificacion de tu base de datos, algunos usan latin1_swedish_ci, o utf8 general_ci ... en algunos de los blogs que veo siempre andan con codificacion utf8 y el header es
PHP:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
saludos
 
Qué raro, el código fuente parece estar bien:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<li class="page_item page-item-1642"><a href="http://www.teoatienza.com/informacion-2/" title="Información">Información</a>

Busca a ver en el archivo single.php, mira a ver si hay diferencias entre la forma de mandar el título y el contenido del post, a ver si hay algo raro. Con eso puede que descubras algo...
Aparentemente está todo normal, pero luego sale mal. Qué raro...

A ver si lo logras arreglar, porque el theme es espectacular...

cual es la codificacion de tu base de datos,

No lo había leído, ni había caído. Míralo a ver...
 
Gracias a los dos por responder. La codificación es utf8, no hay problema con las tildes en otros blogs.
No obstante, creo que ya se dónde está el problema (y es algo tan básico que ni lo había pensando...): en la fuente que utiliza el theme, Vegur. 🙁
 
Otra solución es abrir el archivo en el Notepad ++, y en el menú formato, se lo cambias a UTF-8 sin BOM, así puedes poner cualquier carácter que se te de la gana.

Saludos.
 
Esto pasa en los sitios de diseño.

Si ya comprobaste que la codificación es correcta, tanto en la página como en la base de datos.
Si ya usas códigos en lugar de caracteres acentuados...

Entonces solo te queda hacer una cosa: cambia de fuente tipográfica.

Los blogs de diseño incluyen, por lo general, su propia fuente tipográfica. Asegúrate de usar una conocida ampliamente, como la Helvetica o bien, si vas a usar una fuente tipográfica de diseño, que esta tenga todos los caractéres, ya que si carece de alguno, simplemente no lo va a mostrar.
 
Atrás
Arriba