Programadores independientes (¿historias?)

  • Autor Autor xplorando
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xplorando

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Me llamó la atención un tema publicado acá, de un programador que quiere dejar su empleo y lanzarse independiente, preocupado por la posible estabilidad/inestabilidad de ingresos.

Veo a muchos con la idea de "has esto 123 y vive de Internet haciendo miles a la semana" (la mayoría de veces no es cierto, o al menos no por más de un año). Al conocer personas así en la vida real es más fácil ver el trasfondo: ver cómo van luego de 1 año, 2, 3, y pues casi todo termina en "no funcionó", regreso a decir que no todas esas historias son ciertas. Estoy por el contrario: bastante familiarizado con programadores quejándose de problemas de tiempo, familia, burnout, complicaciones de salud física y mental, quieren dejar sus empleos, o ya los dejaron.​

¿Qué historias pueden compartir de programar como independientes?

Imagino habrán unas 10, 20 personas dispuestas a contar. ¿Qué tal si le añadimos filtros? (1) que lleven más de 1 año independientes; (2) que estén felices; (3) que no tengan problemas de sueño o cansancio, etc. No sé cuántas personas quedarían, especialmente con el #1: más de un año de independientes.

Igual, cuenten 😛 y luego comparto mi historia.
 
Bueno la cosa está un poco cambiante ahorita.. Los efectos pos covid están empezando a sentirse en muchas empresas que salieron de forma emergentes en la pandemia y muchas de estas salieron con capital de inversionistas y prestamos y ahora en este punto muchos de estos capitales están en proceso de pedir rentabilidad de todo el dinero inyectado, y como la cosa a nivel mundial no está muy bien, esta rentabilidad no se pudo dar en muchos casos por lo que esto se ha visto reflejado en recorte de personal (incluyendo en el sector TI).

A mí me sacaron de la empresa donde estaba el mes pasado porque ya no podían mantenerme ni a mí ni a mi puesto y redujeron el personal. Pero al punto al que voy, gracias a que el freelance no lo he dejado, tengo siempre 1 que otro proyecto activo y además de algunas inversiones pequeñas con info-productos + publicidad, gracias a eso no me pegó mi despido.

Es decir yo mantengo un modelo híbrido en el que tengo un trabajo dependiente pero también me manejo una parte de independiente, el mayor sacrificio? el tiempo, al día le dedico 14 horas trabajando a veces menos. Por ahora ando tratando de descansar tomar algunos cursos para actualizar parte de mi stack como programador, retomar energías y buscar otra vez trabajo.
 
Bueno la cosa está un poco cambiante ahorita.. Los efectos pos covid están empezando a sentirse en muchas empresas que salieron de forma emergentes en la pandemia y muchas de estas salieron con capital de inversionistas y prestamos y ahora en este punto muchos de estos capitales están en proceso de pedir rentabilidad de todo el dinero inyectado, y como la cosa a nivel mundial no está muy bien, esta rentabilidad no se pudo dar en muchos casos por lo que esto se ha visto reflejado en recorte de personal (incluyendo en el sector TI).
Supongo te refieres a que en general la situación está muuuuy difícil para independizarse, o con dificultades para freelance de programación. No comprendo mucho tu post porque invitaba a hablar de historias testimoniales de haberse independizado, pero creo que describías la situación general de mercado.
A mí me sacaron de la empresa donde estaba el mes pasado porque ya no podían mantenerme ni a mí ni a mi puesto y redujeron el personal. Pero al punto al que voy, gracias a que el freelance no lo he dejado, tengo siempre 1 que otro proyecto activo y además de algunas inversiones pequeñas con info-productos + publicidad, gracias a eso no me pegó mi despido.

Es decir yo mantengo un modelo híbrido en el que tengo un trabajo dependiente pero también me manejo una parte de independiente, el mayor sacrificio? el tiempo, al día le dedico 14 horas trabajando a veces menos. Por ahora ando tratando de descansar tomar algunos cursos para actualizar parte de mi stack como programador, retomar energías y buscar otra vez trabajo.
Triste, entiendo que COVID afectó (durante) para que cierren empresas, también para que nacieran otras, pero ya post covid pues sus mercados desaparecieron y por eso también terminaron cerrando. Acá en Guatemala lo que veo es un aumento de personas trabajando remoto para empresas "grandes", pero ninguno de los nombres de las empresas resulta familiar, y tampoco veo que duren más de 2 años (1 promedio), pero también veo esto a nivel general en el país (localmente).

Coincido con que el tiempo que se consume es uno de los mayores obstáculos.
 
Hace unos meses, me contactó un cliente que quería crear una app para su negocio de venta de ropa online. El cliente me dio los requisitos básicos de la app, como el diseño, las funcionalidades y el presupuesto. Me pareció un proyecto interesante y acepté el encargo.

Empecé a trabajar en la app usando el framework Flutter, que me permite crear apps nativas para iOS y Android con un solo código. Usé Firebase como backend, para almacenar los datos de los productos, los usuarios y los pedidos. También usé Stripe como pasarela de pago, para procesar las transacciones de forma segura.

El desarrollo de la app me llevó unas seis semanas, en las que tuve que enfrentarme a varios retos y problemas. Por ejemplo, tuve que aprender a usar algunas librerías y plugins que no conocía, como el plugin de cámara, el plugin de geolocalización y el plugin de QR. También tuve que solucionar algunos bugs y errores que surgieron durante las pruebas, como el rendimiento, la compatibilidad y la seguridad.

Durante todo el proceso, mantuve una comunicación fluida con el cliente, enviándole informes semanales y mostrándole los avances de la app. El cliente me dio su feedback y sus sugerencias, y yo las implementé lo mejor que pude. Al final, logré entregar la app dentro del plazo y del presupuesto acordados, y el cliente quedó muy satisfecho con el resultado.

Me sentí muy orgulloso de haber completado este proyecto con éxito, ya que fue un reto personal y profesional. Aprendí muchas cosas nuevas, mejoré mis habilidades y gané experiencia. Además, recibí una buena valoración y una recomendación del cliente, lo que me ayudó a conseguir más proyectos en el futuro. Creo que programar como independiente es una forma muy gratificante y enriquecedora de trabajar.
 
Atrás
Arriba