NO, en este caso no se trata de politicas comerciales, se trata de politicas éticas, y es que desde que se inventó internet hay un término muy común llamado SPAM. Cuando te llega correo que no solicitaste y contiene publicidad, a menudo eso es considerado como SPAM, y te repito, no es una politica de ninguna empresa, se trata de un término que se utiliza para clasificar al correo no deseado.
La cuestion no es que traten tu correo como spam, la verdadera cuestion es que si por ejemplo te consiguen una lista de 10 mil correos y les envias tu producto, de esos 10mil correos solo hace falta que el 5% te califique como correo no deseado para que las entidades a las que llegan estos mails pongan tu dominio (@urldetumail.com) y tu IP en una lista negra. Una vez que estos estan en la lista negra es casi imposible sacarlos, la lista negra se propaga alrededor de los organismos que regulan estas cuestiones y tanto tu ip como tu dominio terminan en un agujero negro a donde ni google quiere entrar.
No sería un problema si las IPs fueran renovables infinitamente y tu tuvieras un servicio privado, pero estando en un servidor compartido, estas arriesgando a que pongan en la lista negra a todos los dominios que estan en ese servidor, incluso a los dominios de otros servers que pertenezcan a un mismo bloque de IPs. Esto es lo que pone en riesgo tu campaña publicitaria, la empresa de hosting no se arriesgará a que pongan en la lista negra a 400 dominios y a 24 IPs, antes prefiere dar de baja tu servicio.