Sugerencia Prohibir seguir cobrando a los organizadores de conjuntas

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Me parece perfecto

"write once, run anywhere”
 
No lo reporte, pero puedo buscar el post. Y el tema con este post tiene algo que ver, osea el tema de reventas, cierto?

No, se está hablando de los permisos que tienen los organizadores de las conjuntas, no sobre reventas. Si no reportas es difícil estar al pendiente de todos los temas.
 
Totalmente de acuerdo con la decisión! :encouragement:
 
Creo que lo mejor sería decir un mínimo y máximo de usuarios y añadir una fecha de finalización, en cuanto se llegue a esa fecha realizar la conjunta (si ha llegado al mínimo de personas).

un mini ejemplo por si no me explico:
Sabiendo que el mínimo son 10 users y vale 20$, sabes que vas a pagar máximo 2$, si antes de llegar a la fecha dicha se han unido el máximo de 20 usuarios, saldrá a 1$, si llega el día y solo hay 15, 1.33$ por cabeza.

Al no añadir nada raro se sabe cuanto va a costar desde que se empieza la subasta, de esta forma el que la organiza lo hace por necesitar el producto, no para sacar beneficio económico.

Aunque esto solo es como intentaría solucionar yo esto, espero que se apruebe algún tipo de medida para controlar las conjuntas :encouragement:
 
Última edición:
Bueno mi opinión es que no se permitan más miembros en la conjunta, después de haber establecido un limite o acuerdo:

Ejemplo: Conjunta de 10 usuarios para "X Tema" de $1.50 total

Media vez han pagado todos, ya nadie entra a la conjunta, solo retirar a quien no pague y agregar a otro usuario a quien le interesa, pero ya no extender la conjunta.

O solo que, desde un principio hayan limites y precios, si llegamos a 10=1.50, 20=1.10, 30=0.75, etc=etc

También agregar una fecha para establecer el limite de miembros y otra fecha para pagar ya teniendo el total de usuarios, a cumplirse estas 2 fechas, se expulsaría a quien no haya pago y de regalo una negativa por irresponsable y se agrega a quien este interesado.

Pero que el organizador agregue a más a la conjunta por el mismo precio, después que ya la mayoría haya pagado, eso si esta mal.


* Estoy a favor que si una conjunta ya termino y un usuario quisiera una copia de la misma, creo que podría contactar a cualquiera de la conjunta y pedirle una copia por el mismo precio o menor, o llegar a un mutuo acuerdo, así evitamos hacer nuevas conjuntas para lo mismo y no se corre el riesgo que nadie participe en una segunda conjunta.

PD: No todos cumplimos los requisitos para abrir una conjunta, que son 100 puntos de comerciante.

Saludos.
 
Última edición:
Opino que debería ponerse una fecha como plazo final para las conjuntas y entonces para la misma se debería repartir dicho producto entre aquellos que se sumen, de modo que no se permitan para entonces entrar nuevos, pero que de entrada no haya un tope tampoco porque algo que cuesta $10 por persona podría llegar a costar la mitad si se junta a la gente y que todos deban pagar al mismo tiempo, no que se vaya pagando, entonces así se pagaría luego de saber cuántos usuarios se han juntado y así no se pagaría de más.
 
Bueno mi opinión es que no se permitan más miembros en la conjunta, después de haber establecido un limite o acuerdo:

Ejemplo: Conjunta de 10 usuarios para "X Tema" de $1.50 total

Media vez han pagado todos, ya nadie entra a la conjunta, solo retirar a quien no pague y agregar a otro usuario a quien le interesa, pero ya no extender la conjunta.

O solo que, desde un principio hayan limites y precios, si llegamos a 10=1.50, 20=1.10, 30=0.75, etc=etc

También agregar una fecha para establecer el limite de miembros y otra fecha para pagar ya teniendo el total de usuarios, a cumplirse estas 2 fechas, se expulsaría a quien no haya pago y de regalo una negativa por irresponsable y se agrega a quien este interesado.

Pero que el organizador agregue a más a la conjunta por el mismo precio, después que ya la mayoría haya pagado, eso si esta mal.


* Estoy a favor que si una conjunta ya termino y un usuario quisiera una copia de la misma, creo que podría contactar a cualquiera de la conjunta y pedirle una copia por el mismo precio o menor, o llegar a un mutuo acuerdo, así evitamos hacer nuevas conjuntas para lo mismo y no se corre el riesgo que nadie participe en una segunda conjunta.

PD: No todos cumplimos los requisitos para abrir una conjunta, que son 100 puntos de comerciante.

Saludos.

Como corrección ya que luego se inventan otras cosas: son 25 puntos de comerciante no 100 o a partir del rango Épsilon.
 
He notado actitudes como esa de seguir sumando gente luego de alcanzado el limite asi como tambien que te ofrecen el producto por MP. Está perfecto y deberia ser banneado el user que tenga una actitud de ese tipo ya que es estafa para quienes participan de la conjunta.

:encouragement:

Y tambien creo que deberian prohibirse las conjuntas para cursos UDEMY :sorrow::sorrow:
 
Cómo diría mi abuela. Muchas manos arruinan el caldo.

Si la conjunta se pauta para N cantidad de usuarios debe mantenerse lo establecido. El problema es que las conjuntas se prestan para hacer muchas jugarretas.

Yo creo que deberían implementarse un sistema más estricto con respecto a las compras conjuntas

Enviado desde mi GT-I8190L mediante Tapatalk
 
Carlos Arreola el ejemplo de una conjunta ideal es la que hicimos hace un par de días con el usuario Enlace eliminado de FBLEAD, empezando el software lo consigue uno gratis, nulled acá en el foro y en otros lados, se les explico a los usuarios de eso, aun así que no era la forma para usar el software, se realizo ademas con la premisa de que se compraría en un par de días (Se estableció fechas de ingreso y propuesta de numero de integrantes) pues existía una promoción que bajaba de 1400 USD a solo 500 USD o algo menos, el la medida que ingresaron mas usuarios se propuso el de mayor itrader participante para que recaudara el dinero. Como siempre varios usuarios se registraron y nunca pagaron, se denunciaron, existio una lista de espera para entrar a la conjunta, 1 usuario le envió el dinero al recaudador de la conjunta sin este encontrarse en la lista y se le hizo devolución, varios usuarios me han escrito mensajes sugiriendo vender el programa a lo que me e negado rotundamente, espero aunque sin esperanzas a que los 29 usuarios restantes no revendan el programa, como a sucedido en otras conjuntas en las cuales veo a los usuarios participando en otros foros revendiendo los productos y acá mismo, es triste eso. Salu2
 
Última edición:
Me parece bien para evitar problemas.

- - - Actualizado - - -

A lo sumo que abran otra conjunta por lo mismo y listo
 
Apoyo la mocion... la realidad es una practica poco etica e injusta para el resto de los que confiaron en el organizador
 
Totalmente de acuerdo, a veces algunas conjuntas acaban siendo un desmadre... yo por suerte he estado en dos y no he tenido ningún tipo de problema.
 
Hace tiempo hice una observación sobre los concursos que bien podría aplicar para las conjuntas:

Que sea un moderador quien reciba el dinero, así de sencillo, el moderador revisa que el curso cueste de verdad lo que se dice e incluso puede asegurarse de que se compre el curso y no sea que el organizador lo tenga guardado para sacarle unos chavos a los que confíen en él.

Sobre los concursos hice el comentario porque hicieron un concurso donde particibamos como 9 del foro y uno de afuera y ganó el de afuera, puede que sea casualidad pero si también esos sorteos los hace un moderador todos quedamos más tranquilos.

Hubo otro que pidió ideas para un juego y se perdió, obviamente algunas ideas de las que le dimos le sirvió y quizás la esté explotando, con un moderador que reciba el dinero (el costo de comisiones por supuesto corre por el organizador del concurso - o se baja el premio por la comisión)

Me parece que de alguna manera hay que involucrar a los moderadores en las conjuntas ya que está trayendo muchas disputas.
 
Deberia siempre establecerse un numero de participantes desde el principio, por ejemplo siempre me ha parecido una tonteria eso de, participo si llegamos a 20, apuntame si llegamos a 1000, entro si somos todos los del foro. etc. Eso solo hace tardar a los realmente interesados.
Por otra parte, andar aceptando pagos posteriores a la subasta y crear fondos tambien deberia evitarse, se hace la conjunta con los que se apuntaron, se compra el producto y se acabo. Asi deberai ser todo este rollo.
 
Me había dado cuenta de esto y me parece lo mas correcto hacerlo... Siempre en cada conjunta se tiene que establecer un numero exacto de participantes y no incluir a mas personas una vez que se complete la conjunta!
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba