Puedo hacer esto en frontera Colombia-Venezuela?

  • Autor Autor Gustavo Rojas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Gustavo Rojas

1
Ni
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
No sé si han visto mis últimos post dónde queda bien en claro que busco una cuenta bancaria colombiana (siendo extranjero), de hecho, quisiera abrir una a mi nombre; Los requisitos son; El pasaporte, el PEP (permiso especial de permanencia) , una constancia/carta de trabajo o el RUT/RIF.

1) el pasaporte lo tengo.

2) El PEP es como un carnet , como su nombre lo dice, que te da permiso a ti como extranjero de permanencia en el país para trabajar legalmente y toda la cosa, lo otorgan sólo a personas que hayan cumplido 3 meses viviendo en el país. El problema es que para ir 3 meses a Colombia no podría puesto a qué mi trabajo lo tengo acá en Venezuela y requiero la cuenta para recibir pesos colombianos, no tengo intenciones de vivir como tal en Colombia, la gran pregunta es;

Puedo ir a frontera, ingresar a Colombia y sellar la entrada en mi pasaporte y regresarme a Venezuela sin problema? Es decir, sin sellar salida de Colombia? Para luego a los 3 meses de "estar en Colombia" según el sello del pasaporte, puedan darme el PEP y sacar la cuenta?
 
Según lo que buscado piden estos requisito para el PEP



  • Encontrarse en territorio colombiano a la fecha de la publicación de la Resolución
  • Haber ingresado al territorio nacional por Puesto de Control Migratorio habilitado con pasaporte
  • No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional
  • No tener medida de expulsión o deportación vigente
  • No tener un PEP, PEP-RAMV vigente, cancelado o vencido.
  • No tener PEPFF.
  • No importa si tu pasaporte o prórroga está vencido o a punto de vencer, puede tramitar PEP.
  • No importa si tu estadía está vencida, puede tramitar PEP, siempre y cuando hayas sellado pasaporte hasta el 31 de agosto de 2020.