¿Puedo poner un texto en español e inglés con adsense, con traducción automática?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Tengo esta duda.

Quería saber si podría publicar mis poesías en español en un sitio web donde pondría adsense a futuro.

Pero al mismo tiempo me gustaría poner las poesías en inglés, francés y alemán, pero en principio sería con algún sistema automático con Google Translate ¿se puede hacer?
¿O al usar traducciones automáticas no se puede usar adsense o podría ser problemático?

Si más adelante genera dinero pues ya me decidiría por contratar a alguien para traducir.

Gracias por la ayuda.
 
si se puede tambien hay un wiget que te permite poner traductor de google para que tus visitantes puedan ponerlo en su idioma :encouragement:
 
si se puede tambien hay un wiget que te permite poner traductor de google para que tus visitantes puedan ponerlo en su idioma :encouragement:

Sí, sé del widget, de hecho lo he usado en varias ocasiones pero el consumo de recursos es bestial.

Y si has leído poesía supongo que habrás visto que lo habitual es poner el idioma original y pegado al lado la traducción en el idioma del lector.

Es más una "costumbre" o quizás... porque en papel no podrías poner un widget...
 
si pero se lo puedes instalar al inicio de la pagina ya despues sera facil traducirlo a cualquier idioma 😱nthego:
 
si pero se lo puedes instalar al inicio de la pagina ya despues sera facil traducirlo a cualquier idioma 😱nthego:

Pero para eso sería ya más fácil que la persona use las propias herramientas el navegador ¿no?
 
Yo traduzco contenido mío de una web en español al inglés para otra web que tengo en ese idioma. Eso sí, que no te quede etiquetas del traductor al pegar. Pegalo primero en un .txt y despues en la otra web

Al principio intentaba modificar el texto original pero después lo dejaba tal cual por pereza y nunca me ha pasado nada (salvo alguna corrección que haga mal el traductor que lo corrijo a mano)
 
Hola [MENTION=193505]ricoxet[/MENTION]

Gracias por la recomendación de pegarlo como texto plano y sobre tu experiencia a la hora de optar por un sistema automático a la hora de traducir.

En mi caso sería en la misma web, pegado un texto al lado del otro, ya que es el formato habitual en libros como comentaba... y creo que es el que debería seguir en la web...

Por ejemplo, en este enlace está uno de los poemas más conocidos de Neruda, en español y seguidamente en inglés...

Poema 20 de Pablo Nerua (Bilingüe=Inglés)

Algo así quiero hacer ("libros bilingues").

Nota - ¿qué traductor usas?
 
Hola [MENTION=193505]ricoxet[/MENTION]

Gracias por la recomendación de pegarlo como texto plano y sobre tu experiencia a la hora de optar por un sistema automático a la hora de traducir.

En mi caso sería en la misma web, pegado un texto al lado del otro, ya que es el formato habitual en libros como comentaba... y creo que es el que debería seguir en la web...

Por ejemplo, en este enlace está uno de los poemas más conocidos de Neruda, en español y seguidamente en inglés...

Poema 20 de Pablo Nerua (Bilingüe=Inglés)

Algo así quiero hacer ("libros bilingues").

Nota - ¿qué traductor usas?

Al comienzo usaba bing por eso de no usar herramientas de google por si lo detectaba, pero el de bing iba fatal y terminé usando el de google

De todas formas que no me haya pasado nada a mí no quiere decir que no pueda pasar o te puedan penalizar. Mi trafico es de fb en todas mis webs.
 
Gracias por la recomendación [MENTION=193505]ricoxet[/MENTION]
 
Saludos estimado [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION]

Primero enhorabuena por lo de la poesía, acá en el foro uno siempre se encuentra agradables sorpresas. Poeta, no esperaba menos de ti.

Con el particular de adsense no sabría orientarte más los más curtidos en el área te darán sus sabios consejos.

Donde podría abonar algun tip sería en el apartado de la escritura y sería esto: Los traductores matan algunas metáforas y algunas figuras retoricas.

Del resto alentarte a que sigas haciendo lo que haces.

Pasa la url por favor, si no es mucho pedir.

Saludos.
 
Del resto alentarte a que sigas haciendo lo que haces.

Pasa la url por favor, si no es mucho pedir.

Saludos.

Bueno la idea no sería hacerlo de forma completamente automática, estoy haciendo algunas pruebas con Deepl y realmente como dices se pierde algo del contexto (aparte de los problemas de hacerlo automáticamente, de hecho ahora hubo una palabra que no me reconoció ni cambiando el contexto). Mi pareja sabe bastante inglés, creo que también puede ayudarme.

Igualmente la escritura de poesía es algo que tengo medio de lado por la falta de tiempo (y el ritmo de vida colombiano); cuando vivía en España sí pertenecía a un grupo que se reunía una vez por semana -todavía existe- y tenía muy buenas amistades allá, incluso participamos en varios recitales poéticos y la Alcaldía de Tui a través de sus festivales poéicos tuvo la gentileza de publicar para regalo los poemas de las personas que participábamos allá (esos libros se quedaron en España).

Con gusto compartiré el enlace cuando me lance con algo ya definitivo (escribo a mano, así que me llevará un tiempo pasar todo al PC).


Por ahora no tengo un sitio web, de hecho estoy barajando varias ideas para comenzar... y reuniendo el dinero para dominios/hosting porque mis ganancias se fueron al garete este 2017 (hora de empezar prácticamente de cero - y no sé ni por dónde empezar).

Sin embargo publico de forma ocasional en los foros de MundoPoesia, con el nick de monchix (puedes buscar allá mis publicaciones).

screen.jpeg
 
Última edición:
Hola ricoxet

Gracias por la recomendación de pegarlo como texto plano y sobre tu experiencia a la hora de optar por un sistema automático a la hora de traducir.

En mi caso sería en la misma web, pegado un texto al lado del otro, ya que es el formato habitual en libros como comentaba... y creo que es el que debería seguir en la web...

Por ejemplo, en este enlace está uno de los poemas más conocidos de Neruda, en español y seguidamente en inglés...

Poema 20 de Pablo Nerua (Bilingüe=Inglés)

Algo así quiero hacer ("libros bilingues").

Nota - ¿qué traductor usas?

Lo malo es que si lo traduces de forma automática se pierde gran parte de la "esencia" del texto, y va a quedar con algunos errores que solo los puedes detectar si hablas/entiendes/escribes el otro idioma al cual estás pasando el contenido que está en español.
 
Te hago una consulta, los poemas serian todos distintos y en diversos idiomas o por ejemplo 1 poema en 3 idiomas?
 
Lo malo es que si lo traduces de forma automática se pierde gran parte de la "esencia" del texto, y va a quedar con algunos errores que solo los puedes detectar si hablas/entiendes/escribes

Me manejo en inglés lo básico, no tengo nivel para traducir poesía, eso seguro, por eso la idea de tener ayuda por parte de mi pareja... aunque siempre que se sienta a ayudarme (como cuando armamos el excel para refinar la predicción de la hora a la que pasa un bus), sé que me ayudará un par de horas y eso será todo... y terminaremos peleando porque yo quiero expresar un concepto... y ella siempre quiere expresar otro diferente...

Con el traductor Deepl puedes escoger sinónimos, me gusta ese traductor... pero evidente tiene sus fallas...

- - - Actualizado - - -

Te hago una consulta, los poemas serian todos distintos y en diversos idiomas o por ejemplo 1 poema en 3 idiomas?

En principio había pensado hacerlo en orginal-español y la traducción en inglés... ya que más o menos puedo editar el texto. En otros idiomas ya me resultaría imposible. (Quizás en gallego más adelante, que es mi idioma materno, pero ya lo tengo oxidado :ambivalence🙂

¿Por qué lo preguntas?
 
Bueno la idea no sería hacerlo de forma completamente automática, estoy haciendo algunas pruebas con Deepl y realmente como dices se pierde algo del contexto (aparte de los problemas de hacerlo automáticamente, de hecho ahora hubo una palabra que no me reconoció ni cambiando el contexto). Mi pareja sabe bastante inglés, creo que también puede ayudarme.

Igualmente la escritura de poesía es algo que tengo medio de lado por la falta de tiempo (y el ritmo de vida colombiano); cuando vivía en España sí pertenecía a un grupo que se reunía una vez por semana -todavía existe- y tenía muy buenas amistades allá, incluso participamos en varios recitales poéticos y la Alcaldía de Tui a través de sus festivales poéicos tuvo la gentileza de publicar para regalo los poemas de las personas que participábamos allá (esos libros se quedaron en España).

Con gusto compartiré el enlace cuando me lance con algo ya definitivo (escribo a mano, así que me llevará un tiempo pasar todo al PC).


Por ahora no tengo un sitio web, de hecho estoy barajando varias ideas para comenzar... y reuniendo el dinero para dominios/hosting porque mis ganancias se fueron al garete este 2017 (hora de empezar prácticamente de cero - y no sé ni por dónde empezar).

Sin embargo publico de forma ocasional en los foros de MundoPoesia, con el nick de monchix (puedes buscar allá mis publicaciones).

screen.jpeg

bueno crack que todas tus cosas mejoren, que remonten tus ganancias y que sigas escribiendo.

Gracias por el dato de mundo poesía, no lo conocía a ese sitio.

:encouragement:
 
bueno crack que todas tus cosas mejoren, que remonten tus ganancias y que sigas escribiendo.

Gracias por el dato de mundo poesía, no lo conocía a ese sitio.

:encouragement:

Al principio publicaba de forma casi diaria... pero luego pusieron restricciones de 2 poemas por día/sección... así que complicado ponerme a buscar secciones y demás...

Gracias por los buenos deseos. Y ellos usan adsense en los foros por cierto...
 
Me manejo en inglés lo básico, no tengo nivel para traducir poesía, eso seguro, por eso la idea de tener ayuda por parte de mi pareja... aunque siempre que se sienta a ayudarme (como cuando armamos el excel para refinar la predicción de la hora a la que pasa un bus), sé que me ayudará un par de horas y eso será todo... y terminaremos peleando porque yo quiero expresar un concepto... y ella siempre quiere expresar otro diferente...

Con el traductor Deepl puedes escoger sinónimos, me gusta ese traductor... pero evidente tiene sus fallas...

- - - Actualizado - - -



En principio había pensado hacerlo en orginal-español y la traducción en inglés... ya que más o menos puedo editar el texto. En otros idiomas ya me resultaría imposible. (Quizás en gallego más adelante, que es mi idioma materno, pero ya lo tengo oxidado :ambivalence🙂

¿Por qué lo preguntas?

lo decia por aplicar divs acorde al geo, de donde vengan las visitas.
 
lo decia por aplicar divs acorde al geo, de donde vengan las visitas.

¿Cómo se supone que se hace eso en wordpress?

Pero cuando dices a aplicar divs ¿te refieres a ocultar un idioma según la procedencia del visitante?

Porque mi idea es mantener ambos textos en pantalla, en realidad.
 
¿Cómo se supone que se hace eso en wordpress?

Pero cuando dices a aplicar divs ¿te refieres a ocultar un idioma según la procedencia del visitante?

Porque mi idea es mantener ambos textos en pantalla, en realidad.

no seria necesario ocultarlos pero seria como un #ingles #español #etc... serian fichas. que se auto seleccionan. De poder se puede hacer pero lleva todo una programación.
 
No lo recomiendo ni cinco, te pueden banear por contenido auto generado. Si vas a traducir tienes que revisar todo para que quede original, vi una caso de baneo por contenido generado de forma automático no suele pasar pero hay que prevenir que lamentar pues una revisión manual y chao cuenta. aunque el señor google se hace de la vista gorda para cobrarle al anunciante xD
 
Atrás
Arriba