Qué aplicar en un blog de micronicho?

  • Autor Autor ultracobra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ultracobra

ultracobra

Ni
Verificado por Whatsapp
Estoy estudiando los blog de micronicho pero hay cosas que todavía no me han quedado claras. He visto muchos blogs de micronicho, los reconozco bien. Pero quiero saber si estos blogs deben estar alojados en dominio propio en todos los casos. O puedesn ser subdominios en blogs de macronicho o generales.

Cuál estrategia es válida para backlink en blogs de micronichos?

Los que tienen blogs de micronicho, tienen decenas de esos blogs regados en hosting diferentes o no es prudente tener tantos?

Alternan blogs de micronicho y de macronicho es saludable? Parece mucho trabajo.

Cómo encaja Instant Articles en esta ecuación?

Gracias.
 
Hola ultracobra,

El tema de las IP's es complicado de responder, porque dependerá de la estrategia de cada uno.

Lo más recomendable, dentro de un entorno digamos ideal, sería asignar una IP a cada web. Esto conlleva ciertos recursos económicos/gestión del tiempo que no siempre estamos dispuestos a asumir.

En general, Google es un poco más permisivo en páginas que tienen buenas métricas por parte de sus usuarios: tiempo de permanencia en la web alto, rebote bajo y ese tipo de cosas que se suelen medir con Google Analytics.

Yo tengo algunas pequeñas redes de blogs temáticos dentro de un mismo hosting y no hay ningún problema. En conclusión, no siempre es necesario utilizar diferentes ip's pero lo recomendable sería hacerlo por temas de linkbulding y "seguridad".
 
Hola ultracobra,

El tema de las IP's es complicado de responder, porque dependerá de la estrategia de cada uno.

Lo más recomendable, dentro de un entorno digamos ideal, sería asignar una IP a cada web. Esto conlleva ciertos recursos económicos/gestión del tiempo que no siempre estamos dispuestos a asumir.

En general, Google es un poco más permisivo en páginas que tienen buenas métricas por parte de sus usuarios: tiempo de permanencia en la web alto, rebote bajo y ese tipo de cosas que se suelen medir con Google Analytics.

Yo tengo algunas pequeñas redes de blogs temáticos dentro de un mismo hosting y no hay ningún problema. En conclusión, no siempre es necesario utilizar diferentes ip's pero lo recomendable sería hacerlo por temas de linkbulding y "seguridad".

Gracias [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] me puedes explicar brevemente qué significa REBOTE y si tú entonces no haces nada de backlinks en tu red de blogs en hosting unico?
 
Gracias [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] me puedes explicar brevemente qué significa REBOTE y si tú entonces no haces nada de backlinks en tu red de blogs en hosting unico?

Hola ultracobra,

Como te comentaba, depende en buena medida de los recursos que quieras invertir para posicionar el nicho y la temática en particular. Como sabes, hay temas que son más complicados de escalar posiciones que otros, por temas de competencia, interés de empresas en anunciarse y muchas más cosas. En función de estas historias, pues cuesta más o menos conseguir unos resultados determinados.

Un ejemplo difícil: vuelos baratos

Tienes que tener muy en cuenta la reacción del usuario cuando entra en tu web (respuesta de usuario o RU, como quieras llamarlo), es decir, si el diseño es amigable, los contenidos responden perfectamente a la intención de búsqueda del usuario, etc...

Si la temática que estoy trabajando responde positivamente a ese tipo de cosas, es decir, los usuarios pasan mucho tiempo leyendo, entrando de unas secciones de la web a otras, mirando otros artículos, los comparten en sus redes sociales, dejan comentarios y más cosas, se puede concluir que esto es una señal positiva. En este tipo de casos digamos que tiendo a arriesgar un poco más, imaginando que Google será un poco más flexible con esta web que lo sería en otros casos.

En conclusión, no te centres tanto en la temática para decidir si hacer enlaces entre portales desde un mismo hosting. Piensa más en cómo valora el usuario tu web, cómo reacciona a tus contenidos y demás cosas.

Te dejo por aquí un artículo de Moz por si quieres leerlo:

Es hora de dejar de hacer SEO en la página como si fuera 2012
 
Última edición:
Atrás
Arriba