LosReyesMagos
VIP
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
¡Feliz cumpleaños!
Esas marcas que mencionas son carros de lujo acá. Las personas del común podían con Fiat, Chevrolet, Renault y Ford. Pero con la caída de la economía algunos carros han tenido que bajar de precio, todo el mundo dice que ya ni para comer alcanza.Ojo con los modelos nuevos con motores tan pequeños. Muchos son de tres cilindros y en tu caso (por lo que comentas de las cuestas) no es lo mejor. Busca modelos de cuatro cilindros.
No sé si se veden Peugeot, Citroen y Opel en Colombia. Si los venden no los compres ni aunque el precio sea casi un regalo. Los de gasolina rompen la correa con 60.000 km (un vecino se ha quedado sin coche por eso) y los diésel rompen el depósito de adblue cada 30.000 km.
Qué raro. Son marcas de lo más normales con los mismos precios que las que mencionas. Serán por el tema de la exportación.Esas marcas que mencionas son carros de lujo acá. Las personas del común podían con Fiat, Chevrolet, Renault y Ford. Pero con la caída de la economía algunos
Gracias por la recomendación, acá esa marca no existe.Dacia y nada más
El primero en sorprenderse fui yo cuando llegó Opel y veo que el carro más básico cuesta lo mismo que un apartamento grande... Ni idea el motivo. En Honda el asesor nos preguntó en la puerta sobre nuestro presupuesto y nos dijo que no perdiéramos el tiempo. Se me olvidó mencionar Kia que también tienen un par de modelos para la gente del común y se me escapará alguna más por ahí.Qué raro. Son marcas de lo más normales con los mismos precios que las que mencionas. Serán por el tema de la exportación.
Dacia se vende bajo la marca Renault fuera de Europa.Gracias por la recomendación, acá esa marca no existe.
El primero en sorprenderse fui yo cuando llegó Opel y veo que el carro más básico cuesta lo mismo que un apartamento grande... Ni idea el motivo. En Honda el asesor nos preguntó en la puerta sobre nuestro presupuesto y nos dijo que no perdiéramos el tiempo. Se me olvidó mencionar Kia que también tienen un par de modelos para la gente del común y se me escapará alguna más por ahí.
lo he buscado en internet y me pone que en COLOMBIA si existe Dacia.Gracias por la recomendación, acá esa marca no existe.
El primero en sorprenderse fui yo cuando llegó Opel y veo que el carro más básico cuesta lo mismo que un apartamento grande... Ni idea el motivo. En Honda el asesor nos preguntó en la puerta sobre nuestro presupuesto y nos dijo que no perdiéramos el tiempo. Se me olvidó mencionar Kia que también tienen un par de modelos para la gente del común y se me escapará alguna más por ahí.
Así es. Pero no aparece Dacia en ningún lado, sólo es como un "respaldo"... Mi carro es uno de esos, cuando le mandé foto a mi hermana dijo "pero ése no es el carro". Obvio nada que ver.lo he buscado en internet y me pone que en COLOMBIA si existe Dacia.
lo manejan los del grupo Renault, quizas estaria bien que vayas a preguntar y de paso si puedes, probar
Por ese precio se consigue un carro de gama más o menos alta, un mazda cx5 o algo así.Dacia se vende bajo la marca Renault fuera de Europa.
Los coches han subido una barbaridad en los últimos años. Si antes te podías comprar un utilitario modesto por 15.000 euros, ahora no compras nada por debajo de los 22.000 y encima con motores de mierda de tres cilindros que parecen de una lavadora.
Aquí achacan las subidas a los sistemas de ayuda a la conducción, que ahora son obligatorios. Más tecnología hace que los coches sean más caros y que se estropeen más.
Pues al final es barato comprarse un coche. La versión más cara llega casi a los 50.000Así es. Pero no aparece Dacia en ningún lado, sólo es como un "respaldo"... Mi carro es uno de esos, cuando le mandé foto a mi hermana dijo "pero ése no es el carro". Obvio nada que ver.
Por ese precio se consigue un carro de gama más o menos alta, un mazda cx5 o algo así.
Pero tú no comprarías esto ¿o sí? (Ronda los 13k euros)Pues al final es barato comprarse un coche. La versión más cara llega casi a los 50.000
Ver el archivo adjunto 1288386
Dacia es la segunda marca de Renault. En algunos países se vende como Renault y en otros como Dacia. La marca Dacia en sí no existe y todas las piezas de los coches son de Renault.
No me sirve. El maletero es enano y mis hombros tocarían con la ventanilla del acompañante.Pero tú no comprarías esto ¿o sí?
El problema son los impuestos, restricciones y todo lo que se paga adicional. Pero como dije, si uno consigue auto barato paga adicional más por todo los pagos "añadidos", de pronto se ahorra un poco en gasolina.si es q si buscas coche barato a la larga, fiable mas menos, comodo mas menos y que no te implique pagar mucho... mi recomendacion fue Dacia
pero si te parece feo y solo le encuentras pegas, entonces sube de rango y sube de dinero, pero mirando bien a la larga los gastos generales
El cochecillo ese es para la ciudad. Lo lleva a 60 por la carretera y va temblando.No sé si llegaste a ver el vídeo @wp542 para que veas los materiales que manejan acá. Acá la velocidad en las autopistas es de 80 km/h, donde he podido ver algo más es yendo a la playa, 100 kms/h (son vías poco concurridas y tramos cortos). Con el paso de los años acá los carros viejos pagan más impuestos (otro motivo para ir pensando en otro carro, seminuevo o nuevo).
El problema son los impuestos, restricciones y todo lo que se paga adicional. Pero como dije, si uno consigue auto barato paga adicional más por todo los pagos "añadidos", de pronto se ahorra un poco en gasolina.
Si uno se quiere ahorrar esos extras cómo que toca irse a carros de unos 25k euros o incluso más, eléctricos, híbridos, nuevos, 25 no es para todos los bolsillos semejante cantidad.
Debe consumir un montón con ese motor. Acá paga más de impuestos por el tamaño del motor y por el tipo de carro (acá se considera una camioneta). @wp542Dacia / Renault Duster? El renault kwid es muy pequeño, se hizo enfocado en el mercado de la India.
Pides algo que es imposible. Un motor diésel de 115 CV es pequeño, más para el peso de los coches actuales. El consumo es bajo, de menos de 6 litros.Debe consumir un montón con ese motor. Acá paga más de impuestos por el tamaño del motor y por el tipo de carro (acá se considera una camioneta). @wp542
Y diésel acá no hay buenos talleres o eso me han dicho.
Yo no hago las leyes. Cómo dije o toca un carro malito y pagar poco o un carro híbrido o eléctrico y ahí pagas mucho menos (pero el carro cuesta el doble o el triple). O sea lo que no pagas por un lado lo terminas pagando por el otro lado...Pides algo que es imposible. Un motor diésel de 115 CV es pequeño, más para el peso de los coches actuales. El consumo es bajo, de menos de 6 litros.
Si quieres circular cargado y subir cuestas empinadas sin dificultad necesitas un motor grande, de alrededor de 150 CV si es de gasolina y algo menos si es diésel.
Te veo con un patinete eléctrico surcando las carreteras colombianas y sorteado baches.Yo no hago las leyes. Cómo dije o toca un carro malito y pagar poco o un carro híbrido o eléctrico y ahí pagas mucho menos (pero el carro cuesta el doble o el triple). O sea lo que no pagas por un lado lo terminas pagando por el otro lado...
Va a tocar comprar una bicicleta... Eléctrica...
No sabía que al final el dinero se iba de una forma u otra...Te veo con un patinete eléctrico surcando las carreteras colombianas y sorteado baches.
Hablando de dinero, la semana que viene tengo que ir a pasar la ITV al coche.No sabía que al final el dinero se iba de una forma u otra...
Acá la patineta ha sido la solución perfecta para muchas personas.
Para un tramo de 9 kms en auto te demoras casi 2 horas... O incluso más dependiendo del día... Había tantos accidentes que bajaron la velocidad máxima de 60 a 50 (en ciudad) y están hablando de bajarla aún más.
Eso sí es para otro hilo.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?