¿Qué es la criptomoneda ROAM y cómo funciona?

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La criptomoneda ROAM está asociada principalmente con Roam Network, un proyecto de red WiFi descentralizada. Su objetivo es revolucionar la forma en que las personas se conectan a internet, ofreciendo conectividad global sin interrupciones y recompensando a los usuarios por su participación.

Aquí tienes un resumen completo sobre la criptomoneda ROAM y la Red Roam:


Todo sobre la criptomoneda ROAM (Roam Network)​

¿Qué es Roam Network?​

Roam Network es una red WiFi global descentralizada impulsada por los usuarios. Utiliza la tecnología blockchain y los protocolos de Identidad Descentralizada (DID) para crear una red de roaming WiFi abierta y segura, transformando el WiFi cotidiano en un activo valioso y una fuente de ingresos pasivos para sus participantes.

Conceptos clave de Roam Network:

  • Red WiFi Descentralizada: A diferencia de los proveedores de internet tradicionales, Roam se basa en un sistema descentralizado, lo que la hace más fiable, segura y gratificante al depender de una multitud de usuarios individuales y no de una única empresa.
  • OpenRoaming: Integra los protocolos OpenRoaming para permitir conexiones WiFi automáticas y sin interrupciones en millones de puntos de acceso en todo el mundo, eliminando la necesidad de contraseñas o pantallas de inicio de sesión.
  • Identidad Descentralizada (DID): Emplea protocolos DID y credenciales verificables (VCs) para garantizar que los datos personales permanezcan seguros y bajo el control del usuario, ya que la autenticación se realiza en la cadena.
  • Mineros Roam: Son routers WiFi especializados que actúan como nodos blockchain. Permiten a los usuarios compartir su conexión a Internet y, a cambio, ganar recompensas. Al alojar un Roam Miner, los usuarios contribuyen a la expansión de la red global de WiFi y generan ingresos pasivos.
  • Aplicación Roam: Una interfaz fácil de usar para Android e iOS que conecta a los usuarios a la red WiFi descentralizada global. Permite gestionar conexiones, ganar recompensas (Roam Points) por cada conexión y check-in diario, y participar en las actividades de la red. Estos Roam Points pueden convertirse posteriormente en tokens ROAM.
  • Roam eSIM: Un servicio que permite a los usuarios acceder a datos móviles en más de 100 países a precios asequibles, sin necesidad de una tarjeta SIM física, ofreciendo una conectividad global flexible y rentable.
  • Roam Loan: Una opción de financiación para que los usuarios puedan adquirir hardware de Roam sin pagar por adelantado.

Utilidad y Casos de Uso del Token ROAM​

El token ROAM es el token nativo del ecosistema de Roam Network y tiene múltiples propósitos:

  • Gobernanza y Staking: Los poseedores de tokens ROAM pueden hacer staking para participar en la gobernanza de la red, votando en propuestas clave que afectan el desarrollo y la dirección del protocolo. También pueden ganar recompensas adicionales por el staking, lo que contribuye a la seguridad y sostenibilidad de la red.
  • Utilidad en Servicios del Ecosistema: ROAM se utiliza para pagar tarifas de transacción y acceder a funciones premium dentro del ecosistema de Roam Network.
  • Mecanismos Deflacionarios: El proyecto implementa mecanismos de quema de tokens, eliminando permanentemente tokens de la circulación para apoyar la escasez y la posible apreciación del valor. La conversión de Roam Points a tokens ROAM también implica un proceso de "quema" controlado.
  • Incentivos y Recompensas: Los usuarios reciben tokens ROAM como recompensas por actividades de minería (a través de los Roam Miners), participación en check-ins de red, programas de referidos e iniciativas comunitarias.
  • Arbitraje: Dado que ROAM es una criptomoneda frecuentemente negociada, los usuarios pueden buscar oportunidades de arbitraje comprando a precios bajos y vendiendo a precios más altos en diferentes intercambios.

Tokenomics de ROAM​

  • Suministro Total y Máximo: El suministro total y máximo de ROAM es de 1,000,000,000 (mil millones) de tokens.
  • Suministro en Circulación: A la fecha (13 de junio de 2025), el suministro en circulación es de aproximadamente 297.71 millones de ROAM, lo que representa alrededor del 29.77% del suministro total.
  • Capitalización de Mercado: La capitalización de mercado actual de ROAM es de aproximadamente $57.85 millones de USD. Esto la clasifica como una criptomoneda de baja a mediana capitalización.
  • Valoración Totalmente Diluida (FDV): El FDV de ROAM es de alrededor de $194.30 millones de USD, lo que indica el valor de mercado si todo el suministro estuviera en circulación.
  • Distribución: La tokenomics busca incentivar la participación y el crecimiento de la red a través de recompensas por minería, participación y gobernanza.

Historial de Precios y Rendimiento​

  • Precio Actual: El precio de ROAM es de aproximadamente $0.194302 USD (al 13 de junio de 2025).
  • Máximo Histórico (ATH): ROAM alcanzó un máximo histórico de $0.409353 USD en marzo de 2025 (hace unos meses).
  • Volatilidad: ROAM ha experimentado una volatilidad considerable desde su lanzamiento, con fluctuaciones de precios significativas. Ha tenido una caída del 18.84% en las últimas 24 horas, pero un aumento del 13.07% en los últimos 7 días y un 41.52% en los últimos 90 días, lo que muestra sus movimientos dinámicos.

Blockchain​

  • ROAM opera en la blockchain de Solana. Esto le permite beneficiarse de las transacciones de alta velocidad y las bajas tarifas que ofrece Solana.

¿Dónde comprar ROAM?​

ROAM está disponible en varios intercambios de criptomonedas, tanto centralizados (CEX) como descentralizados (DEX):

  • Intercambios Centralizados (CEX):
    • Binance: Uno de los principales intercambios que lista ROAM.
    • Coinbase: Proporciona información de precios, pero indica que ROAM no es directamente negociable en su plataforma en todas las regiones (lo que puede variar).
    • KuCoin: Ofrece ROAM y proporciona guías para su compra.
    • MEXC: Lista ROAM.
    • Bitget: También disponible para trading.
  • Intercambios Descentralizados (DEX): Dado que opera en Solana, es probable que se pueda comprar en DEX populares del ecosistema Solana (como Raydium, por ejemplo). También se menciona la posibilidad de adquirirlo a través de Phantom, una billetera popular de Solana.

Consideraciones y Riesgos​

Invertir en ROAM, como en cualquier criptomoneda, conlleva riesgos inherentes:

  • Volatilidad del Mercado: El precio de ROAM puede fluctuar drásticamente debido a la dinámica del mercado cripto y su capitalización de mercado.
  • Adopción de la Red: El éxito a largo plazo de ROAM dependerá de la adopción masiva de su red WiFi descentralizada, la implementación de Roam Miners y el uso de su aplicación y servicios eSIM.
  • Competencia: El espacio de las redes descentralizadas (DePIN - Decentralized Physical Infrastructure Networks) y la conectividad es competitivo, con otros proyectos buscando soluciones similares.
  • Desarrollo Tecnológico: El cumplimiento de la hoja de ruta del proyecto y la capacidad de desarrollar una tecnología robusta y escalable son cruciales.
  • Regulación: Las regulaciones sobre las redes descentralizadas, el uso de espectro y la provisión de servicios de internet son complejas y pueden evolucionar, afectando el modelo de negocio de Roam.
Recomendación: Antes de considerar cualquier inversión en ROAM, es crucial realizar una investigación exhaustiva (DYOR - Do Your Own Research). Consulta el sitio web oficial de Roam Network, su whitepaper (si está disponible), las actualizaciones de desarrollo, la actividad de la comunidad y las noticias recientes. Comprende los fundamentos del proyecto, los riesgos inherentes y solo invierte el capital que estés dispuesto a perder.
 
La criptomoneda ROAM está diseñada para operar dentro de la Roam Network, una red WiFi global descentralizada que recompensa a los usuarios por compartir su conexión a Internet. El token ROAM permite gobernanza y staking, y es clave para acceder a servicios dentro de este ecosistema. Además, se basa en la blockchain de Solana, lo que proporciona transacciones rápidas y económicas. Es importante tener en cuenta su volatilidad y los riesgos asociados antes de invertir.