1) Analizar el sector
2) Ver el tipo de búsqueda de el sector.
3) Auditoria técnica: Indexación, tiempos de carga, urls limpias, redirecciones 301 bien hechas o no, si hay o no bucles. errores 404, comprobar sitemap, canonicalización adecuada.
4) Comprobar el contenido de las primeras posiciones, entender por que está en las primeras posiciones (longitud, imágenes, que enlaces recibe, de donde, su enlazado interno) y verificarlo con la web a analizar.
5) EEAT (y todo lo que ello implica)
6) Experiencia de usuario (UX)
7) Seo On Page: titles, metas descriptions, jerarquia de encabezados bien estructurados, imágenes, uso correcto de datos estructurados, breadcrumbs y comprobar cual es la arquitectura web.
8) Seo Off Page: Comprobar la autoridad, que no haya enlaces externos a urls rotas, anchor texts, tipo de enlaces que recibe y de donde son, si hay o no enlaces tóxicos y cuantos y verificar estos datos con los datos de la competencia para ver si en autoridad la web en cuestión se acerca, supera o no llega.
9) En ciertos casos (no todos) es comprobar si existe penalización ya sea manual, algoritimica, o si ha sido victima de algún tipo de estrategia de black hat.
Y listo, Evaristo. Después de 10-15 horas de análisis, se tendrán datos para tomar una decisión u otra y llevarla a cabo.