¿Qué es rentable para un blog? Opiniones y experiencias

  • Autor Autor Denise Simoes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Denise Simoes

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola,
He leido a mucha gente en el forum sobre la rentabilidad de sus blogs pero me gustaria saber que es para ustedes rentable. Es decir, un blog con x visitas por dia me está rentabilizando x dolares por mes.
Será que alguien vive de un blog o es obligatorio tener varios?
Me gustaria escuchar sus opiniones.
Gracias de antemano y saludos,
 
Rentable seria unas 10.000 Visitas al dia con Ganancias de 600$ Mensuales
 
Para mi rentable = autocapital para invertir en ese o en más proyectos.
 
Para mi rentable significa que el dinero invertido en el primer mes de vida de un proyecto, sitio web o blog, se recupere ya en el segundo mes, y que las ganancias se incrementen cada vez más a través del desarrollo del mismo :encouragement:
 
Gracias por las respuestas, pero lo que busco saber es como dice abdellah, es decir, cuanto significa en dinero. Que blog o cuantos para tener un ingreso razonable y que significa razonable.
Gracias a todos
 
Rentable es cuando ganas más de lo que inviertes.
 
Rentable es que te permita financiar hosting del blog, redactores para crecer y que sobre dinero para invertir
 
Uuppitis, cuántas definiciones de rentabilidad.

Según Wikipedia:

Rentabilidad hace referencia a que el proyecto de inversión de una empresa pueda generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista.

Llevado al tema blogs: Lo mismo, y cuando al pasar raya sobre los ingresos menos egresos te da positivo.
 
Para mi rentable es una formula:

Insertar CODE, HTML o PHP:
(Gastos Generales + Gastos Específicos + Inversión) < GANANCIAS

Siempre que se cumpla eso, significa rentabilidad... para mi, no se para los demás.
 
Una vez pasada la primera epoca de la web hasta afianzarse, yo considero rentable una web si cumple al menos esto:

Ingresos - Gastos - amortizacion de la inversion en el blog= Una cantidad tal que dividida por las horas que le hayas dedicado ese mes sea al menos el precio de la hora en tu pais.

Si la web ya esta afianzada y lo que sacas por hora dedicada en él es menor que el sueldo minimo de tu pais, mejor que busques trabajo fuera o pruebes otras webs.
 
Denise, la rentabilidad no se mide precisamente en cantidad de dinero sino en relación al beneficio que cada persona obtiene por su trabajo.

Para una persona pueden ser rentables $200 dólares en base a su inversión de tiempo, conocimiento y esfuerzo, mientras que para otra esa cantidad no signifique nada. John Chow, que es un blogger reconocido gana arriba de $7000 mensuales y las estadísticas dicen que los bloggers hispanos bien posicionados están ganando entre $3000 a $5000 mensuales en promedio (dólares).

Así pues tu rentabilidad depende de cuánto inviertes en relación a cuánto ganas.
En mi caso, cuando mi blog me generaba $100 mensuales era grandioso por la oportunidad que representaba. Hoy gano mucho más que eso y sigo creyendo en los blogs.
 
La rentabilidad para mí es cuando los ingresos superan los gastos.

Si un sitio web te deja 300 de adsense y tu pagas entre seo y redactores 200. Esos $100 dolares de ganancia es tu rentabilidad.
 
Rentable es todo aquello que genera ganancias por encima de la inversión. Sin embargo, existen negocios altamente rentables, que ya eso es otra cosa.
 
Si los beneficios son mayores a la inversion de tiempo y dinero, entonces es rentable.
 
La rentabilidad, es simplemente cuando obtienes más ganancias que perdidas en la actividad económica que te desenvuelvas.

Si tienes un blog, y pagas mensualmente 90$ en redactores, 100$ en SEO y 40$ en hosting, serían 230$ de gastos. Si las ganancias por adsense o cualquier otra forma de monetizar tus blogs, son 240$, ya tu negocio es rentable, porque aunque sea estas teniendo 10$ en margen de ganancias.

Por supuesto, la idea es aumentar ese margen lo más posible mes a mes, y recortar (de manera inteligente) los gastos que tienes en tu actividad económica.

Con respecto a esto de la rentabilidad, les pongo de ejemplo a Twitter, el servicio nace en Marzo del 2006 y no fue hasta Mayo 2008 en el que recibieron su primera ronda de inversión (5 MM$). Twitter empezó a intentar probar fuentes de ganancias en Abril 2010 y no fue hasta diciembre de ese año, que empezaron a ser rentables.

Más de 4 años en lograr la rentabilidad, la idea era muy buena y las inversiones eran gigantescas, sin embargo, demuestra que no es tan sencillo lograr la rentabilidad a pesar de lo genial que es el servicio.
 
Bueno, para dar otro punto de vista, rentable no solo es dinero (por lo menos directamente).

Para mi una web puede ser "rentable", es decir "que me interesa mantenerla" si lo que me da es una relevancia, unas visitas a mis sitios, etc
 
Bueno, para dar otro punto de vista, rentable no solo es dinero (por lo menos directamente).

Para mi una web puede ser "rentable", es decir "que me interesa mantenerla" si lo que me da es una relevancia, unas visitas a mis sitios, etc

Me parece que ya te estás saliendo fuera del concepto financiero-economico de la palabra e inventando una propia definición..

Lo rentable es algo objetivo y medible, no algo que surja de tu "propio interes"..

Es como decir que una casa es rentable porque puedes recibir a tus amigos el fin de semana..
 
si inviertes 10$ en crearlo y en x tiempo te recuperas los 10$
 
Rentabilidad es estar muy cómodo con lo que estas logrando 🙂
 
Dinero por espacio de tiempo trabajado. Dinero `por hora trabajada....
 
Atrás
Arriba