
blog
Mi
Verificación en dos pasos activada
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Que es RGPD me enviaron de Adsense :ambivalence:
Hola [MENTION=9778]blog[/MENTION]
Es una nueva ley europea que se implementa a partir de mayo.
En el correo de adsense lo que dice es que ellos están terminando de implementarla en todos sus productos y servicios. Vamos no es nada malo para ti ni nada, sólo que ahora cuando pidas algún servicio de Google tendrán que informarte qué van a hacer con tus datos y tendrán que pedirte permiso para usarlos (cosa que hasta ahora no hacían o que se sobreentendía que uno aceptaba lo que indicaran las políticas - claro que como nadie se las lee...)
Sin embargo las personas que ofrezcan servicios/productos a Europa tendrán que cumplir con las directivas.
Básicamente se exige:
- se debe avisar a visitante que el sitio web recabará datos para determinados fines
- el sitio web tiene que informar para qué se recogen los datos de los usuarios
- el visitante tiene derecho a consultar los datos, eliminarlos, etc (algunos plugins de wordpress ya están trabajando en esa dirección)
- los formulario deben incluir una opción que indique que el visitante acepta la recogida de datos
- los datos deben ser enviados de forma encriptada (por ahí leí que están trabajando en un sistema para servidores para poder cubrir esa parte)
Esos son los que recuerdo ahora mismo...
Grracias no es nada malo :s
Hola [MENTION=9778]blog[/MENTION]
Es una nueva ley europea que se implementa a partir de mayo.
En el correo de adsense lo que dice es que ellos están terminando de implementarla en todos sus productos y servicios. Vamos no es nada malo para ti ni nada, sólo que ahora cuando pidas algún servicio de Google tendrán que informarte qué van a hacer con tus datos y tendrán que pedirte permiso para usarlos (cosa que hasta ahora no hacían o que se sobreentendía que uno aceptaba lo que indicaran las políticas - claro que como nadie se las lee...)
Sin embargo las personas que ofrezcan servicios/productos a Europa tendrán que cumplir con las directivas.
Básicamente se exige:
- se debe avisar a visitante que el sitio web recabará datos para determinados fines
- el sitio web tiene que informar para qué se recogen los datos de los usuarios
- el visitante tiene derecho a consultar los datos, eliminarlos, etc (algunos plugins de wordpress ya están trabajando en esa dirección)
- los formulario deben incluir una opción que indique que el visitante acepta la recogida de datos
- los datos deben ser enviados de forma encriptada (por ahí leí que están trabajando en un sistema para servidores para poder cubrir esa parte)
Esos son los que recuerdo ahora mismo...
Hola Ramón, tu ya has puesto el de las cookies? sumarás este mensaje una vez se haya empezado a utilizar?
Yo uso el de cookies desde que Google Adsense indicó que era obligatorio si se tenía tráfico proveniente de Europa (hace ya un tiempo). Blogger lo hace automáticamente.
Y sí creo que sumaré el mensaje, además todos los formularios deben llevar una casilla de aceptación por parte de los visitantes que se registren y envíen datos (eso todavía está muy verde porque para WordPress y sus comentarios no he visto nada - de pronto tocará usar servicios de terceros como Disqus que supongo se verán obligados a acogerse a las nuevas políticas), hay algunos plugins que ya permiten al menos que el visitante pueda consultar los datos registrados y borrarlos (pero editarlos tocará manualmente... ¿no?) El tema de encriptación también lo veo complicado (de hecho creo que ni estoy usando PHP7 - tocará cambiar en el cpanel-), esperemos que tampoco se pongan tan exigentes...
De hecho una ley muy similar ya existe en Colombia desde el año pasado, pero simplemente las empresas preguntan por teléfono o en persona "podemos procesar sus datos acorde a la ley de protección de datos" y ya uno responde sí o no y listo (si respondes que no se supone que no puedes ser cliente ¿sino cómo te registran?)... evidente todo ello pensando en la buena fe de la empresa al tratarlos... aún así mira lo que pasó con Facebook... la buena fe quedó en agua de borrajas... y aparte de la caída de acciones y la retirada de algunas empresas de la plataforma no pasó a mayores...
De todas formas aún falta como 1 mes para que esto sea obligatorio... aunque algunas empresas como Google, Twitter y otras ya me enviaron aviso de que habían integrado esta nueva política.
Uff, ya veo, gracias por la aclaración. Visto lo visto creo que también tendré que ajustarme a normas. 🙁
Según leí en AyudaWP por lo visto habrá una actualización de wordpress donde se incluirá la opción de añadir una casilla para pedir autorización de procesamiento de datos (ahora sí ya hay un plugin), donde los visitantes registrados podrán consultarlos y otras chucherías (por lo visto en WooCoomerce ya se implementaron).
Conociendo la lentitud de los desarrolladores de WP dudo que lancen rápido esos cambios. Esperemos que sí, pero yo no esperaría mucho...
Es una buena noticia!, aunque opino igual con respecto a la velocidad para implementar cambios de WP..... :s
Hola [MENTION=9778]blog[/MENTION]
Es una nueva ley europea que se implementa a partir de mayo.
En el correo de adsense lo que dice es que ellos están terminando de implementarla en todos sus productos y servicios. Vamos no es nada malo para ti ni nada, sólo que ahora cuando pidas algún servicio de Google tendrán que informarte qué van a hacer con tus datos y tendrán que pedirte permiso para usarlos (cosa que hasta ahora no hacían o que se sobreentendía que uno aceptaba lo que indicaran las políticas - claro que como nadie se las lee...)
Sin embargo las personas que ofrezcan servicios/productos a Europa tendrán que cumplir con las directivas.
Básicamente se exige:
- se debe avisar a visitante que el sitio web recabará datos para determinados fines
- el sitio web tiene que informar para qué se recogen los datos de los usuarios
- el visitante tiene derecho a consultar los datos, eliminarlos, etc (algunos plugins de wordpress ya están trabajando en esa dirección)
- los formulario deben incluir una opción que indique que el visitante acepta la recogida de datos
- los datos deben ser enviados de forma encriptada (por ahí leí que están trabajando en un sistema para servidores para poder cubrir esa parte)
Esos son los que recuerdo ahora mismo...
Gracias por tu explicación tan clara. En los últimos días me han llegado muchos correos de empresas con las que trabajo haciendo referencia a este tema.