
Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Ahorita leo La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.
Mirá... Para mí, Dan Brown es un excelente escritor. Todos los libros que he leído de él me han fascinado, incluso Fortaleza Digital (que para muchos fué una cagada (seguramente por que no entendieron ni el 30% de lo que el escritor publicó))
Con inferno me pasó algo muy particular. Me gustó mucho, lo recomiendo y he prestado el libro a otras personas para que puedan deleitarse con el nivel de detalle en los relatos de Dan Brown. Pero...
pero...
La novela trata sobre un excentrico millonario que se suicidó, pero antes de hacerlo desarrolló algo que podría considerarse "La Proxima Peste Negra" y hay organismos mundiales y secretos en busca de ese algo.
Por otro lado tenemos a un Robert Langdom que se despierta en un hospital de Italia, sin recordar nada, con una herida en la cabeza y en el medio de este problema mundial, el resulta ser el único capaz de solucionar la situación.
La novela se basa, en su mayor parte en la persecusión de estas organizaciones, ensañadas en encontrar y "liquidar" al señor Robert Langdom. O sea que la mayor parte de la novela transcurre en escenarios de Italia y hace mucho hincapié en las obras de arte, estatuas, cuadros, pinturas y otras reliquias del mundo contemporaneo.
Por un lado yo tuve que recurrir a internet para sacarme la duda e investigar sobre ciertas cosas que describía el escritor y que yo no sabía que existían y no logré entenderlas hasta haberlas visto en modo gráfico, como por ejemplo el Inferno de Botticelli
Por otro lado hubo partes que tuve que releer por que... tal vez leí un capítulo en el colectivo, y resulta que no logré interpretar correctamente algunos parrafos y en el capítulo siguiente no entendía de donde había salido tal o cual circunstancia. pero esto es un tema mío, de falta de atención cuando tengo otras cosas en la cabeza (como ir pensando en el bondi que no me manoteen nada de la mochila mientras voy leyendo)
Por último, hay partes muy pesadas como las descripciones de algunas obras de arte que podrían haberse obviado, o partes de la ciudad de Venecia por ejemplo que se nota que estan de relleno... El libro tiene, de principio a fin, muchisimas de estas descripciones que se hacen largas y aburridas en cierto punto. Quizás por eso algunos prefieran decir que el libro es muy lento, por que tiene casi 400 páginas y en muchas solo lees sobre los detalles de todas las obras de arte esparcidas por Italia.
Por ejemplo, se pierden varias páginas del libro entre la descripción de il Duomo y la Iglesia de Santa Sofía y todo lo que hay dentro...
A mi me gustó, me gusta la historia, me gusta el arte y quizás este libro fué uno de los más lentos que he leído de Dan Brown, pero el nivel de redacción que tiene me hizo recrear cosas en la cabeza a tal punto que hasta creí estar ahi.
Se me hizo re largo el texto 😀 pero bueno, se que lo va a leer quien esté realmente interesado 😀
Para finalizar, el libro tiene un tema de trasfondo que es la superpoblación mundial y los métodos existentes para tratar de equilibrar las cosas. Se habla de virus artificiales, guerras, pestes, eugenesía e incluso la creación de super razas para aquellos que tengan los medios para hacerlo.
Te deja pensando, hasta que punto es capaz de llegar el ser humano con tal de sobrevivir sin importar las consecuencias.
A mí me parece terrible leer novelas, sobretodo si tienen muchos detalles, no me dejan centrarme en la trama... de las últimas que leí fue El Circuito del Jarama, supuestamente una novelaza ... terminé de leerla y me quedé... ¿400 páginas para decir que el amigo se murió? Desde ahí rara vez he leído alguna otra novela... [MENTION=175]_Sebas_[/MENTION]
Terminé de leer El Kybalion
Hola , no sabia de este tema, yo estoy leyendo "El Psicoanalista " me lo regalaron el primero de Enero 2014.
Saludos
Ver el archivo adjunto 21607