¿Qué estrategia de enlazado interno es más efectiva para SEO?

  • Autor Autor Top
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Top

Top

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola betas!

Tengo dos preguntas:
¿Como realizais el enlazado interno dentro de los artículos? Manual, con alguna plantilla en excel con cuadrante, automatico....
¿Que peso le dais al enlazado interno a nivel global de la web para posicionar? Del uno al diez, que nivel crees que tiene para el posicionamiento.

No hablo de post relacionados al final del articulo o entre parrafos... hablo de los enlaces que generas directamente en alguna palabra o frase dentro del articulo.

Hasta ahora el enlazado interno lo realizaba de forma natural segun se iban redactando los contenidos y apuntaba hacia las paginas internas que queria subir posicionamiento en Google que tengan logicamente algo que ver con el articulo. Despues, cada cierto tiempo, reviso en Search Console el interlinking para ver cuales son los articulos que mas paginas internas tienen y voy apuntando hacia otras distintas.

Hay mucha gente que utiliza el famoso cuadrante de excel donde apunta cada enlace interno que realiza en una tabla de excel para llevar todo al detalle. Con silos, cadenas, etc...

¿Creeis que esta tecnica es mejor? ¿Cual es la que mejor te funciona?

Un saludo.
 
Última edición:
Hola betas!

Tengo dos preguntas:
¿Como realizais el enlazado interno dentro de los artículos? Manual, con alguna plantilla en excel con cuadrante, automatico....
¿Que peso le dais al enlazado interno a nivel global de la web para posicionar? Del uno al diez, que nivel crees que tiene para el posicionamiento.

No hablo de post relacionados al final del articulo o entre parrafos... hablo de los enlaces que generas directamente en alguna palabra o frase dentro del articulo.

Hasta ahora el enlazado interno lo realizaba de forma natural segun se iban redactando los contenidos y apuntaba hacia las paginas internas que queria subir posicionamiento en Google que tengan logicamente algo que ver con el articulo. Despues, cada cierto tiempo, reviso en Search Console el interlinking para ver cuales son los articulos que mas paginas internas tienen y voy apuntando hacia otras distintas.

Hay mucha gente que utiliza el famoso cuadrante de excel donde apunta cada enlace interno que realiza en una tabla de excel para llevar todo al detalle. Con silos, cadenas, etc...

¿Creeis que esta tecnica es mejor? ¿Cual es la que mejor te funciona?

Un saludo.
¡Hola!

En cuanto a tu primera pregunta, hay diferentes formas de realizar el enlazado interno dentro de los artículos. Algunas personas lo hacen de forma manual, mientras que otras utilizan plantillas en excel u otros métodos para organizar y planificar los enlaces internos. También existen herramientas y plugins que pueden ayudarte a automatizar este proceso. La elección depende de tus preferencias y de la escala de tu sitio web.

Respecto a la importancia del enlazado interno para el posicionamiento, en general se considera una estrategia muy efectiva. El enlazado interno ayuda a Google a entender la estructura y el contexto de tu sitio web, lo que puede mejorar la visibilidad de tus páginas en los resultados de búsqueda. En una escala del uno al diez, muchos profesionales de SEO considerarían que el enlazado interno tiene un nivel de importancia alto, entre 8 y 10.

En cuanto a la técnica que mejor funciona, esto varía según el sitio web y sus necesidades. Algunos prefieren realizar el enlazado interno de forma orgánica y natural, como lo has estado haciendo hasta ahora. Otros encuentran útil utilizar una tabla de excel o alguna otra herramienta para llevar un registro detallado de sus enlaces internos. Lo más importante es asegurarte de enlazar páginas internas relevantes y útiles para los usuarios, de modo que puedas mejorar la experiencia de navegación y el SEO de tu sitio web.

Espero que esta información te sea útil. ¡Saludos!
 
Siguiendo el tema para aprender. En más de un año no he logrado organizar ni el enlazado, ni las categorías, ni las etiquetas. Voy haciéndolo de alguna manera intuitiva creando silos o clústers. Pero sin una organización, plan, o método bien definido.
 
Hola betas!

Tengo dos preguntas:
¿Como realizais el enlazado interno dentro de los artículos? Manual, con alguna plantilla en excel con cuadrante, automatico....
¿Que peso le dais al enlazado interno a nivel global de la web para posicionar? Del uno al diez, que nivel crees que tiene para el posicionamiento.

No hablo de post relacionados al final del articulo o entre parrafos... hablo de los enlaces que generas directamente en alguna palabra o frase dentro del articulo.

Hasta ahora el enlazado interno lo realizaba de forma natural segun se iban redactando los contenidos y apuntaba hacia las paginas internas que queria subir posicionamiento en Google que tengan logicamente algo que ver con el articulo. Despues, cada cierto tiempo, reviso en Search Console el interlinking para ver cuales son los articulos que mas paginas internas tienen y voy apuntando hacia otras distintas.

Hay mucha gente que utiliza el famoso cuadrante de excel donde apunta cada enlace interno que realiza en una tabla de excel para llevar todo al detalle. Con silos, cadenas, etc...

¿Creeis que esta tecnica es mejor? ¿Cual es la que mejor te funciona?

Un saludo.
En mi curso de emprendimiento/marketing/SEO... enseño a usar un plugin que te lo hace automático y es muy efectivo: Interlinks Manager
 
En mi curso de emprendimiento/marketing/SEO... enseño a usar un plugin que te lo hace automático y es muy efectivo: Interlinks Manager
podrias enseñar a usarlo?
 
podrias enseñar a usarlo?
Lo enseño en un curso ya... pero bueno, no es muy complejo, puedes buscar algún tutorial también en inglés o similar en Youtube que puede que haya....
 
Lo enseño en un curso ya... pero bueno, no es muy complejo, puedes buscar algún tutorial también en inglés o similar en Youtube que puede que haya....
bueno si lo vi pero seria mas facil si lo enseñaras . saludos
 
Yo lo que hago es ordenar las paginas por dificultad de posicionamiento, entonces las mas dificiles de posicionar son las que reciben mas enlazado interno y asi sucesivamente. En enlazado lo hago manual y el numero de links lo hago con formula. Esperas un rato y miras que pasa en google, si hay una pagina indebidamente posicionada por otra palabra clave diferente a la correcta, le metes otro enlazado interno, y asi voy corrigiendo.

El enlazado interno no sirve para posicionar una web, sirve para ordenar la importancia dentro de tu web y repartir la autoridad de tu web de forma organizada e inteligente para dar mas importancia a las url con palabras clave mas difíciles de posicionar. Tambien ayuda a evitar la canibalizacion

Si la web es muy grande, recomiendo una tabla de excell detallada (con anchors ets).
 
Última edición:
La formula que utilizo es muy a huevo.

Sumo las consultas de todas las palabras clave por la que va posicionar la web. después búsquedas de una sola url (que puede comprender mas de una palabra clave) las dividido por búsquedas totales. Eso te da una idea de la proporción, después corrijo los resultados a huevo por la competencia de cada palabra clave y la importancia que le doy yo a cada palabra clave.

Espero 3 semanas a ver que pasa y corrijo manualmente
 
Depende de tu objetivo dentro de la web, no mires los enlaces como enlaces si no como autoridad.

¿Quieres que la autoridad fluya hacia unos pocos sitios porque te interesa posicionar solo X cosas, o quieres posicionar cada página?
Si tienes un 5-10-15% de páginas importantes y el resto "te dan igual", haz una estructura silo que todo desencadene en ellas.
Si quieres posicionar todo, deja que fluya, hazlos naturalmente que es como mejor quedan y ve fijándote cada X tiempo si has dejado alguna página huérfana con Yoast mismo que te lo muestra en las entradas y te deja ordenar por entradas sin enlaces.

Mucha gente va al SILO directamente, pero al final lo que hacemos es olvidarnos de esas páginas menos importantes pero que también queremos posicionar. Las dejamos a 4 o 5 clicks de la home, no les hacemos más que 1 enlace desde toda la web, nunca les hacemos linkbuilding....
Así estamos dificultando que esas webs posicionen y que tengan un mínimo de autoridad, con lo que al final no tienen autoridad que pasar a las importantes y por muchos entrantes que tengan no posicionan ni a tiros.
 
Yo voy creando artículos sobre la temática que creo que añadirá calidad a mi web, pero a la vez, los temas los pienso también previamente para que pueda añadirle enlaces internos, una especie de equilibrio entre calidad, interés propio y estrategia de enlaces internos.
 

Temas similares

Atrás
Arriba