Tutorial: ¿Qué hacer con la conjuntivitis (niños y adultos)?

  • Autor Autor Franco Gabriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Franco Gabriel

Franco Gabriel

Préstamo
Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola BETAS, soy el farmacéutico del foro, y hoy les traigo un tutorial, sobré qué hacer con la conjuntivitis...

La conjuntivitis, es una enfermedad pasajera, que puede traer complicaciones a largo plazo si no se trata adecuadamente.
La conjuntivitis, es una enfermedad en la vista, que puede darse en un solo ojo, o en ambos (un ojo podría contagiar al otro, si no se trata adecuadamente ni se tiene los cuidados adecuados)

¿Porqué aparece la conjuntivitis?: La conjuntivitis, puede aparecer por 3 causas. Será necesario un análisis de sangre, para saber la causa y comenzar un tratamiento.

1) Conjuntivitis alérgica: Es la más rara, y se relaciona con el ambiente en el que vivimos. ¿Tienes una mascota nueva? ¿Te has detenido a limpiar esos viejos muebles guardados en tu casa?
-Un animal nuevo, o el polvo que se desprende cuando limpiamos algo que ha estado mucho tiempo guardado, puede causarnos conjuntivitis alérgica.

¿Qué tratamiento seguir en caso de conjuntivitis alérgica?
-Un antiinflamatorio con un antialérgico, será suficiente.

En adultos, cada 8 horas, pueden consumirse LORATADINA con IBUPROFENO y debería mejorar al día siguiente.
En niños, existen jarabes, que contienen antihistamínicos con antiinflamatorios, por ejemplo DESLORATADINA con BETAMETASONA que puede tomar cada 8 horas durante 2 días

2) Conjuntivitis bacteriana: Es la versión más común de la enfermedad, y se suele dar mayormente en niños por jugar con elementos contaminados o en ambientes sucios. En el caso de los adultos, aquellos que trabajen en construcción, plomería, desarmaderos, mecánicos, y trabajos similares, podrían llegar a contagiarse, fácilmente.

¿Qué tratamiento seguir en caso de conjuntivitis bacteriana?
-Un antiinflamatorio con antibiótico local, será necesario en este caso, y podría tardar 2 días en eliminar las bacterias localizadas en el ojo.

Tanto para adultos, como para niños, el tratamiento deberá ser muy similar. Gotas oculares, que contengan TOBRAMICINA y DEXAMETASONA, serán suficientes, para desinflamar la vista, aliviar el dolor, y combatir la enfermedad. En los niños desde los 2 años en adelante, el primer día de tratamiento, dos gotas en el ojo afectado cada 4 horas el primer día, cada 8 horas el segundo día, y cada 12 horas el tercer día, hasta llegar al sexto día de tratamiento.
EL TRATAMIENTO NO DEBE INTERRUMPIRSE, SI SE NOTA MEJORÍA EN EL OJO, O SOLO PORQUE LO CREA NECESARIO, pues aunque se elimine la parte visible de la enfermedad, las bacterias, seguirán en el ojo, y si se interrumpen los 5 a 6 días de tratamiento, será más difícil eliminar las bacterias, cuando la enfermedad florezca nuevamente.
En los adultos, se pueden aplicar 2 gotas, cada 8 horas el primer día, y a partir del segundo día, cada 12 horas (así hasta el quinto-sexto día)

3) Conjuntivitis viral: Es una versión no muy común de la enfermedad, y aparece cuando la persona está pasando por otra enfermedad, o tiene muy bajo recuento de glóbulos blancos.

¿Qué tratamiento seguir en caso de conjuntivitis viral?
-Lastimosamente, no existe un tratamiento específico, más que esperar que el cuerpo la elimine por completo. Pero un antiinflamatorio puede ayudar para aliviar los dolores (dexametasona ocular para niños o ibuprofeno para adultos cada 8 horas)
El tratamiento más eficaz, será combatiendo la enfermedad previa a la conjuntivitis que tenía el paciente, de esta forma, el cuerpo dará lugar a combatir el virus de la conjuntivitis más rápida y eficazmente.

NOTA: Siempre consulte a un médico oculista, como proceder ante su conjuntivitis. Si está pasando por un embarazo, enfermedad, o lactancia, coméntelo a su médico para examinar juntos la manera más eficaz de tratar su enfermedad.

Y nada betas, gracias por leerme, estaré brindando este tipo de contenidos de vez en cuando en el foro.
 
Buenas gracias por la información, es una alegria encontrar como esos consejos saludables en nuestro foro, seguramente ayudas a muchas personas gracias.
 
¿Que opinas de los nootropicos? ¿Causan daño a largo plazo en el cerebro?
 
Atrás
Arriba