Entre como electrico en mis practicas y me di cuenta de que todo ese calculo integral, derivadas, matrices y todas esas matematicas avanzadas que me costo pasar en mi carrera nunca fue utilizado.. trabaje en una textilera y te puedo decir que tanto electricos como mecanicos solo se tenian que preocupar por que las maquinas funcionaran las 24 horas, 6 dias de la semana, me la pase reparando monitores de control de maquinaria, reparando y reemplazando motores pequeños de 3 volts.. de vez en cuando cambiaba circuitos electonicos de placas obsoletas.. para reparar maquinas a las que su placa habia sido dañada, por cortocircuito.. en fin de todo lo que aprendi en mi carrera, te puedo decir que solo como un 30% fue aprovechable.. lo demas lo aprendes en la misma empresa, tienes que tener facilidad de palabra si quieres mantener tu trabajo, llevarte muy bien con tu jefe directo y nunca decir no puedo, nunca puedes estar parado en un solo lugar.. si no tienes nada que hacer por que todo funciona al 100, tenias que inventarte una excusa para fingir que haces algo, como por ejemplo revisar el buen funcionamiento de cualquier maquina, de vez en cuando idear soluciones a problemas con maquinaria, cuyas refacciones no se encuentran en el pais, no existen pagos por trabajar horas extra (bueno si, pero no con respecto a la ley, por ejemplo si ganas 20 pesos por hora, segun algunos mitos las horas extra serian dobles 40 la hora, pero en esa empresa que por cierto es una de las mas importantes del pais, horas extra se pagan a 20, jajajajaja).
Cuando entre por primera vez a aquella empresa y vi toda esa maquinaria que en mi vida nunca habia visto.. senti pocas ganas de volver al siguiente dia, jajajajajajaja, creo que es normal, la empresa te da de uno a 3 meses para que te adaptes al sistema