¿Qué hay con el copyright en videos cuando citan la fuente?

  • Autor Autor ezefamo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

ezefamo

Dseda
Hola,

Hoy noté algo curioso (para mí), y que ya lo había visto en TV y que me molesta, porque no veo una carga pareja en cuanto a los reclamos de derechos de autor, cuando las grandes empresas los violan descaradamente. Es decir, en el caso de hoy es un video que descargó y publicó Yahoo noticias de YouTube, y lo subió a su página:

https://es-us.noticias.yahoo.com/video/grabó-su-mujer-en-secreto-170618821.html

Sólo agregaron una marca de agua (al menos lo hicieron), lo que si creo que no venía era ni la foto de la casa de las personas, ni de la protagonista del video:

Derechos de autor.webp

He visto en muchos programas de televisoras (TELEVISA, TV Azteca, etc.), que ellos sí utilizan como material recurrente para sus programas, de los videos virales (no sólo de YouTube, sino de las demás redes) ¿Como ahí qué, ellos están generando audiencia, y ganancias con lo que no producen ellos? Ahh, pero es imposible grabar cualquiera de sus programas, porque ahí si pegan el grito en el cielo las empresas.

¿Qué opinan?

Saludos.
 
Te dejo la respuesta

cinedigital.tv – El referente en cine digital y video dslr en español La crestomatía o uso de material de terceros en nuestras producciones

La Teoría del Fair Use

El principio de Fair Use o uso justo son una serie de excepciones muy específicas a las leyes de derecho de autor que permiten usar porciones de materiales de terceros sin una autorización expresa para fines educativos, noticiosos, de crítica o de investigación exclusivamente.
Los factores para determinar el Fair Use

De acuerdo con la legislación de los Estados Unidos, hay cuatro factores que se deben considerar de forma adicional a los anteriores para determinar el Fair Use:

El propósito o carácter del uso del material, si se usará para fines comerciales o educativos.
La naturaleza del material protegido por las leyes de derechos de autor.
La cantidad de material utilizado en relación a la duración total del material.
El efecto en el mercado del uso potencial de este material.

La distinción entre el uso justo de un material o la violación de derechos de autor no esta específicamente determinada, es decir no hay un número específico de segundos de material, número de palabras, etc. que se puedan usar sin un permiso y el hecho de citar a la fuente o al titular de los derechos de autor no es suficiente para evitar el tener que obtener una autorización.

La mejor forma de protegernos al usar material de terceros es siempre obtener una autorización por escrito y si no es posible obtener ese permiso, definitivamente es mejor abstenerse de usar ese material.

Las televisoras pueden darse el lujo de usar esta figura de manera abierta por que tienen todos los recursos tanto económicos como humanos para mantener y soportar un pleito legal con el dueño del contenido y en su caso pagar indemnizaciones millonarias, sin embargo la mayoría de nosotros no tenemos ni los recursos materiales ni humanos y lo último que queremos es tener un problema con una empresa multinacional que sólo de gastos legales puede quebrar nuestro negocio o peor aún demandar a nuestro cliente haciéndonos quedar en un ridículo absoluto.

Si tienen dudas, lo más recomendable es consultar a un abogado especialista en temas de derechos de autor en su país, nuestra intención es explicar el punto, sin embargo no constituye asesoría legal específica, sino sólo información de carácter general.
 
La mejor forma de protegernos al usar material de terceros es siempre obtener una autorización por escrito y si no es posible obtener ese permiso, definitivamente es mejor abstenerse de usar ese material.

Las televisoras pueden darse el lujo de usar esta figura de manera abierta por que tienen todos los recursos tanto económicos como humanos para mantener y soportar un pleito legal con el dueño del contenido y en su caso pagar indemnizaciones millonarias, sin embargo la mayoría de nosotros no tenemos ni los recursos materiales ni humanos y lo último que queremos es tener un problema con una empresa multinacional que sólo de gastos legales puede quebrar nuestro negocio o peor aún demandar a nuestro cliente haciéndonos quedar en un ridículo absoluto.

Hola Jonatan,

Es muy clara y absoluta tu respuesta, no lo había pensado de esa manera, y tienes toda la razón. Es la ley de la selva, el más grande siempre se va a comer al más chico, y ahí si que no hay nada que hacer.

Sería interesante que la mujer les metiera pleito, porque podría alegar que se está violando su privacidad, aunque el verdadero violador fue el marido, y casi seguro por eso lo dejó, más que por el berrinche jajaja

Saludos.
 
Atrás
Arriba