Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Pero... Si un usuario nuevo entra a forobeta buscando comprar una fanpage y ve que, por ejemplo, hay tres temas abiertos (visibles) y ninguna de ellas le interesa, ¿qué pensará del foro? Yo personalmente diria, vaya basura, tan buen foro y nada que comprar o vender...
Ese es uno de los inconvenientes a que algunos sean públicos y otros no... Aunque respecto a la idea de que sean visibles estoy totalmente a favor!
el tema de las estafas se podría evitar mejor con servicios de escrow e intermediarios de confianza para arbitraje de problemas. No es un tema de público-privado o itrade.
Miremos flippa donde hay ventas con 5-6 ceros, y se hacen en escrow.com donde todos quedan satisfechos.
¿Y si no ve ninguna como hasta ahora entonces qué pensará tu usuario radical?
Creo que no has leído el mensaje completamente... Estoy totalmente a favor de que se hagan visibles, pero en contra de que unas ventas lo sean y otras no (según decida el creador del post) :encouragement:
Ah ya veo. Podríamos empezar por abrir la sección de servicios, y con los días la venta de fanpages, sitios. Solo para probar 🙂
Sí, el asunto yo creo que viene un poco más por la mentalidad en general de la comunidad hispana. Creo que siempre buscamos buscando el máximo beneficio, y aunque nos digan que utilicemos un intermediario nos negamos a hacerlo. Aquí hay varios intermediarios muy confiables y sigue ocurriendo lo mismo, la gente confía y al final les roban.
Quizás esta sugerencia, no tenga nada que ver con la que se está discutiendo, pero en el futuro sería bueno que hubiese algún sistema, en el que diferenciase los puntos de los negocios, dependiendo del valor del negocio.
Muchas veces los negocios se cierran por un precio privado, y por tanto es difícil conocer dicho valor.
Pero una persona que haya vendido una página web por 4000$ y todo haya salido perfecto, sólo tiene una calificación, mientras que una que haya vendido 100 artículos de 1$ tienes 100.
El problema de esto es que el que busca estafar, encontrará la forma o simplemente con otro usuario se calificará por $x,xxx de manera falsa, y ya lo verás pidiendo todo por adelantado por tener una transacción así, más rápido caerá alguno y será peor. Ahora me parece un poco más seguro por la cantidad/tiempo de un usuario.
Yo lo veo genial pero tengo una pregunta...
Que medidas tomara el foro en caso de que un recien registrado y un antiguo usuarios lleguen a un acuerdo via privado para la compra-venta del producto y se produce una estafa ?
habra que crear una nueva norma, para sancionar a ambas partes, creo yo.
No se porque algunos no estan de acuerdo con esto. Mas visitas, mas usuarios, mas usuarios mas ventas . Lo que es genial para todos.
Estafas siempre habra.
no creo que sea una buena medida. pero bueno la mayoria decide
De acuerdo, creo que atraería más compradores, vendedores y gente para realizar intercambios. (Estafadores también pero ya depende del criterio de cada uno elegir bien con quien haces negocio)
Una pregunta: ¿Se podría hacer que solo los temas publicados de ahora en adelante sean públicos? Es decir los antiguos no.
De esta manera tomaríamos precaución con cualquier información publicada a partir de ahora.
Se harían todos públicos de golpe, aunque se avisaría con días de anticipación para que modifiquen si tienen algún tema que quieren cambiar.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?