
Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
¡Hola!
Hay mucha incertidumbre actualmente y en estos momentos nos preguntamos si es el mejor momento de empezar a comprar o si esto se va a recuperar rápido.
Definitivamente aquí me es más difícil sacar conjeturas, pero voy a apuntar a algunas notas y pensamientos que he ido recolectando y para mí son muy importantes en el futuro.
Ojo: tema aburrido pero que nos puede plantear la situación a donde vamos y más si no tenemos idea de economía.
Primero, sigo viendo difícil llegar a 100k, creo que algunos ya empiezan a entrar en razón en este aspecto. Inclusive si llegamos sería buena señal para vender, muchos ahorita están impacientes por hacerlo (por esto mismo veo difícil lleguemos).
Ahora comencemos por analizar todo el panorama.
Bitcoin nace en el 2009, justo después de la crisis del 2008. Sabemos que comprar en plena crisis o después de ella es un buen momento, esto nos quiere decir que Bitcoin ha vivido todo el tiempo en un momento de recuperación económica, y que inclusive con pandemia, la bolsa ha vivido uno de sus mejores momentos.
En plena situación pandemica en el 2020, USA para evitar el colapso, comienza a imprimir una cantidad impresionante de dinero, que se empieza a repartir entre sus ciudadanos. Otros gobiernos de igual manera reparten ayuda y nos trae a este punto donde hay inflación a niveles altísimos:
www.theguardian.com
Se ha regalado tanto dinero que la gente ha buscado lugares donde refugiarlo, sobre todo cuando no lo necesitaban necesariamente. Es así que hemos visto un incremento increíble en bolsa y las criptomonedas.
De $3,000 usd que llegó a estar Bitcoin lo vimos llegar a $69,000 usd en un solo año, ¿Con qué dinero si había Covid y mucha gente no podía salir a trabajar? Exacto, con el dinero que ha impreso USA.
¿Por qué hicieron eso? Entre para evitar la crisis y que Trump quería seguir en la casa blanca. Para acabarla Biden, no podía decir que iba a quitar el dinero que se regalaba porque eso le hubiera restado muchos votos. Así que en teoría el dinero seguiría fluyendo hasta junio 2022.
Pero ahora, con la inflación en récord, se especula que podrían avisar que hasta marzo 2022 existirían los regalitos. Una vez se recorte este apoyo, las tasas de interés empezarían a subir. Esto es porque subiría la demanda de préstamos:
www.afipopular.com.do
Aquí llegamos al punto que nos interesa.
La gente empezaría a vender sus activos en los que ha estado invirtiendo ya que su prioridad empieza a ser pagar sus deudas, los que conocen USA saben que todo mundo tiene casa y carro del año, pero todo lo deben. Así que... veríamos como se empiezan a vender acciones de Tesla, Amazon, Apple, etc., el S&P 500 básicamente.
¿Y si deben la casa y no invirtieron estas acciones pero sí en criptomonedas?
También las venderían obviamente, las personas necesitarían primero que nada, cubrir sus necesidades básicas, poco les va a importar si Ethereum tiene contratos inteligentes cuando tienen un aviso de embargo.
¡Carlos pero lo tuyo es ser alarmista!
Bueno, veamos algunas noticias de venta de acciones:
www.marketwatch.com
www.infobae.com
www.bloomberg.com
www.ambito.com
¿Por qué los hombres más listos del planeta venden sus acciones? ¿Seremos muy listos nosotros comprando ahorita y ellos muy tontos vendiendo barato?
Mi llamado es simple, podemos ver inclusive un mini ciclo alcista estos días meses (algo que se me antoja difícil). Si ocurre yo recomendaría considerar liquidar una parte de lo que tenemos para tener liquidez.
Liquidez para pagar deudas si tenemos que sería lo peor, o para comprar ahora sí, cuando entremos en esa fase de crisis que se especula podría pasar.
No recomiendo estar 100% metido en el mercado, con Bitcoin lo miramos estos días, no nos va a llegar un correo avisándonos que es momento de vender, simplemente te gana desprevenido y te quedas en perdidas, que o aceptas en ese momento o te quedas sin liquidez para comprar más abajo.
Igual espero nada de esto ocurra y que lleguemos a 100k, yo también tengo algunas criptomonedas aún en reserva, pero mi posición en liquidez es mucho mayor y estoy en una posición donde creo podría comprar ahora sí los activos que se revalorizarán una vez la gente venda barato, entre ellos Bitcoin.
Una última cosa, si la crisis es muy severa, podríamos ver que Bitcoin y algunas criptomonedas batallan para llegar a sus actuales precios históricos, y que en vez de que tengamos que esperar 4 años, sean 8 o 10 años.
Ahorita todos dicen "hago hold y en 4 años soy millonario". Dudo sea tan fácil...
Espero les sirva este tema y los ayude a tomar mejores decisiones, al igual que ustedes yo desconozco ciertamente lo que va a pasar, solo hago deducciones a partir de lo que estoy viendo que va ocurriendo, espero seguir con este tema más adelante abordando lo que va ocurriendo 😉
Hay mucha incertidumbre actualmente y en estos momentos nos preguntamos si es el mejor momento de empezar a comprar o si esto se va a recuperar rápido.
Definitivamente aquí me es más difícil sacar conjeturas, pero voy a apuntar a algunas notas y pensamientos que he ido recolectando y para mí son muy importantes en el futuro.
Ojo: tema aburrido pero que nos puede plantear la situación a donde vamos y más si no tenemos idea de economía.
Primero, sigo viendo difícil llegar a 100k, creo que algunos ya empiezan a entrar en razón en este aspecto. Inclusive si llegamos sería buena señal para vender, muchos ahorita están impacientes por hacerlo (por esto mismo veo difícil lleguemos).
Ahora comencemos por analizar todo el panorama.
Bitcoin nace en el 2009, justo después de la crisis del 2008. Sabemos que comprar en plena crisis o después de ella es un buen momento, esto nos quiere decir que Bitcoin ha vivido todo el tiempo en un momento de recuperación económica, y que inclusive con pandemia, la bolsa ha vivido uno de sus mejores momentos.
En plena situación pandemica en el 2020, USA para evitar el colapso, comienza a imprimir una cantidad impresionante de dinero, que se empieza a repartir entre sus ciudadanos. Otros gobiernos de igual manera reparten ayuda y nos trae a este punto donde hay inflación a niveles altísimos:

US inflation rate rose to 6.8% in 2021, its highest since 1982
For six months in a row prices increased across many sectors, including gas, food and housing
Se ha regalado tanto dinero que la gente ha buscado lugares donde refugiarlo, sobre todo cuando no lo necesitaban necesariamente. Es así que hemos visto un incremento increíble en bolsa y las criptomonedas.
De $3,000 usd que llegó a estar Bitcoin lo vimos llegar a $69,000 usd en un solo año, ¿Con qué dinero si había Covid y mucha gente no podía salir a trabajar? Exacto, con el dinero que ha impreso USA.
¿Por qué hicieron eso? Entre para evitar la crisis y que Trump quería seguir en la casa blanca. Para acabarla Biden, no podía decir que iba a quitar el dinero que se regalaba porque eso le hubiera restado muchos votos. Así que en teoría el dinero seguiría fluyendo hasta junio 2022.
Pero ahora, con la inflación en récord, se especula que podrían avisar que hasta marzo 2022 existirían los regalitos. Una vez se recorte este apoyo, las tasas de interés empezarían a subir. Esto es porque subiría la demanda de préstamos:
¿Sabes por qué fluctúan las tasas de interés y como te afecta su cambio? | AFI Popular
Como inversionista debes estar atento a las condiciones en las que opera el mercado financiero. Por consiguiente, las tasas de interés son una esas...

Aquí llegamos al punto que nos interesa.
La gente empezaría a vender sus activos en los que ha estado invirtiendo ya que su prioridad empieza a ser pagar sus deudas, los que conocen USA saben que todo mundo tiene casa y carro del año, pero todo lo deben. Así que... veríamos como se empiezan a vender acciones de Tesla, Amazon, Apple, etc., el S&P 500 básicamente.
¿Y si deben la casa y no invirtieron estas acciones pero sí en criptomonedas?
También las venderían obviamente, las personas necesitarían primero que nada, cubrir sus necesidades básicas, poco les va a importar si Ethereum tiene contratos inteligentes cuando tienen un aviso de embargo.
¡Carlos pero lo tuyo es ser alarmista!
Bueno, veamos algunas noticias de venta de acciones:
With latest sale, Elon Musk has sold nearly $12 billion of Tesla stock in past month
Elon Musk resumed his Tesla Inc. stock selloff Thursday, cashing in nearly $1 billion.


El CEO de Microsoft vendió la mitad de sus acciones en la empresa
Analistas indicaron que la decisión de Satya Nadella estaría vinculada a los futuros cambios en el sistema impositivo para gravar las ganancias de capital


AMC’s Meme-Courting CEO Sells $9.65 Million More of Shares
Adam Aron, chief executive officer of AMC Entertainment Holdings Inc., sold another $9.65 million in shares of the meme-driven theater stock, following sales that he had said were prudent for estate planning.


Alerta: los dueños de Tesla, Amazon y Facebook venden sus acciones
Mientras el mercado sigue cercano a máximos históricos, los dueños de Tesla, Microsoft y Facebook aprovechan para vender sus acciones. ¿Qué implicancia tiene esto y por qué es una gran señal de alerta?

¿Por qué los hombres más listos del planeta venden sus acciones? ¿Seremos muy listos nosotros comprando ahorita y ellos muy tontos vendiendo barato?
Mi llamado es simple, podemos ver inclusive un mini ciclo alcista estos días meses (algo que se me antoja difícil). Si ocurre yo recomendaría considerar liquidar una parte de lo que tenemos para tener liquidez.
Liquidez para pagar deudas si tenemos que sería lo peor, o para comprar ahora sí, cuando entremos en esa fase de crisis que se especula podría pasar.
No recomiendo estar 100% metido en el mercado, con Bitcoin lo miramos estos días, no nos va a llegar un correo avisándonos que es momento de vender, simplemente te gana desprevenido y te quedas en perdidas, que o aceptas en ese momento o te quedas sin liquidez para comprar más abajo.
Igual espero nada de esto ocurra y que lleguemos a 100k, yo también tengo algunas criptomonedas aún en reserva, pero mi posición en liquidez es mucho mayor y estoy en una posición donde creo podría comprar ahora sí los activos que se revalorizarán una vez la gente venda barato, entre ellos Bitcoin.
Una última cosa, si la crisis es muy severa, podríamos ver que Bitcoin y algunas criptomonedas batallan para llegar a sus actuales precios históricos, y que en vez de que tengamos que esperar 4 años, sean 8 o 10 años.
Ahorita todos dicen "hago hold y en 4 años soy millonario". Dudo sea tan fácil...
Espero les sirva este tema y los ayude a tomar mejores decisiones, al igual que ustedes yo desconozco ciertamente lo que va a pasar, solo hago deducciones a partir de lo que estoy viendo que va ocurriendo, espero seguir con este tema más adelante abordando lo que va ocurriendo 😉