No tiene nada que ver. A mi usar un pendrive me parece una nefasta idea.
Pero vamos por partes. La vulnerabilidad que reporta la descubrió Kraken por 2019 y la reportó al equipo de Trezor. Luego lo hizo público en su blog a principios de 2020. La vulnerabilidad tenÃa dos requisitos: tener acceso fÃsico al Trezor y que la cartera no estuviera configurada con una passphrase. Esta vulnerabilidad ya está más que parcheada y no es posible aprovecharla.
Lo siguiente, tienes que entender que Trezor o Ledger no son pendrives. Son dispositivos con hardware especializado en seguridad, de desarrollo público que son auditados por millones de personas desde hace 8 años. Además es un hardware durable, que está diseñado para aguantar muchÃsimo tiempo. Este hardware permite mantener tu xpriv cifrado y a buen recaudo sin que tengas que preocuparte mucho.
Un pendrive, por su parte, suele tener un hardware bastante mediocre, únicamente pensado para almacenar información y habitualmente los fabricantes de los componentes no son conocidos. Este hardware suele tener una vida útil muy limitada, habitualmente limitado a un número máximo de ciclos de lectura y escritura. A todo esto, deberás buscar una forma de cifrar en el pendrive tanto tu xpub como tu xpriv, y si almacenas la wallet ya sea creada con Electrum, Sparrow o el cliente wallet que uses, también deberás cifrarla.
En resumen, por un lado tienes unos dispositivos diseñados para la ciberseguridad, testeados durante años por millones de personas y fiabilidad demostrada. Y por otro tienes dispositivos de almacenamiento, de dudosa fabricación con una vida útil limitada.
Cada uno es libre de hacerlo como crea conveniente, pero creo que no hay color comparando una cosa y la otra....