¿Qué vender en mi tienda online? - Ideas y sugerencias

  • Autor Autor UnLionel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
UnLionel

UnLionel

Zeta
Social Media
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Bueno, betas. Hago este thread para que me ayuden a mi, y ya que estamos las ideas les sirven ustedes. Esta es mi situación:

- Tengo una cantidad de dinero ahorrada con la cual puedo invertir en un stock, pero de baratijas, o por lo menos de productos entre los U$S10 y U$S 50 cada uno.
- Tengo una casa de familia, en la cual no puedo tener un gran stock, por lo cual el espacio físico puede ser un limitante (No es lo mismo vender elefantes que hormigas).

- Me veo muy capaz para montar un sitio, administrarlo, analizar la competencia, integraciones con medios de pago, SEO, etc...
- Cuento con el apoyo de amigos y familiares para llevar a cabo el emprendimiento y ayudarme por lo menos al comienzo del proyecto
- No se me ocurre un producto específico que pueda generar demanda y sea fácil de tener (sin vencimiento, maleable, acumulable, transportable, que deje un buen margen de ganancia, etc...) :topsy_turvy:

He pensado varias cosas, pero ninguna me termina de convencer: Zapatillas, dispositivos electrónicos (pen drives), alimentos para mascotas, artesanías u objetos de diseño propios.

¿Qué ideas se te ocurren? ¿Qué venderías?​
 
Oro. Vendería oro.
En cualquiera de sus formatos: Oro de inversión, joyas, numismática, etc...
No ocupa espacio, no caduca y todos los mercados lo aprecian, igual lo puedes vender en China, en Senegal o en Rumanía.
Lo mejor de todo es que no sólo no pierde valor sino que su cotización está siempre al alza, así que, tanto si vendes tus productos como si no los vendes, a la larga igual ganarás dinero.
 
[emoji15] interesante
 
¿Qué piensas sobre la elaboración de una tienda de fundas para teléfonos móviles/smartphones? Es uno de los productos actualmente más vendidos en Internet internacionalmente.
Claro esta, que deberías tener en cuenta los gastos de envió si haces la tienda a nivel nacional.
En mi opinión, es la mejor opción. Un producto fácil de almacenar en stock y que cuyo valor está entre los limites que has expuesto. Podría ser una idea muy original y darte grandes beneficios.
Un saludo! :love_heart:
 
Condones. :encouragement:
 
[MENTION=2243]jonay[/MENTION] No sería mala idea para chicos tímidos como tú que no se atreven a comprarlos en la farmacia :witless:
 
Última edición:
Tú o no sabría qué exactamente. Pero vendería algún producto que me guste y tenga conocimiento de él
 
no se que tal en tu zona pero aqui las enfermeras son un sector olvidado :welcoming: en ninguna de las 2 ciudades cercanas exististe alguna tienda que venda baratijas, cadenas, pulseras, todo relacinado a enfermeria. una cadena con estetoscopio, la leyenda "enfermera" etc. etc.

Yo no las vendo, lo hace mi hermana y todo surgió cuando le regale un reloj tipo dije con una cruz roja y en letras grandes "enfermera" , para no hacerte la historia larga. Compre el reloj en 220MXN , termine comprando varios cientos de piezas a 80MXN a un proveedor nacional (en bangkok estan en 20 MXN 😱nthego🙂 ella los entrega a sus compañeras enfermeras, todo por pedido son alrededor de 500pzas cada 15 dias entre cadenas,reloj,etc... No cuento con la capacidad $$ para importar, con el fin de aprovechar el interes.. te recomiendo que te pases por alguna clinica, hospital o sanatorio. igual encuentras un interes local de este sector :encouragement:
 
sin saber de donde eres ni a que mercado apuntas, se hace complicado decirte algo
pero lo mejor que te puede pasar es encontrar un nicho virgen como el que te describe el comentario de arriba, tal vez no el mismo pero si investigas el mercado proximo a tu localidad lo vas a encontrar, o copia algo que veas en otro lugar pero que no este explotado en el tuyo
yo he vendido muchas cosas extrañas a traves de internet desde 2003, solo hay que dar con el interes de las personas
eso es muy importante, pero tambien lo es el paso siguiente, contar con una buena red de cobros (medios online y bancarios) y otra mucho mejor de envios (bajo precio y buena calidad) cuando logres juntar esas cosas mas un proveedor cumplido, tendras una empresa funcionando
te diria que vayas por algun tipo de artesanias o muñecos o alguna bijouterie, cosas asi
el año pasado yo vendi a nivel local frutas exoticas (en sociedad con vecinos que las producian en sus patios traseros), este año incorporare otras frutas y derivados (dulces)
a nivel regional, vendo caca de lombriz 😱
y a nivel nacional/global muñecos artesanales en porcelana fria, crochet, amigurumis, etc
no es para hacerse rico, es solo un extra, pero supongo que si lo necesito podria dedicarme exclusivamente a vender por internet (sitio propio o tienda FB)
 
Bueno te puedo dar una idea, puedes vender un producto pequeño y ligero no tengo ejemplos para decirte pero uno seria como un telefono celular. Saludos!:encouragement:
 
Muy buenas ideas y estrategias, gracias a todos, me han guiado un poco en el camino 😛7:
 
Yo vendería bragas y tangas usados...eso triunfa más que la coca-cola...y si tienen un pestufo que flipas, pues triunfa más todavía....es que hay mucha gente enferma por ahí...

Lo digo de coña,por supuesto! Pero eso yo lo vi en la tele...y ya hay una tienda que ofrece ese servicio y se están forrando!
 
Accesorios de celulares como mencionaron por alli, es una excelente idea, eso es un boom, tengo un amigo que hace 5 años puso su primer local comercial de eso en un pueblo, y hoy tiene como 6-7 locales en diferentes ciudades, pero trata de venderlos a nivel nacional en tu pais, prueba.
Saludos
 
Mi principal consejo es que te busques un producto pequeño o algo que no sea físico, y que para empezar puedas hacerlo solo, sin la necesidad de trabajar con empleados y muchos proveedores distintos.
 
Yo te recomiendo empezar a vender algo que te guste a ti, y que te llame la atencion, asi se promociona con mayores ganas y sera algun producto que a ti te gusta. en mi caso yo vendo zapatillas, y cosas relacionado a moda, que es algo que a mi me gusta, y no me canso de publicar fotos de mis productos ya que es algo que a mi me gusta. y pues gracias a Dios ya tengo mi buena cantidad de fans que les gusta lo que publico y por ende se generan ventas.

Suerte en tus proyectos
 
Te recomendaria que vendas un producto que te guste y que tengas algun conocimento de el para que puedas destacar sus beneficios en comparacion con otras marcas .
 
Lo que has pensado no me extraña que no te convenza, y a mi tampoco. Zapatillas y calzado en general es difícil de vender sin tienda física. Pendrives, olvida eso porDos!! Los caros pronto están a mitad de precio y los baratos pronto no los quiere nadie. La artesanía puede ser pero debes conocer bien el medio y especializarte mucho....

Ahí van mis consejos:

1.Vas a amazon busca bricolaje y herramientas. Haz una clasificación de categorías y aproxímate a las que tienen más productos en el rango de precios y volumen (para almacenaje) te puedas permitir.

2. Cuando tengas varias categorías posibles debes seleccionar y valora especialmente dos factores:
  • Que exista una gran variedad cuanta más mejor.
3. Cuando ya tengas tu categoría elegida debes montar un catálogo muy completo y ser posible especializado. Estudia los opiniones de los clientes de Amazon, dan muchas pistas de lo que se vende bien y lo que no.

4. Evita competir exclusivamente por precio. Eso es usar armas para las que quien está empezando nunca tiene suficiente munición.

5. Los pequeños fracasos en los que se obtiene una lección son la base de grandes éxitos.

6. El mejor momento para empezar siempre es AHORA

No busques en productos que te gusten a ti, busca en productos que tengan DEMANDA y sobre los que tu puedas ser, en poco tiempo y con poco esfuerzo, un experto.
 
Última edición por un moderador:
Te daré la idea que tengo para este año: Hacer una tienda sobre Star Wars. En cada país a muchos fanáticos de este universo y coleccionan productos oficiales. Además por mi parte soy fanático también, entonces domino bastante el tema.
 
Nadie te va a decir que vende o recomendar el mejor producto para vender obviamente por competencia. Estas ultimas semanas en mi fb principal me llegan como 30 anuncios de dropshippers, reloj, cadenas, lentes que en ebay claramente estan a 15 dolares. Ellos en sus sitios lo ponen Precio de 75 dolares en promocion HOY a 25/30 dolares Ganandole el doble. Aqui es un detalle Tu quieres producto fisico obviamente tendras que entregarlo en tu misma ciudad. Saber que la mayoria compra mejor productos de 35/40 dolares, que productos de 60

Tampoco le vas a vender bolsas para dama por internet jaja porque me acaba de pasar al final tuve que venderlo a estudiantes, amas de casa etc enseñando las bolsas fisicamente. Porque por internet algunos productos se ven muy diferente al momento de tocarlos o simplemente los tienen al alcance. (hay muchas cosas que se comecializan en fisico en cada esquina)

Creo que en latinoamerica y mexico aun no estan acostumbrados a comprar online (meter la tarjeta) como en españa, E.U. canada, otros paises europeos. creo que en mexico el 30% de internautas ha comprado pagando con tarjeta. Aparte no cualquiera comprar en ebay por el riesgo de aduana (si compras mayoreo) y el lo demorado en llegar el producto 25/30 dias habiles.

Otrar razon es que si piensas vender online considera los gastos de envio.

Vender por internet no es tan tan facil que digamos (dedicarte de lleno) tambien esta la otra situacion de
Dinero persivido -Costo de producto - costo de publicidad - Impuestos
 
Lo que yo te recomiendo es que sea un producto donde la audiencia sea fácil de targetear en Facebook , funciona bien los productos con temáticas, por ejemplo joyería de animales, franelas de animales, cosas así
 
Atrás
Arriba