Quiero iniciarme creando contenido

  • Autor Autor exploits
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

exploits

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola amigos, hace muchos meses se me entro la idea de querer incursionar en hacer videos de contenido, tengo ya pensada la temática o temas que trataré en mi contenido, es maso menos tipo couch, hacerlo divertido, ameno, hablar de muchas cosas, desde negocios, diversión etc. Creo que tengo pasta para eso.

A pesar de que e leído muchas experiencias en este foro de muchos usuarios mi primera pregunta sería donde recomendarían uds que empieza: Con un canal de Youtube o en Facebook ?

me gustaría que me den algunos tips o consejos para tomarlos en cuenta, cuento con la tecnología necesaria para llevar a cabo este proyecto, siempre soy positivo en todo a pesar que e leído que a muchos no les a ido bien, pero cada uno tiene un potencial distinto así que me gustaría ponerme a prueba.

**** Otra consulta mas: Alguien tiene en venta una fanpage hombres y mujeres para comprar que sea motivacional o algo similar.

Muchas gracias

 
Haz un par de vídeos pilotos
 
Aquí te comparto algunos consejos que puedes tener en cuenta al momento de decidir entre un canal de YouTube o Facebook para empezar:

1. YouTube se enfoca específicamente en videos, mientras que Facebook es una plataforma más amplia que incluye fotos, publicaciones, etc. Si tu contenido es principalmente video, es posible que YouTube sea la mejor opción para ti.

2. YouTube es una plataforma de búsqueda, lo que significa que la mayoría de las personas encontrarán tu contenido a través de búsqueda o recomendaciones. En Facebook, por otro lado, la mayor parte del tráfico proviene de las redes de amigos y familiares. Si eres nuevo en el mundo del contenido, es probable que tengas más éxito en YouTube, ya que es más fácil que los usuarios encuentren tu contenido a través del algoritmo de búsqueda.

3. En YouTube, puedes monetizar tu contenido con publicidad y patrocinios. En Facebook, esto puede ser más difícil ya que la plataforma no está diseñada para monetizar el contenido de la misma manera.

4. Si planeas utilizar videos de larga duración, YouTube es una mejor opción. Facebook limita la duración de los videos a 240 minutos, y la mayoría de los usuarios esperan contenido más corto y fácil de consumir en Facebook.

En cuanto a consejos generales, aquí hay algunos que pueden ayudarte a empezar:

1. Investiga tu competencia y determina lo que los hace exitosos. Luego, considera cómo puedes hacer algo similar pero con tu propio toque único.

2. Crea un calendario para publicar regularmente. Esto ayudará a generar un seguimiento constante y familiaridad con tus seguidores.

3. Promociona tu contenido en otras plataformas de redes sociales y en tu sitio web.

4. Sé constante y perseverante. La mayoría de los canales de YouTube y páginas de Facebook tardan en crecer, pero aquellos que persisten a menudo terminan encontrando éxito.

¡Buena suerte en tu nuevo proyecto de contenido!
 
Agradezco el gran aporte que me acabas de dejar, una consulta y para las transmisiones en vivo que me recomendarías, tendré temas como cocina sana, negocios, charlas motivacionales tanto para negocios y para personas que en algún momento sufrieron por amor, entre otras cosas, con invitados y profesionales en diferentes rubros
 
Para tus transmisiones en vivo que abordan temas como cocina sana, negocios y charlas motivacionales, aquí hay algunas plataformas que podrías utilizar:

1. Zoom: es una plataforma muy popular que puedes usar para hacer videoconferencias, reuniones y seminarios web en vivo.
2. Facebook Live: Facebook Live es una opción popular para transmitir en vivo, te permite interactuar con tus espectadores y responder a sus preguntas en tiempo real.
3. YouTube Live: al igual que Facebook Live, YouTube Live te permite transmitir en vivo y conectarte con tu audiencia en tiempo real.
4. Twitch: aunque está diseñado principalmente para streaming de videojuegos, también puedes usar Twitch para transmitir otras cosas como charlas y presentaciones.

Todas estas plataformas te permiten interactuar con tu audiencia en tiempo real y son fáciles de usar. Espero que esto te ayude a tomar una decisión sobre cuál usar para tus transmisiones en vivo.
 
muchas pero muchas gracias, es información valiosa para mi 😀