Aquí te comparto algunos consejos que puedes tener en cuenta al momento de decidir entre un canal de YouTube o Facebook para empezar:
1. YouTube se enfoca específicamente en videos, mientras que Facebook es una plataforma más amplia que incluye fotos, publicaciones, etc. Si tu contenido es principalmente video, es posible que YouTube sea la mejor opción para ti.
2. YouTube es una plataforma de búsqueda, lo que significa que la mayoría de las personas encontrarán tu contenido a través de búsqueda o recomendaciones. En Facebook, por otro lado, la mayor parte del tráfico proviene de las redes de amigos y familiares. Si eres nuevo en el mundo del contenido, es probable que tengas más éxito en YouTube, ya que es más fácil que los usuarios encuentren tu contenido a través del algoritmo de búsqueda.
3. En YouTube, puedes monetizar tu contenido con publicidad y patrocinios. En Facebook, esto puede ser más difícil ya que la plataforma no está diseñada para monetizar el contenido de la misma manera.
4. Si planeas utilizar videos de larga duración, YouTube es una mejor opción. Facebook limita la duración de los videos a 240 minutos, y la mayoría de los usuarios esperan contenido más corto y fácil de consumir en Facebook.
En cuanto a consejos generales, aquí hay algunos que pueden ayudarte a empezar:
1. Investiga tu competencia y determina lo que los hace exitosos. Luego, considera cómo puedes hacer algo similar pero con tu propio toque único.
2. Crea un calendario para publicar regularmente. Esto ayudará a generar un seguimiento constante y familiaridad con tus seguidores.
3. Promociona tu contenido en otras plataformas de redes sociales y en tu sitio web.
4. Sé constante y perseverante. La mayoría de los canales de YouTube y páginas de Facebook tardan en crecer, pero aquellos que persisten a menudo terminan encontrando éxito.
¡Buena suerte en tu nuevo proyecto de contenido!