Busca en las webs de trabajo de USA (trabajo en casa en inglés), ahí suelen publicar anuncios casi todos los días. Hay 3 o 4 compañías dedicadas a ello. Te piden: inglés hablado y escrito nativo, conexión de alta velocidad y trabajar en el país en el que supuestamente estás). No es tan fácil, primero debes pasar un examen online bastante largo, y en alguna de ellas un examen de inglés escrito. Luego si supuestamente trabajas en USA, necesitarías usar una VPN, porque si detectan que no estás allí, te anulan el contrato. Y ojo, que también a veces pueden pedirte entrevista en inglés por skype y te pueden pillar si no eres nativo.
- - - Actualizado - - -
Por cierto, me gustaría que no confundiérais trabajar en Google con trabajar para Google.
Google subcontrata los trabajos más miserables y tediosos al precio más económico posible, eso es trabajar para Google.
Trabajar en Google es otra cosa, normalmente genios en lo suyo, todos ya los sabéis (matemáticos, ingenieros, físicos, estadistas, economistas, programadores, cartógrafos, publicistas, abogados, diseñadores, informáticos, etc.) y luego la parte administrativa más normal para llevar papeleos y tareas normales en cualquier empresa: secretariado, cocineros, recepcionistas, limpiadores, mantenimiento, obreros, etc. etc. Son tareas más mundanas pero eso no significa que Google no sea exigente para contratarlos.
Tampoco hay que confundir a los moderadores de Youtube, con la manada de personas subcontratadas que se dejan los ojos revisando vídeos manualmente. En Youtube deben trabajar moderadores, claro que sí, y gente que revisa, aparte de los sistemas de revisión automáticos, copyright, duplicados, etc.. Pero si eso fuera suficiente no necesitaría subcontratar las revisiones a otras empresas, las cuales "contratan" desde cientos de trabajadores hasta miles (dependiendo de la lengua y del país) para que por un módico precio revisen manualmente todos los vídeos que reciben quejas, o que se sospecha incumplen las normas, etc.
Por ejemplo, en el caso del spam en la descripción, youtube parece que tiene problemas para discriminarlo de las descripciones legítimas. Si no tuviera problemas, no subcontrataría trabajadores para realizar esa tarea (y lo hace). Si logras trabajar en esas compañías que subcontrata Google te darás cuenta de las cosas que no se pueden detectar automáticamente, porque eso será precisamente lo que te pedirán que detectes con tus propios ojos y tu tiempo.