Realidad laboral en Youtube y Google Adsense

  • Autor Autor edgardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
edgardo

edgardo

Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Una ves leí una nota que contaba que trabajar en google Youtube no era una panacea, que ascender era casi imposible, que mucha gente muy calificada solo moderan videos de Youtube durante todo el día y que la imagen de empresa moderna con Juegos y comidas era solo una fachada y es para algunos pocos programadores o trabajadores con buenas puestos pero hay grandes oficinas insalubres que no se ven, con moderadores de adsense y Youtube.
Preguntas: Alguno conoce a alguien que trabaje en Youtube?
Alguno sabe como entrar a trabajar a google adsense Youtube?
Te gustaría trabajar en Youtube?
 
Última edición:
Me encantaria trabajar con ellos pero es algo bastante conplicado
 
Conozco a alguien que trabaja en Google, pero no en el área de Youtube, como en todos los trabajos hay personas que trabajan mucho más debido a que tienen trabajos más tecnico, hacer y hacer, repetir y repetir, otros por el contrario trabajan pensando y por ende tienen más privilegios y horas de descanso, sin embargo eso de oficinas insalubres no lo creo.
 
Me encantaria trabajar con ellos pero es algo bastante conplicado

alguna ves lo intentaste?

- - - Actualizado - - -

Conozco a alguien que trabaja en Google, pero no en el área de Youtube, como en todos los trabajos hay personas que trabajan mucho más debido a que tienen trabajos más tecnico, hacer y hacer, repetir y repetir, otros por el contrario trabajan pensando y por ende tienen más privilegios y horas de descanso, sin embargo eso de oficinas insalubres no lo creo.

tiene buen sueldo? Es una fantasía pero seria bueno ser moderador y moderar tus propios videos, pero le deben tocar aleatoriamente y no podes elegir ! Ese es un comentario nada mas
 
Voy a contar lo que yo sé de hace un año más o menos (ocultando algunas cosas)

Las revisiones manuales se hacen a través de empresas externas, estilo Amazon Turk
https://www.mturk.com

El pago creo que es 0.1 dólares (10 centavos) por video analizado para los videos en español.
Para hacer 10 dólares tienes que revisar 100 videos.
Se tiene que revisar el video, comprobar si en la descripción no hay spam, si el video es porno, adulto, si hay desnudos, etc. Por muy rápido que lo hagas necesitas entre 1 y 3 minutos por video, por tanto si tardas 3 horas en hacer 100 vídeos, estás ganando como mucho 3.5 dólares la hora. Además hay que soportar mucha basura (decapitaciones, crímenes, imágenes perturbadoras).

Por tanto, sólo en los países donde 3-4 dólares la hora sea un sueldo digno, puede merecer la pena, teniendo en cuenta que no todos los días te asignarán vídeos para revisar. Sólo con un trabajo de muy alta calidad sin apenas errores puedes llegar o superar las 40 horas semanales. Tus revisiones tienen que coincidir con la mayoría de los demás revisores, de lo contrario tu revisión será errónea. Esto lo digo porque te tienes que ceñir a las instrucciones y a las normas y apartarte de tus opiniones personales. Por ejemplo, puede que un vídeo te disguste pero que no incumpla las normas o las instrucciones que te han dado, por tanto no lo puedes calificar negativamente. Y si lo haces, te sancionarán a ti y si lo haces regularmente cada vez te darán menos trabajo.

Los pagos son mucho más altos si eres angloparlante y vives en EEUU, UK, etc. sé de gente que gana 1700 dólares mensuales trabajando 40 o 50 horas semanales. Pero en el mercado en español la cosa es mucho más dramática. Suerte si ganas 100 al mes.
 
pagan muy poco me parece
 
Última edición:
Voy a contar lo que yo sé de hace un año más o menos (ocultando algunas cosas)

Las revisiones manuales se hacen a través de empresas externas, estilo Amazon Turk
https://www.mturk.com

El pago creo que es 0.1 dólares (10 centavos) por video analizado para los videos en español.
Para hacer 10 dólares tienes que revisar 100 videos.
Se tiene que revisar el video, comprobar si en la descripción no hay spam, si el video es porno, adulto, si hay desnudos, etc. Por muy rápido que lo hagas necesitas entre 1 y 3 minutos por video, por tanto si tardas 3 horas en hacer 100 vídeos, estás ganando como mucho 3.5 dólares la hora. Además hay que soportar mucha basura (decapitaciones, crímenes, imágenes perturbadoras).

Por tanto, sólo en los países donde 3-4 dólares la hora sea un sueldo digno, puede merecer la pena, teniendo en cuenta que no todos los días te asignarán vídeos para revisar. Sólo con un trabajo de muy alta calidad sin apenas errores puedes llegar o superar las 40 horas semanales. Tus revisiones tienen que coincidir con la mayoría de los demás revisores, de lo contrario tu revisión será errónea. Esto lo digo porque te tienes que ceñir a las instrucciones y a las normas y apartarte de tus opiniones personales. Por ejemplo, puede que un vídeo te disguste pero que no incumpla las normas o las instrucciones que te han dado, por tanto no lo puedes calificar negativamente. Y si lo haces, te sancionarán a ti y si lo haces regularmente cada vez te darán menos trabajo.

Los pagos son mucho más altos si eres angloparlante y vives en EEUU, UK, etc. sé de gente que gana 1700 dólares mensuales trabajando 40 o 50 horas semanales. Pero en el mercado en español la cosa es mucho más dramática. Suerte si ganas 100 al mes.

Podrías compartir la página o la info en sí? bueno sino ya intentaré buscar, se hablar inglés.. a ver cuanto podría cobrar..

Saludos y gracias.
 
Yo era un infeliz (Chiste Argento Les Luthiers)

El sueldo es una mentira... vas por el curriculum... te ofrecen hoy unos $6000.- argentinos + comida + OSDE + chucherias.. te tienen contento con eso... no es un trabajo para bancar una familia claramente.
Hay puestos que son mejores pagos, pero no es toda la oficina.
En ARG no hay YT, mas que nada esta todo concentrado en AdWords, todo lo que es YT en catellano esta en MX.
Los sueldos son fijos y tienen premios pero no son la gran cosa...

Personalmente para lo unico que sirve es poder proyectarte afuera... pero si tenes una posicion importante... sino sos uno mas.

Salutes
 
Voy a contar lo que yo sé de hace un año más o menos (ocultando algunas cosas)

Las revisiones manuales se hacen a través de empresas externas, estilo Amazon Turk
https://www.mturk.com

El pago creo que es 0.1 dólares (10 centavos) por video analizado para los videos en español.
Para hacer 10 dólares tienes que revisar 100 videos.
Se tiene que revisar el video, comprobar si en la descripción no hay spam, si el video es porno, adulto, si hay desnudos, etc. Por muy rápido que lo hagas necesitas entre 1 y 3 minutos por video, por tanto si tardas 3 horas en hacer 100 vídeos, estás ganando como mucho 3.5 dólares la hora. Además hay que soportar mucha basura (decapitaciones, crímenes, imágenes perturbadoras).

Por tanto, sólo en los países donde 3-4 dólares la hora sea un sueldo digno, puede merecer la pena, teniendo en cuenta que no todos los días te asignarán vídeos para revisar. Sólo con un trabajo de muy alta calidad sin apenas errores puedes llegar o superar las 40 horas semanales. Tus revisiones tienen que coincidir con la mayoría de los demás revisores, de lo contrario tu revisión será errónea. Esto lo digo porque te tienes que ceñir a las instrucciones y a las normas y apartarte de tus opiniones personales. Por ejemplo, puede que un vídeo te disguste pero que no incumpla las normas o las instrucciones que te han dado, por tanto no lo puedes calificar negativamente. Y si lo haces, te sancionarán a ti y si lo haces regularmente cada vez te darán menos trabajo.

Los pagos son mucho más altos si eres angloparlante y vives en EEUU, UK, etc. sé de gente que gana 1700 dólares mensuales trabajando 40 o 50 horas semanales. Pero en el mercado en español la cosa es mucho más dramática. Suerte si ganas 100 al mes.

guau si esto es verdad trabajar en Youtube aunque sea tercerizado es terrible!
 
Yo hice un master en Google Irlanda y termine trabajando allí unos años. El sueldo era bueno,al menos en mi categoría laboral como ingeniero de software.
Las condiciones de trabajo eran excelentes pero la responsabilidad era mucha y me sentía muy presionado.
Comidas gratis,fisioterapeuta gratis,...pero procura no fallar sino...
Yo trabajaba en minería de datos para un proyecto que una cláusula de confidencialidad no me permite hablar.
Lo deje porque estaba harto estar separado de mi mujer y porque en oracle me pagaba mejor.


7
 
Para ser moderador en YouTube solo tienes que ser abogado y saberte todas las leyes de derechos de autor.
Por que ellos se encargan de aceptar las denuncias por contenidos de terceros etc. Si un moderador hace las cosas mal YouTube se come una demanda y te lo descuentan del sueldo. :drunk:
 
No hay tal cosa Youtube tiene un software de revision automatica y es muy sofisticado por eso google compro esa plataforma de otra manera no la hubiera comprado. 🙂
 
Podrías compartir la página o la info en sí? bueno sino ya intentaré buscar, se hablar inglés.. a ver cuanto podría cobrar..

Saludos y gracias.

Busca en las webs de trabajo de USA (trabajo en casa en inglés), ahí suelen publicar anuncios casi todos los días. Hay 3 o 4 compañías dedicadas a ello. Te piden: inglés hablado y escrito nativo, conexión de alta velocidad y trabajar en el país en el que supuestamente estás). No es tan fácil, primero debes pasar un examen online bastante largo, y en alguna de ellas un examen de inglés escrito. Luego si supuestamente trabajas en USA, necesitarías usar una VPN, porque si detectan que no estás allí, te anulan el contrato. Y ojo, que también a veces pueden pedirte entrevista en inglés por skype y te pueden pillar si no eres nativo.

- - - Actualizado - - -

Por cierto, me gustaría que no confundiérais trabajar en Google con trabajar para Google.

Google subcontrata los trabajos más miserables y tediosos al precio más económico posible, eso es trabajar para Google.

Trabajar en Google es otra cosa, normalmente genios en lo suyo, todos ya los sabéis (matemáticos, ingenieros, físicos, estadistas, economistas, programadores, cartógrafos, publicistas, abogados, diseñadores, informáticos, etc.) y luego la parte administrativa más normal para llevar papeleos y tareas normales en cualquier empresa: secretariado, cocineros, recepcionistas, limpiadores, mantenimiento, obreros, etc. etc. Son tareas más mundanas pero eso no significa que Google no sea exigente para contratarlos.

Tampoco hay que confundir a los moderadores de Youtube, con la manada de personas subcontratadas que se dejan los ojos revisando vídeos manualmente. En Youtube deben trabajar moderadores, claro que sí, y gente que revisa, aparte de los sistemas de revisión automáticos, copyright, duplicados, etc.. Pero si eso fuera suficiente no necesitaría subcontratar las revisiones a otras empresas, las cuales "contratan" desde cientos de trabajadores hasta miles (dependiendo de la lengua y del país) para que por un módico precio revisen manualmente todos los vídeos que reciben quejas, o que se sospecha incumplen las normas, etc.

Por ejemplo, en el caso del spam en la descripción, youtube parece que tiene problemas para discriminarlo de las descripciones legítimas. Si no tuviera problemas, no subcontrataría trabajadores para realizar esa tarea (y lo hace). Si logras trabajar en esas compañías que subcontrata Google te darás cuenta de las cosas que no se pueden detectar automáticamente, porque eso será precisamente lo que te pedirán que detectes con tus propios ojos y tu tiempo.
 
Última edición:
Busca en las webs de trabajo de USA (trabajo en casa en inglés), ahí suelen publicar anuncios casi todos los días. Hay 3 o 4 compañías dedicadas a ello. Te piden: inglés hablado y escrito nativo, conexión de alta velocidad y trabajar en el país en el que supuestamente estás). No es tan fácil, primero debes pasar un examen online bastante largo, y en alguna de ellas un examen de inglés escrito. Luego si supuestamente trabajas en USA, necesitarías usar una VPN, porque si detectan que no estás allí, te anulan el contrato. Y ojo, que también a veces pueden pedirte entrevista en inglés por skype y te pueden pillar si no eres nativo.

- - - Actualizado - - -

Por cierto, me gustaría que no confundiérais trabajar en Google con trabajar para Google.

Google subcontrata los trabajos más miserables y tediosos al precio más económico posible, eso es trabajar para Google.

Trabajar en Google es otra cosa, normalmente genios en lo suyo, todos ya los sabéis (matemáticos, ingenieros, físicos, estadistas, economistas, programadores, cartógrafos, publicistas, abogados, diseñadores, informáticos, etc.) y luego la parte administrativa más normal para llevar papeleos y tareas normales en cualquier empresa: secretariado, cocineros, recepcionistas, limpiadores, mantenimiento, obreros, etc. etc. Son tareas más mundanas pero eso no significa que Google no sea exigente para contratarlos.

Tampoco hay que confundir a los moderadores de Youtube, con la manada de personas subcontratadas que se dejan los ojos revisando vídeos manualmente. En Youtube deben trabajar moderadores, claro que sí, y gente que revisa, aparte de los sistemas de revisión automáticos, copyright, duplicados, etc.. Pero si eso fuera suficiente no necesitaría subcontratar las revisiones a otras empresas, las cuales "contratan" desde cientos de trabajadores hasta miles (dependiendo de la lengua y del país) para que por un módico precio revisen manualmente todos los vídeos que reciben quejas, o que se sospecha incumplen las normas, etc.

Por ejemplo, en el caso del spam en la descripción, youtube parece que tiene problemas para discriminarlo de las descripciones legítimas. Si no tuviera problemas, no subcontrataría trabajadores para realizar esa tarea (y lo hace). Si logras trabajar en esas compañías que subcontrata Google te darás cuenta de las cosas que no se pueden detectar automáticamente, porque eso será precisamente lo que te pedirán que detectes con tus propios ojos y tu tiempo.

Muy valiosa tu información. A mi me gustaría trabajar para Google aunque sea por un tiempo, no tanto por el dinero, sino por la experiencia. ¿Sabes donde puedo investigar detalles sobre eso?
 
Yo igual quisiera :c pero no creo que ganen mucho.
 
Busca en las webs de trabajo de USA (trabajo en casa en inglés), ahí suelen publicar anuncios casi todos los días. Hay 3 o 4 compañías dedicadas a ello. Te piden: inglés hablado y escrito nativo, conexión de alta velocidad y trabajar en el país en el que supuestamente estás). No es tan fácil, primero debes pasar un examen online bastante largo, y en alguna de ellas un examen de inglés escrito. Luego si supuestamente trabajas en USA, necesitarías usar una VPN, porque si detectan que no estás allí, te anulan el contrato. Y ojo, que también a veces pueden pedirte entrevista en inglés por skype y te pueden pillar si no eres nativo.

- - - Actualizado - - -

Por cierto, me gustaría que no confundiérais trabajar en Google con trabajar para Google.

Google subcontrata los trabajos más miserables y tediosos al precio más económico posible, eso es trabajar para Google.

Trabajar en Google es otra cosa, normalmente genios en lo suyo, todos ya los sabéis (matemáticos, ingenieros, físicos, estadistas, economistas, programadores, cartógrafos, publicistas, abogados, diseñadores, informáticos, etc.) y luego la parte administrativa más normal para llevar papeleos y tareas normales en cualquier empresa: secretariado, cocineros, recepcionistas, limpiadores, mantenimiento, obreros, etc. etc. Son tareas más mundanas pero eso no significa que Google no sea exigente para contratarlos.

Tampoco hay que confundir a los moderadores de Youtube, con la manada de personas subcontratadas que se dejan los ojos revisando vídeos manualmente. En Youtube deben trabajar moderadores, claro que sí, y gente que revisa, aparte de los sistemas de revisión automáticos, copyright, duplicados, etc.. Pero si eso fuera suficiente no necesitaría subcontratar las revisiones a otras empresas, las cuales "contratan" desde cientos de trabajadores hasta miles (dependiendo de la lengua y del país) para que por un módico precio revisen manualmente todos los vídeos que reciben quejas, o que se sospecha incumplen las normas, etc.

Por ejemplo, en el caso del spam en la descripción, youtube parece que tiene problemas para discriminarlo de las descripciones legítimas. Si no tuviera problemas, no subcontrataría trabajadores para realizar esa tarea (y lo hace). Si logras trabajar en esas compañías que subcontrata Google te darás cuenta de las cosas que no se pueden detectar automáticamente, porque eso será precisamente lo que te pedirán que detectes con tus propios ojos y tu tiempo.

Buena info caspian, gracias. :encouragement: no tengo rasgos muy marcados, quizá paso xd a ver probaré
 
Yo era un infeliz (Chiste Argento Les Luthiers)

El sueldo es una mentira... vas por el curriculum... te ofrecen hoy unos $6000.- argentinos + comida + OSDE + chucherias.. te tienen contento con eso... no es un trabajo para bancar una familia claramente.
Hay puestos que son mejores pagos, pero no es toda la oficina.
En ARG no hay YT, mas que nada esta todo concentrado en AdWords, todo lo que es YT en catellano esta en MX.
Los sueldos son fijos y tienen premios pero no son la gran cosa...

Personalmente para lo unico que sirve es poder proyectarte afuera... pero si tenes una posicion importante... sino sos uno mas.

Salutes

si eso te ayuda a saber un par de secretos de la empresa o formas de trabajo bien, pero para ser explotado no

- - - Actualizado - - -

Para ser moderador en YouTube solo tienes que ser abogado y saberte todas las leyes de derechos de autor.
Por que ellos se encargan de aceptar las denuncias por contenidos de terceros etc. Si un moderador hace las cosas mal YouTube se come una demanda y te lo descuentan del sueldo. :drunk:

error, los que moderan los contenidos de terceros son los reclamantes del video, los moderadores están para ver videos denunciados como violentos etc, un moderador interviene en ultima instacia con un video reclamado manualmente cuando las parten no se ponen de acuerdo
 
si eso te ayuda a saber un par de secretos de la empresa o formas de trabajo bien, pero para ser explotado no

- - - Actualizado - - -



error, los que moderan los contenidos de terceros son los reclamantes del video, los moderadores están para ver videos denunciados como violentos etc, un moderador interviene en ultima instacia con un video reclamado manualmente cuando las parten no se ponen de acuerdo

Para tu info no todos los productores de contenidos aportaron para que Youtube suba sus videos a su base de datos asi se analize para que cualquier contenido que se suba no sea igual. Hay muchos creadores que simplemente no quieren que se suba su material y dudo mucho que un moderador que segun vos no sepa de leyes o no se encargue de eso. Piense que es una joda o algo de verdad. Por que hay mucha gente que hace reclamaciones falsas y otras que son reales. YouTube recibe miles de denuncias por mes. Dudo que pongan a trabajar a uno que no sepan de leyes.
 
Atrás
Arriba