Receta fácil de arepas para principiantes 🍴

  • Autor Autor Jose Miguel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
esto sería la solución a mis problemas, xDDDD ya que es eso justamente lo que mas odio, no lo había pensado... xDDDD

Kajsjsjs a mí tampoco por eso no soy de comer arepas por qué tengo que hacerlas yo o alguien que sepa cómo me gustan

Aunque si comes en algún lugar venezolano pide una arepa cabimera. Le echan tanto a la arepa que le agarras el gusto inevitablemente

Esas son las únicas que pido en la calle
 
pide una arepa cabimera
me lo apunto! aunque como español y chef que fuí durante 20 años, me pondré a investigar y fusionar las arepas con la cocina española... queridos amigos latinos, no me maten xDDDD
Arepa rellena de rabo de toro en salsa, de carne en tomate, carne al toro, de callos a la madrileña, de calamares a la rioana...xDDDDD
 
Os explico 🤣

Me he comprado un kilo de harina de maíz porque estoy probando a comer menos gluten y siempre oigo en el foro: las arepas son lo mejor, buenísimas... Pues bien...

¿Cuál es la mejor receta de arepas y a ser posible fácil para una persona que nunca las hizo?

Mi harina:

Ver el archivo adjunto 845865

Es fácil, te explico: Primero va el agua, luego le echas sal, luego la harina y si es harina pan mucho mejor, amasas y cuando esten cocidas las rellenas con jamon, queso o con tu relleno de preferencia, el que te diga que primero va la harina es subnormal. Ah, y la arepa es venezolana 😉 saludos Wismishu
 
Es fácil, te explico: Primero va el agua, luego le echas sal, luego la harina y si es harina pan mucho mejor, amasas y cuando esten cocidas las rellenas con jamon, queso o con tu relleno de preferencia, el que te diga que primero va la harina es subnormal. Ah, y la arepa es venezolana 😉 saludos Wismishu
pero el agua iba caliente o casi verdad?
 
En una taza con agua pones un poco de sal y unas gotitas de aceite o media cucharadita de mantequilla derretida (el aceite o mantequilla es para que la masa quede más suave). Mezclas para que la sal se disuelva. Agregas la harina poco a poco y con tus manos vas amasando.

Cuando la masa esté compacta, amasa con las manos (no con cuchara o similar) por un minuto más o menos para que tenga mayor suavidad. Si la masa está muy dura agrega un poquito más de agua, si está muy pegajosa, agregas más harina.

Si no amasas el resultado final serán arepas muy duras o tiesas, poco agradables al paladar.

Pones en la plancha a fuego medio/bajo hasta que estén tostadas al exterior (también las puedes fritar). Cuando el fuego es muy alto, quedaran quemadas por fuera y crudas por dentro, se sentirán chiclosas.

A mi me gustan con menos de 1 centímetro de espesor, porque odio que queden con mucha masa adentro. Si te pasa igual, solo raspa el interior de estas cuando las abras y sacas el excedente.

Se comen calientes. No se sienten igual cuando están frías o a temperatura ambiente.

Como la masa tiende a ser muy seca a nosotros nos gusta untarles por dentro un poco de mantequilla al abrirlas o mayonesa.
 
No hay nada mas rico que salir de un juego de Beisbol y comerse 1 Arepa Reina pepiada con una Malta, todo un ritual que tengo en Caracas
 
Te daré una receta simple, para que puedas hacer tus arepas fácilmente.

-Vas a añadir 500 gramos de harina en un Bol, luego añades 700 cc de agua y sal al gusto.

-Vas a mezclar todo, y apretar la masa con los dedos para ir deshaciendo grumos.

-Con la medida que te di, te quedará exacta. Ya solo debes amasar por unos minutos, hasta que este suave, puedes dejarla reposar, y vuelves a amasar.

-Podrás formar 6 arepas de 200 gramos, quedan gorditas.

-Tomas una porción y con tus manos le harás una forma redonda, luego la aplanas como un disco.

- Y luego la pasas a un budaré, comal o sartén, debe ser grupo o antiadherente.

-Dejas que la arepa cuaje, es decir se cocine por ambos lados.

-Luego la llevas al horno para que termine de cocinar, también puedes cocinarla ahí mismo en el budaré. le pones una tapa a fuego lento luego de darle la segunda vuelta.

-Cuando abombe, ya estará lista.

Si necesitas ayuda, me envías al privado y con gusto te ayudo.
 
jajajaaj yo una vez se las hice a mi mujer porque se las antojó y bueno..... ni fu ni fá xDD , no me agrada mucho la textura, prefiero las tortillas de maiz tipo taco 😀
Porque no las supieron hacer.
 
Acá en Perú desde hace algunos años se come mucha arepa, así que supongo que las arepas son peruanas.
Bueno imagínate, tantas paisanas que han robado maridos XD. Jajajajaj pusimos a los Peruanos a comer arepas.
 
Espero que no inicie la guerra Venezuela-Colombia por los derechos de la mejor arepa!
Efectivamente, a mucha gente no le agrada la textura, cuando las conocen, especialmente si son arepas gordas, ya que pueden quedar un poco apelmazadas. Pero te aseguro que hay muchas arepas bien hechas que superan esa falla. Hay toda una maestría de la arepa, especialmente en los campos de Venezuela y de Colombia.
 
Con el título me estoy imaginando a Carlos con un delantal haciendo arepas.

Mi novia es canaria y ella lo hace con una de marca PAN, el cómo lo hace, ni idea jeje, pero está de muerte.
 
Pienso que la arepa es colombiana, pero la venezolana es indudablemente más rica, a mí me gusta más. La arepa colombiana típica es la que venden en un puestico en cada esquina manejado por una señora, hechas de maiz blanco o amarillo, al carbón. Esas casi nunca me han gustado, en cambio, la venezolana que son hechas con arinapan o algo así son muy ricas. Cuando visite Venezuela me la pasaba comiendo arepas.
En venezuela la que se hace en los hogares es con harina pan, es como las tortillas en mexico, muchon usan maseca.
Pero acá la arepa original es con maíz pilado, pero no todo el mundo se pone hacer todo ese trabajo para comerse una arepa.
Hay puestos que venden Arepas peladas que son en leña. que son muy ricas, las brasas le dan buen gusto.

En Colombia también hay mucha variaciones de la arepa y cada región tiene la suya.
 
jajajaaj yo una vez se las hice a mi mujer porque se las antojó y bueno..... ni fu ni fá xDD , no me agrada mucho la textura, prefiero las tortillas de maiz tipo taco 😀

La tortilla mexicana para tacos es inconfundible e insuperable en lo suyo. ¡Vaya sabor y textura!
Sin embargo existen arepas delgadas que pueden parecerse mucho a las tortillas mexicanas, ya que se pueden doblar, separar como en telillas y hacer una especie de tacos. Las hacen principalmente en los Andes Venezolanos y en Antioquia, Colombia. La típica arepa antioqueña es bastante delgada, aunque allá tienen una variedad enorme de arepas.
 
Veo que no come fritura. Hacerlas semidelgadas, abrirles un hoyo al medio y freírla es para mí lo más delicioso. Si le pone zanahoria rallada o avena a la masa, mucho mejor.

Asada, hagala en una sartén y con la mezcla anterior. Comala con jamón y queso o jamón endiablado
Con zanahoria rallada quedan muy bien, yo puedo comer las que llevan avena, pero no son mis preferidas, me parecen muy densas.
 
Os explico 🤣

Me he comprado un kilo de harina de maíz porque estoy probando a comer menos gluten y siempre oigo en el foro: las arepas son lo mejor, buenísimas... Pues bien...

¿Cuál es la mejor receta de arepas y a ser posible fácil para una persona que nunca las hizo?

Mi harina:

Ver el archivo adjunto 845865
Prefiero comprarlas antes de hacer desastre en la cocina JAJAJA.
 
Acá en Perú desde hace algunos años se come mucha arepa, así que supongo que las arepas son peruanas.
Y ya lo son también. Seguro que sí. El Capia (Maíz blanco de grano muy suculento) sirve para hacerlas muy bien. En Colombia lo conocí ese Maíz Capio (así le dicen allá), históricamente los registros más antiguos de esa palabra Capia y de ese maíz, que se tienen en español proceden del Perú, pero seguramente era conocido en toda la Cordillera de Los Andes.
 
El secreto es que la harina va antes que el agua jajajajaja, fíate de mi.
 
Atrás
Arriba