Recomendacion de hosting en chile

  • Autor Autor FabacorpCL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo he contratado internet dedicado fibra óptica (no me refiero a ftth, sino a internet dedicado empresarial), las diferencias de precio entre ancho de banda nacional e internacional son abismales, del orden de 10 a 1.

Entonces, cuando contratas, te encuentras con que te ofrecen: 1 giga nacional/100 megas internacional
Los proveedores de hosting se encuentran con esa realidad.
Los enlaces dedicado son caros por que requieren obras civiles, todo un proyecto para su despliegue y los amarres contractuales van desde los 24 meses.

Nosotros cotizamos con cogent 1gbps simetrico y es un precio bastante razonable 1.200 dolares mensuales considerando que nos ofrecen un /24 ipv4 y las obras y soporte que requiere tener ante cortes de fibra que puedan existir en la ruta que desplieguen.

Si cotizas directo con proveedores tier 1, ejemplo cirion (ex lumen / century link / level3), tisparkle, telxius, hurricane electric (este ultimo llego hace poco a chile)

Para obtener buenos precios debes considerar contratos a largo plazo y comprar desde 1gbps.

GTD es carísimo en cuanto a costos de IP transit.

Nosotros tenemos enlaces con entel, zgh y en negociaciones con cogent

Saludos.
 
En Chile, solo confío en ihosting.cl (ninguna relación conmigo)


Chile tiene muy buena infraestructura de Fibra Óptica desde hace años. Principalmente por aprovechamientos históricos: Cuando se hizo el doble carril de la carretara panamericana, se aprovechó esa obra para colocar backbones de fibra y cuando se masificó el gas por cañeria (que fue colocar cañerias de gas por toda la ciudad, lo mismo)

Luego, la conexión internacional es carisima, principalmente por estar lejos de todo y ser país pequeño, entonces, el costo del ancho de banda internacional es muy caro con respecto al ancho de banda local.

Con esto surge el PIT, que no es de los datacenters, es de los proveedores de internet. En resumen si un chileno trata de conectarse a un servidor dentro del país, no se va a dar la vuelta a Estados Unidos.

Para tener acceso al PIT, solo debes hacer colocar servidores en un housing local.
La conexión internacional no es cara, dependiendo del proveedor y plazo contractual...

No todos los ISP cuentan con conexión a pitchile o a algun IXP / pit nacional. ejemplo cogent es full ip transit internacional, no intercambia trafico con ningún isp nacional, por ende depende netamente de tu proveedor si te ofrece conectividad a pitchile u otro pit, ya que pueden tener conexión pero algunos segmentos no. Entel hay clientes que no les ofrecen rutas por pitchile. Por ende tener un housing en chile no te asegura que tendras acceso a todos los pit o a alguno en particular.
 
$1,200 (1.2k) por 1g? joder
Si normal, aquí en República Dominicana cuesta con Altice Dominicana un promedio de 23 mil dólares. Aunque luego hay proveedores donde consigues con un contrato a 48 meses o más por 10 mil.

Y en Panamá por mil USD en adelante.
 
Si normal, aquí en República Dominicana cuesta con Altice Dominicana un promedio de 23 mil dólares. Aunque luego hay proveedores donde consigues con un contrato a 48 meses o más por 10 mil.

Y en Panamá por mil USD en adelante.
Hmm, debe de ser por la hubicacion

Tengo un amigo con 100g commit con cogent en Frankfurt y le sale $50 por cada 1g.
 
La tasa de agregación influye mucho en el precio.

No todos los ISP cuentan con conexión a pitchile o a algun IXP / pit nacional. ejemplo cogent es full ip transit internacional, no intercambia trafico con ningún isp nacional, por ende depende netamente de tu proveedor si te ofrece conectividad a pitchile u otro pit, ya que pueden tener conexión pero algunos segmentos no. Entel hay clientes que no les ofrecen rutas por pitchile. Por ende tener un housing en chile no te asegura que tendras acceso a todos los pit o a alguno en particular.

@betauser ha cambiado mucho el panorama entonces, hace mas de 10 años, en tiempos de ADSL, tuve que contratar fibra óptica dedicada para poder tener videoconferencias/streaming a través de un proveedor de eeuu (antes de zoom/meet/teams), pagabamos como 500 usd/mes por 512Kb internacional con tasa de agregación 1:1 y nacional nos ofrecían 5 Mb (que no necesitaba)
 
Hay varias alternativas locales, pero el precio es bien elevado.
 
La tasa de agregación influye mucho en el precio.



@betauser ha cambiado mucho el panorama entonces, hace mas de 10 años, en tiempos de ADSL, tuve que contratar fibra óptica dedicada para poder tener videoconferencias/streaming a través de un proveedor de eeuu (antes de zoom/meet/teams), pagabamos como 500 usd/mes por 512Kb internacional con tasa de agregación 1:1 y nacional nos ofrecían 5 Mb (que no necesitaba)
Estas hablando de hace 10 años atras... el panorama ha cambiado bastante en esos 10 años.
 
Atrás
Arriba