Karlaperez
Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Hay muy pocos q son buenos como @Humoristech y @Rojas16.
Los demás no conozco, algunos casos tienen falla ortográfica, atrasos en entrega de artículos, etc.
Antes de contratar, pide las referencias y verás si te convence o no, evitar ser estafado.
me gustaría ver algunos de tus artículos.Sí, estos 15 días han sido de locura, ya no puedo con la pena de decir no y a su vez, si me jorungan los bolsillos, conseguirán pura pelusa jajaja, pero la verdad que redactar es lo que me hace feliz.
Mira su firma, ahí están sus blogsme gustaría ver algunos de tus artículos.
Las herramientas para comprobar el plagio no son efectivas, ¿Por qué?, he detectado mucho redactor que cambia solo la manera de decir las cosas de otros artículos de otra web, y asi obviamente las herramientas dicen que no tiene plagio. Yo recomiendo hacer las busquedas manuales colocando el titulo y comparar los artículos con los primeros resultados, ya que el redactor no se toma el tiempo de investigar más fuentes para crear un artículo unico según de todas las mejores fuentes consultadas.Realmente se pueden usar varios filtros, primero las referencias y calificaciones que tenga el redactor, segundo las muestras de trabajos realizados que el mismo pueda pasarte, luego puedes solicitar una prueba pagada o gratuita (si el redactor acepta hacerla sin costo), finalmente cuando ya recibas el pedido puedes comprobar el plagio con herramientas gratuitas y si te convence la forma de trabajar de la persona, cómo escribe y demás parámetros que puedas considerar, sigues con él de manera fija.
Ni tanto. He contratado artículos a 0.80 y son como dicen los mexicanos, una mamada.o cobran muy caro.
@Humoristech no es un redactor que cobre caro, y es bueno. Siento la confianza de no meter el artículo en antiplagio que a veces es lo más importante.Empieza excluyendo los baratos.
Lo de los costos por el servicio pienso que es muy relativo, ya que cada quién pone el precio de su trabajo, según el tiempo que invierta en él, los conocimientos adquiridos y cualquier otro parámetro que desee añadir.Buen día. Yo no sé si cobro barato o está bien. Tampoco sé sí mis redacciones calan tanto como se debe, aunque creo en el feedback. Lo que sí creo es que no hay artículo original cuando el mismo es tema conocido. Es cómo expliquemos lo que hace diferente. No puedo decir el significado de lápiz sin usar el del diccionario. Pero sí puedo usar constructivismo para mejorarlo. Obvio, mi hipótesis es subjetiva y flexible a opiniones. Más todos se deben guardar del copia y pega. Una vez lo hice para no trastocar la cita de un economista y perdí un cliente.
Ah, trabajo en una clínica como registro de casos cáncerigenos y demás positivos.
En este caso habría que saber la temática del artículo en general, dado a que por ejemplo, si habláramos de "recetas", obviamente el redactor debe colocar lo mismo pero con otras palabras, ya que cómo se cambia totalmente una receta? No sé puede porque le daría al lector otro resultado al momento de implementarla.Las herramientas para comprobar el plagio no son efectivas, ¿Por qué?, he detectado mucho redactor que cambia solo la manera de decir las cosas de otros artículos de otra web, y asi obviamente las herramientas dicen que no tiene plagio. Yo recomiendo hacer las busquedas manuales colocando el titulo y comparar los artículos con los primeros resultados, ya que el redactor no se toma el tiempo de investigar más fuentes para crear un artículo unico según de todas las mejores fuentes consultadas.
Contrátame 11 años de servicio avalan mi experiencia.Soy nuevo en esto, tengo una web de Tecnologia con adsense aprobada y sin tiempo para escribirle, asi que pensé en pagar un redactor aquí. Pero al preguntar a algunas personas, tuve mas dudas que certezas( Recibiendo luego mensajes de betas nuevos en el foro ofreciéndome sus servicios jaja)
Sobre todo porque dicen que muchos copian y pegan de otros lados, traducen de otros lados o no sé, mil artimañas. Ademas veo mucha oferta y precios bien variados, unos bien baratos otros caros así que eso me pone mas dubitativo. ¿Todos los caros son de confianza?¿Los baratos no lo son?¿O como reconocer un buen servicio de redacción de otro que no?
Ojala puedan darme sus consejos 😀
En ese caso de recetas ya se sabe. Pero hay temáticas donde se necesita que el redactor haga una investigación previa y construya de la mejor manera el artículo. Porque he comprado artículos que copian hasta los H2 y H3.En este caso habría que saber la temática del artículo en general, dado a que por ejemplo, si habláramos de "recetas", obviamente el redactor debe colocar lo mismo pero con otras palabras, ya que cómo se cambia totalmente una receta? No sé puede porque le daría al lector otro resultado al momento de implementarla.
Yo por ejemplo, en algunas temáticas que son de mi interés y conocimiento, no hago investigación alguna, dado a qué conozco bien el tema y puedo desarrollarlo fácilmente.
Pero sí es algo, cómo eso "recetas" sí se debe investigar y ver cómo adaptar las palabras para que sea único el artículo. Así que esto tambien es algo que considerar.
Ni tanto. He contratado artículos a 0.80 y son como dicen los mexicanos, una mamada.
@Humoristech no es un redactor que cobre caro, y es bueno. Siento la confianza de no meter el artículo en antiplagio que a veces es lo más importante.
Creo trabaja en Venezuela de vigilante o enfermero algo así. Deberías dedicarte de lleno a la redacción.
Y subir el precio. Aquí muchos dan precios bajos, si pero la calidad es dudosa en el 99%. A mí me escriben a la semana hasta 10 personas ofreciendo me "redacción de calidad" , abandono la conversación y bloqueo para que más nunca me llegue mensajes de esos sujetos.
Así es. Todos vamos con el mismo fin pero no redactamos similar, aunque nos den las pautas. A mi me quiso subcontratar un redactor respetado en el foro. Me dijo que lo hacía bien pero que fuera menos explícito y poético, que fuera al punto, preguntándome entonces ¿puedes redactar así?, por lo que respondi ¡de poder, puedo; de querer no quiero!
Allí aprendí que no sólo es reconocer que hay temas a los que debes decir no porque no sabes ni tienes contacto ni te gustan (ejemplos personales con criptos, moda, motor y ciencias puras o tutoriales), también debes no redactar dónde no puedes darle de plus al cliente, un poco de tu esencia, esa que conversa, detalla, hilvana lo cotidiano y usa la mayéutica no para rellenar (ejemplo, ¿quieres aprender sobre tru tru? En un artículo dónde obviamente la gente accedió a eso). En fin, redactar para cumplir y cumplirse, siempre de bien a excelente pero jamás, perfecto.
Cuando redactor y cliente coinciden así, hacen buena dupla estando lejos de países y sin más contacto que unos mensajes fácticos por privado.
Busque así y verá que bien encuentra, porque acá hay redactores que así se harán hallar.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?