Requisitos Tienda Online

  • Autor Autor relampago
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
relampago

relampago

Iota
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola, soy de españa, y tengo una pregunta que me llevo bastante tiempo preguntandome.

Puedo montar una tienda online y ya esta?

O tengo que registrarla, declarar ingresos....?

Gracias!
 
Es por arriesgarme con un proyecto, hay que decir que soy menor, (16 años).
Es que según tengo entendido hasta x $$ no hay que registrar ni declarar.
Es verdad?
legalmente tendrías que declarar adsense tb.

puedes hacerlo en negro si no ganas mucho 🙂
 
Hola. En principio lo mejor sería darte de alta como autonomo. Tendrías que pagar el seguro mensual (unos 200€) y luego hacer la declaración trimestral de IVA. Según tengo entendido si tus ingresos no superan el salario mínimo (creo que ahora está en 640€), no haría falta darte de alta como autonomo, pero tendrías que darte de alta en el impuesto de actividades económicas (IAE). Con eso podrías emitir facturas y sería todo legal, no pagarías el seguro pero si que tendrías que hacer las declaraciones de IVA trimestrales y anuales.

Lo bueno es que siendo autónomo podrías pedir ayudas o subvenciones, pero claro, a saber si te lo dan y cuando te lo dan... y más como está la cosa ahora...

La verdad es que es todo complicado y caro, luego nos quejamos de que no hay autoempleo en España... ¬¬ De todas formas a ver si alguien con más idea del tema se pasa por aquí y te lo explica con más seguridad.
 
Última edición:
Uff me estan dando ganas de quedarme con mis webs y dejar este proyecto.

Gracias por responder!
Hola. En principio lo mejor sería darte de alta como autonomo. Tendrías que pagar el seguro mensual (unos 200€) y luego hacer la declaración trimestral de IVA. Según tengo entendido si tus ingresos no superan el salario mínimo, no haría falta darte de alta como autonomo, pero tendrías que darte de alta en el registro de actividades económicas (o algo así se llama). Con eso podrías emitir facturas y sería todo legal, no pagarías el seguro pero si que tendrías que hacer las declaraciones de IVA trimestrales y anuales.

Lo bueno es que siendo autónomo podrías pedir ayudas o subvenciones, pero claro, a saber si te lo dan y cuando te lo dan... y más como está la cosa ahora...

La verdad es que es todo complicado y caro, luego nos quejamos de que no hay autoempleo en España... ¬¬ De todas formas a ver si alguien con más idea del tema se pasa por aquí y te lo explica con más seguridad.
 
Bueno como te dijo el compañero anterior puedes probar a hacerlo en negro... prueba unos meses y se le ves futuro a la cosa pues ya te lo planteas para hacerlo legal. A unas malas si necesitas en algún momento hacer facturas, podrías hablar con alguna empresa para que las haga por ti... si no son grandes cantidades no te van a investigar ni nada pero hay que tener cuidado. A mi por ejemplo, hubo un momento en el que hasta Paypal me mandó un correo en el que me daba a entender que de dónde venian todos esos ingresos que recibia, y eran de los trabajos de diseño que hago por aquí en el foro y otras webs.

Hay que tener mucho ojo porque claro todo esto que te comento es ilegal, pero la verdad es que aquí en España practicamente no nos dan otra opción que hacerlo así... a no ser que tengas unos buenos ahorros en el banco o alguien que te avale jeje.
 
Tienes que darte de alta como autónomo y hacer las correspondientes declaraciones de IVA. Además los proveedores normalmente no te venden si no estás dado de alta.


Hola, soy de españa, y tengo una pregunta que me llevo bastante tiempo preguntandome.

Puedo montar una tienda online y ya esta?

O tengo que registrarla, declarar ingresos....?

Gracias!
 
He econtrado este enlace muy interesante para todos aquellos que tengan dudas con estos temas, aunque siempre lo mejor es ir a una gestoría o a la misma agencia tributaria e informarse bien 🙂

Enlace eliminado
 
Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
he econtrado este enlace muy interesante para todos aquellos que tengan dudas con estos temas, aunque siempre lo mejor es ir a una gestoría o a la misma agencia tributaria e informarse bien 🙂

Enlace eliminado
 
Si es Dropshipping, hazlo sin preocuparte y cuando de verdad estés ganando un buen dinero, te vas a un gestor y que él te dé de alta como autónomo, ahí pagarás 200€ más o menos por el hecho de ser autónomo. Luego hacienda te quitará el 20% de tus beneficios, no ingresos, sino beneficios cada tres meses.

También declararás el IVA, que si es Dropshipping no te preocupes, porque para al comprar fuera de Europa no pagarás IVA, eso sí, si vendes a España tienes que cobrar el IVA. Lo digo porque yo he tenido que abandonar algunos proyectos para vender en España, porque lo ideal es encontrar un proveedor español que te venda el producto con IVA y así al venderlo, sólo declararás el IVA de tu producto al vender menos el IVA que has pagado al proveedor españo, lo cuál es asequible. Si es extranjero, tendrías que dar todo el IVA cobrado y las cuentas no sueles salir.
 
Atrás
Arriba