Googleriano
1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Tuviste que volver?Fue mi caso en el 2019 deje l universidad para dedicarme más a trabajar por internet, en cabo de 2020 a 2022 pude reunir algo de dínero y retomar mis estudios
Soy una persona de muchos años y aconsejo a los jóvenes que su misión es educarse y de esa manera poder enfrentar la vida.S01 E09 ¿Dejar la escuela por el trabajo en internet?
Dejar o no la escuela siempre es una duda para todos los que trabajamos en internet, y a mayores ingresos suele ser cada vez más confusa la necesidad de seguir estudiando.
Aunque la respuesta final se las dejo a ustedes, por mi parte en este video les comento lo que considero se debe aprovechar al momento de asistir a una escuela, como lo que debemos ignorar.
Hace 10 años egresé como Lic. en Ciencias de la educación, por lo que hablo de primera mano como docente.
¿Ustedes siguen estudiando? ¿Han pensado en dejar la escuela o lo pensaron en algún momento? ¿Por qué les apetecería regresar a estudiar?
Espero sea de su agrado este capítulo que he dejado en la sección gratuita 😎
Pienso lo contrario.Esos tiempos, año 2008 - 2020, se ganaba tanto dinero que la pregunta era cuestionable. Era facil hacer miles de dólares siendo novato, y en meses podia ganar mas que el presidente de un banco.
Hoy en dia, año 2024, se necesita experiencia para ganar de internet. El que no estudie para hacer su labor en internet, y fundirlo con alguna profesiòn, se lo va a llevar quien lo trajo.
Este comentario me ha dejado pensando que probablemente esta toma de decisiones sobre dejar a la escuela tendrá que ver con los objetivos de vida de cada persona. Entiendo que la remuneración económica es importante e incluso determinante. También conozco personas que estudian por otras razones, es decir, no todos quieren "comprar una casa, tener dinero guardado e invertir en un negocio físico". Hay quien ya tiene la casa o el dinero guardado o no quiere tener negocio propio. Y hay mucho "emprendedor" y "coach" que trabajaba en una multinacional y lo deja porque dicen que no los llenaba eso. En fin. Que no hay una sola respuesta. Cada quien debe evaluar sus prioridades para tomar la mejor decisión.Yo estaba estudiando una ingeniería, me faltaban 4 semestres para concluir, pero ya tenían 3 años trabajando con mi sitio web y ganando, lo único que me faltaba era meterle más tiempo al sitio, lo pensé y platique con mi familia, abandone la ingeniería, ahora le dedicó más tiempo a mis sitios, logré en 3 años comprar mi casa, tener dinero guardado e invertir en un negocio físico, mis amigos que si terminaron la ingeniería, sinceramente no veo que les vaya bien, creo que fue una buena decisión que no me arrepiento de dejar la escuela
Con los youtubers, tiktokers e influencers en general se debería aplicar lo mismo que con los atletas de alto rendimiento. Que estudien una carrera aunque crean que nunca la van a necesitar. Otro punto que se nos olvida es que los líderes de la mayoría de las tecnológicas si estudiaron en las mejores universidades y culminaron sus estudios. No hay una startup o unicornio que esté formada únicamente por chicos rebeldes que dejaron la escuela. Pocos CEOs son 100% autodidactas. Incluso los que dejan la universidad aplican en mayor o menor grado lo que aprendieron y contratan a profesionales altamente capacitados para conformar sus equipos.He conocido (por internet) chavitos que quieren dejan la escuela por ser youtubers o tiktokers de tiempo completo, bueno, cada quien en libre de hacer lo que quiera, pero pienso que es muy mala idea dejar la escuela por un trabajo que no sabes si mañana lo vas a tener o no, o que ahorita está de moda y mañana no, a no ser que tengas una plaza segura yo creo que mejor no.
Si vas a una empresa mínimo te piden título y ni siquiera eso es garantía de que te vaya a ir bien, simplemente hay mucha competencia, mejor terminen su escuela, gradúense de ingenieros, licenciados, etc y hay más posibilidades de que si se quedan sin un trabajo pueden ir a otro, se abren más puertas.
Si, es verdad, aunque mirándolo desde otro punto de vista hay muchos taxistas que lamentan no ser universitarios, o que preferirían haber estudiado para ser el chef del restaurante en lugar de tener que lavar los platos porque es lo que saben hacer. O que son repartidores porque no pueden ejercer su carrera en el país a donde emigraron.Estudiar o Trabajar por Internet, eso depende de muchas cosas, principalmente tu entorno si estas como con el ambiente, y también tus aspiraciones, conozco gente con títulos universitarios que acaban trabajando de taxistas, repartidores o limpia platos....
yo lo único que diré es que EL DINERO LO ES TODO, por lo que si por ejemplo dejas los estudios por tus ingresos en internet (siempre y cuando consideres que es un ingreso considerable) y con ese dinero sepas diversificarlo en varias fuentes de ingresos, tambien ahorrar bastante dinero de lo que vayas ganando para tener capital y siempre que veas una oportunidad tomarla para generar mas dinero no veo por que no, no tendría sentido perder tiempo en la escuela cuando vas a vivir el resto de tu vida asi, ahora si solo tienes una unica fuente de ingreso, te gastas todo el dinero que generas y dependes 100% de esa unica fuente de ingreso es muy arriesgado y estas totalmente expuesto a que si pierdes esa unica fuente de ingresos puedes terminar quedandote en la pobreza sin absolutamente nada, por lo que si tienes un buen plan puedes vivir perfectamente de los ingresos de internet, hay cientos de personas que lo hacen, todo depende de tu estrategia de vida , de tus habilidades y de que tan seguro estes, pero que hayas creado este foro y funcione tan bien durante tanto tiempo es buena señal de que proyecto que hagas proyecto que te irá bien, es sentido común, hay una frase que dice "lo es ganar tu primer millón" y es verdad, lo mas dificil es ganar tus primeros ingresos, lo mas dificil es lograr tener tu primer proyecto exitoso, el resto es pan comido, porque es siempre el mismo camino , tal vez modificando un poco y actulizandote pero es siempre lo mismo
coincido, pero para mi solo se necesita hasta el estudio secundaria, el resto depende 100% de cada caso, hay gente que nunca fue a la universidad o la dejo y la va increíble y gente que fue a la universidad, la termino y le va fatal Y VICEVERSA, por eso , esto depende 100% de los casos, lo de que el dinero lo es todo por mas que nos diferenciemos lo sigo pensando, porque por ejemplo lo mas probable es que con un titulo universitario consigas trabajo en una empresa para una persona que solamente consiguió el dinero y los contactos para fundar la empresa y eso es un hecho, pero podemos dejarlo en que la mejor combinación es 50% estudio 50% dinero ¿no? eso me parece un balance perfecto, pero vuelvo a a hacer hincapié en que depende absolutamente de cada caso en particular, esto ultimo desgraciadamente no te lo enseñan en ningún colegio ni en ningún lado, depende 100% de uno mismo saber que decisiones tomar y cuales son las mas acertadas en tu propia vidaCoincido en varias cosas, como la importancia de diversificar los ingresos y estar siempre atento a nuevas oportunidades. Pero hay un par de puntos en los que discrepo un poco. Decir que 'el dinero lo es todo' suena muy absoluto, y aunque es clave para la estabilidad, hay otros factores importantes, como la experiencia, la seguridad personal y el equilibrio en la vida. También creo que dejar los estudios depende de cada caso; hay situaciones en las que puede ser mejor combinar ambas cosas para tener más opciones a futuro. Aun así, me gusta cómo resaltas la importancia de tener un buen plan y aprovechar el éxito inicial para seguir creciendo.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?