Saber cambiar antes de que ocurra la adversidad, pero si caemos nos levantamos

  • Autor Autor EnergyMech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EnergyMech

EnergyMech

1
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Suscripción a IA
La verdad, no sabía que título ponerle pero, aunque a veces hay que tocar fondo para darte cuenta de que lo haces va en declive (webs y mejor rotar a videos u otra cosa) o no funciona, sería mejor no tocarlo (el fondo). Allá va el texto (no es mío, seguro que por la prosa averiguan):



Una frase ya cliché en el cine esta de ¿Por qué caemos?, ¡Para levantarnos!, pero tan cierta como la necesidad de reconstruirnos ante la adversidad o de plano ya darnos por muertos en vida.


Y miren que hasta las personas indigentes aún en su situación mantienen la esperanza, humildad y capacidad de sostenerse al tope de sus posibilidades, sin echarse a morir.


Por ello, ante cualquier abatimiento propio de nuestra existencia y destino, lo único que no se puede perder es la vida misma en toda la extensión de la palabra, que implica a lo que vemos, sentimos e incluso aquello que podemos lograr sin siquiera haberlo imaginado o intuido antes, sólo surgió y a ello nos asimos.


Darle un giro de 180 grados a la vida es sinónimo de ponernos de pie, luego de haber caído, conscientes de que la forma no será igual en un entorno que podría mantener similar estabilidad.


Un paso adelante ante cualquier revés


No podemos predecir con exactitud el destino, pero bien que podemos observar las señales. Las mismas van ligadas a nuestra actitud, el cómo congeniamos con el entorno y la displicencia o beligerancia sacadas de la rutina que vivimos y nos parecen tan naturales que solamente les dejamos que ocurran.


¿Cuántas personas no dicen que van a cambiar luego de una infidelidad, golpeara alguien, ser acusados –con justicia- de un hecho punible obtuvieron un accidente del cual fueron gran parte responsables?, yo diría que una mayoría casi que absoluta en menor o mayor grado.


Si todo eso es culpa de nuestras acciones y deberíamos evitarlas,especialmente aquellas en por haber salido impolutos una vez ya nossentimos confiado de que así será siempre (como hacen los políticos corruptos por ejemplo), ¿Por qué no darnos cuenta de que la mejor forma de resurgir está en minimizar el riesgo absurdo?


Deberíamos dejar de esperar a que pasen las cosas malas para cambiar. Ya bastantes ejemplos cíclicos ha dado la humanidad como para querer tomar esos riesgos innecesarios y bien explícitos que han sido los resultados.





El momento en el que decimos ¿Por qué caemos?, ¡Para levantarnos!


Lo decimos cuando la adversidad que surge del entrecruce de vidas, caos derivado de eventos naturales, colapso de aquellas estructuras hechas por el hombre o el desgaste incluso de nuestros planes o actividades rutinarias aparecen para devastarnos (si lo permitimos) o para reestructurarnos (igual, si lo permitimos).


Cuando tocamos fondo nos ocurre igual que quien cae en arenas movedizas o sin saber nadar se lanza a una piscina: Hay un tope para su sufrir y la propia fuerza de voluntad e instinto de supervivencia toman ello como punto de apoyo para salir a flote.


De allí lo injusto de no reencontrarse con uno mismo y cambiar los planes sin que ello implique derribar los objetivos iniciales: Vivir tranquilamente, con solvencia y con quienes amamos.


La necesidad es la madre de la inventiva y una caída o varios traspiés son sinónimo de necesidades a resolver una a una, para que el agobio vaya en decadencia; aquí la premisa es siempre la misma, “Si te va mal te echas a morir o sigues viviendo”, la misma que complementa a la sentencia que forjó al héroe Batman: ¿Porqué caemos?, ¡Para levantarnos!


¿Y ustedes qué opinan? ¿Es necesario tocar el fondo para resurgir?
 
Este texto es una joya, todo un diamante en bruto. Y no me queda duda de que todos en Forobeta nos estamos reescribiendo antes de que la IA y la economía nos reescriban a nosotros.

Nunca esperemos los malos ratos, debemos construir muros de contención para ellos o luego viene la tromba de agua fría de la "realidad" y nos arrastra.
 
Atrás
Arriba