¿salir o no del país?

  • Autor Autor Davideduardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Davideduardo

Beta
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
esta semana me he sentido presionado (mas que en los años anteriores) por la situación económica de mi pais, mi hermana decidió emigrar, cosa que pense que yo lo haria, mas no he tenido la voluntad de moverme (como decimos acá) a sabiendas de que todo en este país es un proceso, desde sacar la cedula, hasta para comprar un pasaje por tierra.

me enfrento al miedo de que si me voy, sea cual sea mi destino, solo iría con el apoyo moral de mi familia ¿y el económico? no me puedo ir sin tener una base donde quedarme. no me había tomado ese atrevimiento de llamar a mis amigos que han emigrado para que me ayuden por lo menos para que me informen que debo hacer, puesto que soy de los que no me gusta molestar a los demas. Pero ya no mas, la situacion no esta pa mas...

tendre que molestar a quien sea... mi hermana se va esta semana y me dice que me ayudará pero igual no se si ella podrá ayudarme en tan poco tiempo, ella irá a colombia yo quiero otro destino ¿que me recomiendan? ¿que tanto trabajo hay en otros países? ¿como me debo comportar en ese país al que yo vaya para que me vaya bien?
 
Vende arepas en perú , están rayando los venezolanos sobre todo las venecas 😛4: , vende barato nomás para comprarte :witless:
 
imaginate, acabo de ver por facebook un video de perú donde le quitan a una peruana una especie de carrito, no se que vendía o donde lo hacía, lo cierto es que el video rueda como diciendo "mira lo que le hacen a los peruanos, que esperas de los venezolanos"
 
Hay que emigrar, lo recomendable es Chile y Argentia 🙄

Tienes otras opciones, solo mira el mapa y investiga un poco!
 
Recuerda que irte es una decisionque debes tomar con cabeza fria.

Irte implica no volver a ver a tus padres y familiares por unos 2 o 3 años como minimo, ya que olvidate que estaras viajando cada 2 o 3 meses a Venezuela.

Yo siempre pense en irme, pero senti que todavia puedo estar aca, pero lo que me lleva a la decision de irme y dejar a mis padres por un lrago tiempo, es la Kgada del gobierno de darle dinero a las embarazadas y a las familias de los barrios, que para mi y Dios me perdone por mis comentario, pues son unos muertos de hambre que solo aspiran a una bolsa de CLAP y un bono, como que con eso van a resolver, y ya pues con eso el gobierno logra que la gente vote por ellos nuevamente, diciendoles que si no lo hacen pues el que venga le quitaran su bono.

Piensalo bien, no te digo que te vayas, tampoco te digo que te quedes, cada quien debe pensarlo bien.

Siempre recordando lo que te dije al principio, vas a estar alejados unos dos o tres años antes que puedas regresar bien sea por vacaciones o ya a quedarte nuevamente en tu patria.
 
Salir de tu zona de confort definitivamente que implica sacrificios, eso lo tienes que tener super claro. No sera fácil PERO si dedicas el mayor tiempo a estar ocupado de forma productiva tu futuro sera mucho mejor , a la vez dejar a la familia no siempre es desligarse y eso implica muchas mas horas del día , ya que tienes ocupaciones en tu nuevo país de residencia y tienes que dedicarle horas a tu familia ( si es otra zona horaria ya veras tu las veces que te debes quedar hasta tarde ) por lo cual las pocas veces que tengas tiempo libre solo desearas descansar pero todo es pasajero , debes ser metódico y hablar solo lo necesario, saber en quien confiar hará que tengas menos dolores de cabeza
Ojala que puedas escoger bien el lugar a donde deseas ir y que encuentres gente que te pueda apoyar , a pesar de lo cambiante del mundo, superficial aun existen personas buenas .
Animooooooooooooooooooo
 
Hay que emigrar, lo recomendable es Chile y Argentia 🙄

Tienes otras opciones, solo mira el mapa y investiga un poco!

gracias por tu recomendación

- - - Actualizado - - -

Recuerda que irte es una decisionque debes tomar con cabeza fria.

Irte implica no volver a ver a tus padres y familiares por unos 2 o 3 años como minimo, ya que olvidate que estaras viajando cada 2 o 3 meses a Venezuela.

Yo siempre pense en irme, pero senti que todavia puedo estar aca, pero lo que me lleva a la decision de irme y dejar a mis padres por un lrago tiempo, es la Kgada del gobierno de darle dinero a las embarazadas y a las familias de los barrios, que para mi y Dios me perdone por mis comentario, pues son unos muertos de hambre que solo aspiran a una bolsa de CLAP y un bono, como que con eso van a resolver, y ya pues con eso el gobierno logra que la gente vote por ellos nuevamente, diciendoles que si no lo hacen pues el que venga le quitaran su bono.

Piensalo bien, no te digo que te vayas, tampoco te digo que te quedes, cada quien debe pensarlo bien.

Siempre recordando lo que te dije al principio, vas a estar alejados unos dos o tres años antes que puedas regresar bien sea por vacaciones o ya a quedarte nuevamente en tu patria.

gracias por el consejo, estas en lo cierto...

- - - Actualizado - - -

Salir de tu zona de confort definitivamente que implica sacrificios, eso lo tienes que tener super claro. No sera fácil PERO si dedicas el mayor tiempo a estar ocupado de forma productiva tu futuro sera mucho mejor , a la vez dejar a la familia no siempre es desligarse y eso implica muchas mas horas del día , ya que tienes ocupaciones en tu nuevo país de residencia y tienes que dedicarle horas a tu familia ( si es otra zona horaria ya veras tu las veces que te debes quedar hasta tarde ) por lo cual las pocas veces que tengas tiempo libre solo desearas descansar pero todo es pasajero , debes ser metódico y hablar solo lo necesario, saber en quien confiar hará que tengas menos dolores de cabeza
Ojala que puedas escoger bien el lugar a donde deseas ir y que encuentres gente que te pueda apoyar , a pesar de lo cambiante del mundo, superficial aun existen personas buenas .
Animooooooooooooooooooo

Gracias...
 
Yo emigré y me devolví. No es fácil la cosa. Y menos en Bogotá, ya que los mismos locales emigran debido a la falta de empleo. Hay dinero en la calle, personas a las que les puedes vender, pero como tú dices: necesitas una base y buenas ideas para ver que rayos vas a vender.
 
En Rep. Dom. vienen muchos hermanos venezolanos. Las mujeres hermosas las suelen contratar en servicio al cliente de restaurantes y centros que necesitan tratar a la gente, ya que todo es apariencia...

Otras trabajan vendiendo su cuerpo.

Pero si no es buena moza a veces las veo en las esquinas vendiendo arepas, haciendo trucos de acrobacias, etc...

Otros tienen mas suerte, como le pasó al venezolano que le pidió matrimonio a jna dominicana y viralizó en Facebook. Eso fue un boom y le regalaron de todo, hasta la boda y un carro. Aquí el video: LA BODA ENTRE UN VENEZOLANO Y DOMINICANA SE COTIZA COMO EL FIESTÓN DEL AÑO | VIDEO PARTE II - YouTube

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
 
Mira yo de Arg me vine a Taiwan, en la otra parte del mundo.
Creo que lo que debes tener claro es porque te quieres ir, y saber que a donde vayas, ahi vas a empezar todo de CERO, si hablas de latinoamerica, entonces cualquier pais donde emigres tiene una cultura, costumbres, habitos completamente diferentes a los de tu pais, provincia, ciudad, barrio.
Vas a encontrarte todos los dias con muchas cosas a las que no estas acostumbrado y que no te gustan, las vas a tener que aceptar y tu seras el que agache la cabeza. tu eres el que esta en un pais distinto.
no conoces las leyes no conoces las reglas de esa sociedad, etc...
no sabes en cuanto tiempo encontraras un trabajo, y si sera de tu agrado, pero aunque asi fuese lo mas seguro es que tengas que trabajar de esoe un tiempo hasta que vayas conociendo ese pais y que posibilidades tienes.
Luego claro esta, en que estas capacitado? que profesion tienes, talentos, habilidades, estudios, o tu experiencia en trabajos anteriores. todo esto te ayudara muchisimo, para saber donde puedes ir, si es que en ese pais tu tienes alguna opcion.
Mira aqui en taiwan para que los extranjeros consigamos trabajo, ademas del problema del idioma, es super complicado, mas del 90% de la ciudadania son graduados universitarios, muchos de ellos a los 26 años graduados en 2 carreras, con eso te digo lo dificil que es, mas los habitos y costumbres que no tienen nada que ver, pero lo positivo para mi es: la tranquilidad al salir a la calle a cualquier hora, porder sentarme en cualquier puestito de comida callejero, dejar el celular en la mesa o la notebook, y saber que nadie te va a robar y si me voy al baño, cuando regrese eso esta ahi, entonces yo le doy prioridad a eso, a mi estabilidad psicologica en este aspecto, y el resto de las complicaciones las dejo a un costado.
buena suerte en lo que decidas, analiza bien los pro y contras, y busca tus objetivos, tu vida continua y el tiempo pasa, lo que decidas ve a por ello y a las complicaciones dejalas a un costado.
saludos
 
Última edición:
¡Que tristeza sentirse así en nuestra tierra! También la presión de la situación me lleva a considerar la salida del país, y entonces pienso, ¿por qué deben ser los trabajadores y honestos quienes se vayan y los corruptos quienes se queden?

Sólo me queda desearle mucha suerte a todos los que no les quedó otra opción más que irse y dejar su familia, amigos y una vida completa atrás.
 
piénsalo muy bien, no vayas a improvisar si te vas a ir. Pare elegir un país piensa en cuento está el salario mínimo en dicho país y si eso te alcanza para vivir y que tan lejos de Venezuela estarás
 
Es exactamente lo que busco, mi estabilidad psicologica. Ya en Venezuela he sido victima de 3 robos de celulares, mas un secuestro exprese y un asalto a la casa. Tal vez pensaran, estaba metido en problema. Pues no, mi unico problema era trabajar duro para tener lo que yo quiera, vestir bien, comer bien, vivir bien. Lamentablemente tengo unos 3 años que poco salgo de la casa, solo a cosas puntuales y rapido, porque puede pasarme algo, ya es psicologico lo mio y es algo feo. Tambien estoy en irme del país, e ir a un sitio donde pueda eso, salir a trotar, a sentarme a hablar sin estar pendiente de un motorizado. Mucha suerte en Taiwan.
 
Yo me vine a Argentina y es un país que recomiendo a cualquier persona siempre y cuando esté dispuesto a:

1- Trabajar duro
2- Respetar las leyes
3- Adaptarse a la nueva cultura

Debes entender que ya no estás en tu casa, que hay cosas que debes cambiar en tu comportamiento. Ahorra en dólares, haz un plan, no te vengas si no tienes todos los documentos necesarios para tramitar el DNI. En Buenos Aires es difícil alquilar, pero se puede. Conseguir trabajo es "sencillo", pero no tanto conseguir empleo en tu área si eres profesional, tardarás un poco más de tiempo.

Si vives de internet, tramitas tu monotributo en cuanto tengas el DNI en mano (unos 6 meses) y ya estás al corriente, puedes tener seguro, cuenta bancaria y todo eso.

Es cuestión de organizarse, hacer un plan y seguirlo. Ser perseverante y aprender un montón, porque emigrar es eso, un constante aprendizaje.

Éxito y fuerza.
 
Irse del país es la mejor opción si quieres disfrutar, salir adelante y vivir en santa paz. ¿Por qué?

Porqué quedarse en Venezuela implica:
1. No tener la certeza de que el régimen caiga pronto. Esta gente podría durar hasta este año, como podrían durar 10 años más.
2. Que Maduro caiga no implica que el sistema caiga, es decir; puede salir Maduro, entrar uno de la "oposición" y el sistema comunista seguir en pie.
3. Deberás vivir en la sosobra del secuestro y robos, la cual irá en aumento.
4. La escasez de alimentos nos empezará a llegar a todos tarde o temprano.
5. El sueldo no alcanza, ya todo te pasa de 100.000 bsf.
6. Aunque ganes en dolares, todo lo anterior a excepción del sueldo, no se resuelve con eso.ç

Yo estoy como tu, no me he ido por miedo pero ya estoy llegando al punto de que no me quedará de otra. El mayor pesar será dejar a mis padres en este país ya que ninguno quiere salir, dicen que prefieren morir en su tierra que en el extranjero.:ambivalence:
 
Atrás
Arriba