¿Se puede importar desde Venezuela y ver ganancias ?

  • Autor Autor Samira oviedo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Samira oviedo

Delta
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hago está pregunta porque me a llamado la atención mucho el tema de importar cosas , comprar por esas páginas de las que tanto habla Aliexpress , Alibaba y Amazon pero como está Venezuela no sé si esto sea rentable ya que con el vandalismo del socialismo capas y no pase de aduana y ellos se queden con todo y digan que se perdió y nadie respondan cómo es de costumbre para todo en este país !!

Por otro lado e tratado de preguntarme a personas que al parecer trabajan con esto y ofrecen cosas importadas en grupos de vendas de facebook e tratado de pedirles información y que me asesoren sobre el tema pero nadie me dice nada como es ,.solo dicen que no es fácil , que se gasta mucho pagando el envio ,.que hay que pagar un courrier porque muchas de esas personas no hacen envíos a Venezuela etc .. eso lo sé , lo de pagar un casillero en usa donde reciban lo que compre y ellos lo manden a venzuela , según tengo entendido estos envíos se tardan hasta más de un mes por eso pregunto ¿Se puede importar y ver ganancias a esto en Venezuela?

En que páginas comprar ?
En qué detalles fijarse de un vendedor para no ser estafado?
Que productos son más factibles traer para vender ?
Que cosas no comprar porque son retenidas por aduana ?

productos-inseguros-amazon-aliexpress-ebay-kVY-U100255575480BkB-1248x770@El Correo.webp
 
Imagino que por páginas seguras como Amazon, AliExpress nunca lo he probado, pero tienes que contactar compañias como DHL O Fedex antes de solicitar tu pedido, luego daras tu direccion de esa localidad y retiraras tu producto. los costos si, son algo altos, pero si sacas cuenta y presupuesto puede que valga la pena antes que todo contacta primero con las empresas de envio.
 
veo que tienes muchas dudas, la verdad deberías informarte mejor en youtube. Mi experiencia importando años atrás en mi país Venezuela es que es muy rentable, mas de lo que te imaginas. Por ejemplo aquí en Brasil si compras un teléfono la tasa por nacionalizar el producto es casi el mismo valor que te costo el producto es decir, un celular poco x3 que vale 200 $ aquí al llegar a Brasil debes pagar 200$ casi por nacionalizar serian casi 400$ el producto, cosa que en Venezuela, lo puedes evadir, claro esta creo que la mayoría de los casilleros privados hacen eso, así evitas pagar casi los 200$ que vale en este ejemplo el celular. Un envió no suele pasar de los 20$ con todo y tasa de nacionalización. Para mi parecer es muy rentable. Y bueno los envíos de china eso es mas complejo, y cada importación lleva su tiempo si quieres que sea super rentable. dhl exprés es otra historia, pero como te dije al principio el tema es muy extenso.
 
Que tal te ofrezco mi asesoría yo estoy importando mercancía en Venezuela, escribeme por mp para ayudarte con todo el tema
 
Que tal te ofrezco mi asesoría yo estoy importando mercancía en Venezuela, escribeme por mp para ayudarte con todo el tema

Estás trabajando con algún currier?
 
Estás trabajando con algún currier?
Si trabajo con una empresa de logística de confianza el día sábado recibí una de mis cajas por Whatsapp les puedo enviar toda la información que necesiten para importar

O si necesitan alguna gestión o algo también los puedo ayudar con eso
 
@Samira oviedo Todo depende primero que todo del capital que tengas, si tienes para invertir en masa te recomiendo alibaba, si es para comprar digamos "al por menor" para comenzar puedes igual alibaba (buscando vendedores que te permitan comprar pocas unidades) o aliexpress.

Para envíos hay varias empresas, unas salen directo de china, España o USA (entre otros países), lo ideal es conseguir una empresa de envío que haga reempaques, es decir reciben todo lo que compres y te lo envían a tu casa (Vzla) en una sola caja.

Envíos desde china solo conozco latimcargo
Envíos desde USA hay muchos, entre ellos NorthDelivery, Enviosavenezuela, etc

Comprar, colocas como dirección de envío la que te indiquen esas empresas, ellos reciben, te avisan y tu solicitas que mandes a Venezuela, unos llegan directo a tu domicilio, otros a sus propias oficinas o Tealca.

Envío Aereos: Son más rápidos pero más caros.
Envíos Maritimos: Son más lentos pero más económicos.

No soy importador solo he comprador cosas afuera y lo hago de esa forma, igualmente se que los que importan cosas lo hacen así
 
Y es factible enviar con latimcargo? Muchos currier desde China piden como mínimo medio container para traer
Hasta donde se pero es preferible comprar por aliexpress y mandar a usa
 
Hola, que tal, llevo años en eso y no es nada fácil. Pero sin embargo he podido sobrellevar la situación. Yo traigo productos que estén en tendencia en otros países del mundo, casi siempre soy el primero en traerlos, pero yo los distribuyó al mayor y mis clientes los venden por tiendas online, mercado libre y Facebook
 
veo que tienes muchas dudas, la verdad deberías informarte mejor en youtube. Mi experiencia importando años atrás en mi país Venezuela es que es muy rentable, mas de lo que te imaginas. Por ejemplo aquí en Brasil si compras un teléfono la tasa por nacionalizar el producto es casi el mismo valor que te costo el producto es decir, un celular poco x3 que vale 200 $ aquí al llegar a Brasil debes pagar 200$ casi por nacionalizar serian casi 400$ el producto, cosa que en Venezuela, lo puedes evadir, claro esta creo que la mayoría de los casilleros privados hacen eso, así evitas pagar casi los 200$ que vale en este ejemplo el celular. Un envió no suele pasar de los 20$ con todo y tasa de nacionalización. Para mi parecer es muy rentable. Y bueno los envíos de china eso es mas complejo, y cada importación lleva su tiempo si quieres que sea super rentable. dhl exprés es otra historia, pero como te dije al principio el tema es muy extenso.
Me gustaría conversar contigo si tienes algún tiempo libre escribeme al interno por favor , si puedes claro 😃
 
Que tal te ofrezco mi asesoría yo estoy importando mercancía en Venezuela, escribeme por mp para ayudarte con todo el tema
En serio? Muchas gracias , uno siempre necesita de la ayuda de alguien que ya tenga experiencia en el tema .. ya te llegó al inbox
 
Hola, que tal, llevo años en eso y no es nada fácil. Pero sin embargo he podido sobrellevar la situación. Yo traigo productos que estén en tendencia en otros países del mundo, casi siempre soy el primero en traerlos, pero yo los distribuyó al mayor y mis clientes los venden por tiendas online, mercado libre y Facebook
Es eso lo que quiero hacer traer productos o artículos pequeños que sean tendencia al por mayor y surtir a minoristas
 
Yo hago eso y si se gana dinero. Pero tienes que saber que traer y como traerlo.

Te recomiendo usar Curier (Si eres de Carabobo te puedo sugerir uno) y segun que mercancía, traerlo maritimo o en avión.
 
Hola! Muy interesante el tema.
En Venezuela ciertamente todo es complicado, pero algo de asesoramiento es súper valioso para los que no vemos cómo lograr importar...
Según su experiencia ¿con cuánto capital mínimo se podría iniciar? (100$, 200, 300, 400, 500$ o es más?) y ¿Qué ganancias podría estimar al mes?
Por ejemplo, a mi me interesaría importar repuestos y partes de Laptops o PC?
 
Y es factible enviar con latimcargo? Muchos currier desde China piden como mínimo medio container para traer
Hola @Karlaperez , @Samira oviedo @FreitesJ , un gusto saludarles.
En lo personal trabajo con Latimcargo y siempre traigo en demanda.

Si quieren me escriben al privado y podemos cuadrar algo, estoy próximo a traer mercancia, si gustas y dependiendo la cantidad, podemos entre ambos cubrir el mínimo necesario para traer desde china. Este mínimo es de 0.5 metros cúbicos ($480).

Tengo contacto directo con varios agentes de aduana y sé como funciona todo.

Como mencioné anteriormente, si les interesa, enviar DM.

Saludos!
 
Le pregunte a hostli y dice que si, 100% rentable si lo haces de la manera correcta.
 
Hola! Muy interesante el tema.
En Venezuela ciertamente todo es complicado, pero algo de asesoramiento es súper valioso para los que no vemos cómo lograr importar...
Según su experiencia ¿con cuánto capital mínimo se podría iniciar? (100$, 200, 300, 400, 500$ o es más?) y ¿Qué ganancias podría estimar al mes?
Por ejemplo, a mi me interesaría importar repuestos y partes de Laptops o PC?
El tamaño de la inversión lo pones tú, lo que si te recomiendo es que aproveches el envío lo mejor que puedas ya que entre más artículos tengas a la hora de reempacar más rentabilidad puedes obtener ya que las empresas de envíos en su mayoría tienen un mínimo de envío

La ganancia estimada mensual va a depender de que tan bien te vaya vendiendo pero si hay una competencia muy alta actualmente y ya hay ciertas cosas que no son rentables traer
Cómo teléfonos, Nutella, Pringles, hersheys etc, las laptops serían un producto interesante

La selección de productos es muy importante
 
Hola @Karlaperez , @Samira oviedo @FreitesJ , un gusto saludarles.
En lo personal trabajo con Latimcargo y siempre traigo en demanda.

Si quieren me escriben al privado y podemos cuadrar algo, estoy próximo a traer mercancia, si gustas y dependiendo la cantidad, podemos entre ambos cubrir el mínimo necesario para traer desde china. Este mínimo es de 0.5 metros cúbicos ($480).

Tengo contacto directo con varios agentes de aduana y sé como funciona todo.

Como mencioné anteriormente, si les interesa, enviar DM.

Saludos!
Siendo sincero he visto que la atención al cliente de latimcargo USA no es muy buena no sé cómo se manejan las oficinas de china
 
Debe haber varias formas de entrar los productos , todavía Venezuela es un país privilegiado en cuanto a frontera, si vivieras en Cuba , ahí si te digo , date por vencida , no pierdas el tiempo ni el dinero , todo entra por mar o aire y pasa por la aduana si o si , traes más de 2 productos de un tipo y olvídate de ellos, DHL, Fedex, .. eso no existe en el comunismo, solo las mulas o personas que viajan netamente a traer sus maletas repletas de cosas que luego venden al triple de lo que cuesta . Y como dato curioso y chistoso, los médicos que están en Venezuela , cuando vienen de regreso , compran un montón de cosas en Venezuela muy baratos como electrodomésticos etc, en cuba un teléfono poco X3 no baja de 450 USD
 
Última edición:
Atrás
Arriba