SEOS hispanohablantes

  • Autor Autor Brandon Díaz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estaria bien un foro privado de seo, en forobeta o en otro lugar, donde podamos compartir cosas en un circulo mas cerrado, en donde seguro todos estariamos mas dispuestos a comentar tecnicas y estrategias...

Seria interesante, un foro privado que no fuera indexado
 
Aleyda Solís es definitivamente alguien a seguir.

Any López, q bloggea en ingles y Fernando Maciá.
 
Hay muchísimos, solo hay que buscar bien! 🙂
Digamos que Google te lo acaba chivando todo!
 
Con tosa la modestia que pueda tener , sigo pensando que alguien que es especialista en marketing nunca va a ser un SEO verdadero y experto.
Y me parece una pasada cobrar 5000 euros por todos esos concimientos. Pero, en fin, a quien la sobre la pasta que se apunte.
 
Última edición:
Aleyda Solís es definitivamente alguien a seguir.

Any López, q bloggea en ingles y Fernando Maciá.

Estos seos son de la "old school" lo unico que hacen es tomar las directivas de google y explicarlas con sus propias palabras y ejemplos obvios para vender cursos a altos precios destinados principalmente a empresarios que tienen una empresa física y recién abren su página web por lo tanto les parece todo increíble y aplauden cualquier cosa, los Seos buenos son los que te hacen ganar pasta a partir del 1° mes y por largo plazo.

En el mercado español no hay ninguno que conozca. Alex Key hacía un buen trabajo trayendo informacion al mercado hispano pero el problema es que antes enseñaba técnicas que duraban un cierto tiempo 1-2 años pero eran efectivas y eso atraía a mucha gente.. ahora fue un paso más arriba para enseñar "principios" de marketing y tráfico que es algo más perdurable y no tiene resultados tan al corto plazo.
 
Bueno Science, creo que un poco a lo bruto tienes parte de razón y en otras cosas ni te acercas.
Estoy mucho más de acuerdo con Fox y, personalmente, me parece que la postura de Franquicias es totalmente equivocada.
Y vamos a empezar por el final.

No creo que los SEOs fuera de España o latinoamerica sean mejores que los de aquí... NI DE COÑA. Es más, por lo que conozco a los hispanos son bastante más creativos que los americanos o ingleses. Decir que ellos son buenos y nosotros malos es porque o no se conoce a los de acá o por lo que viene a continuación.

Fox lo ha dejado claro, y tiene mucha razón. Tú montas un Brighton SEO en UK y lo petas, con 300 personas, que además es gratis, y tienes patrocinadores a manta para montar un circo así. Aquí en España si quieres gente has de montar un SearchCongress, con la calidad que ya sabemos que tienen sus ponencias patrocinadas. Nadie te va a agradecer un buen post, si exceptuamos a los que te dejan un comentario por el link y te ponen 'Hace tiempo que te sigo, gran post', que entran ganas de sacar el SpamReport a pasear porque claramente no se han leido el post.

Desde hace dos años el nº de post que publicamos en TallerSEO, Señor Muñoz, VSEO, Megacoenlos, Seoprofesional, etc. ha caido a mínimos. ¿No lo visteis? Hace dos años que no se publica absolutamente nada útil ni novedoso, ¿por qué?
Porque la gente quiere cosas lights. Tu haces un post de pinguino y le pones una infografía y lo petas, pero te metes en temas técnicos y no lo pilla ni cristo. ¿Y de qué te vale? ¿de compartir tus contenidos con tu competencia? Vamos, hombre.... ni ganas de hacer un post de nivel.

Creo que lo último decente que puse en TallerSEO.com era de 2009 o 2010. De ahí en adelante, todo humo, y la peña más contenta que para qué. Ahora hago 2 posts decentes al año, si llega.

Ni siquiera los contenidos de congresos y eventos han sido de nivel alto, pero es que tampoco se espera. Confio que el #seopro tenga en la parte de networking su mayor fuerte este año, por lo menos eso intentamos, porque en las ponencias ya sabemos lo que hay. Alto nivel para los asistentes, muy bajo como para que alguien de ForoBeta lo valore. No lo digo yo, es la verdad, nadie de aquí va a esos eventos porque es 'demasiado listo', así que la pregunta sería: si lo sé y lo cuento, ¿qué gano? Conclusión: no se cuenta nada.

También estoy de acuerdo con Fox en que los SEOs con experiencia, al final, no hacemos SEO (no he dicho que yo sea bueno, he dicho que tengo experiencia, que sabe más el diablo por viejo que por diablo) y lo que más hacemos es definir la estrategia SEO del proyecto, mucho más allá de pillar enlaces, etc. Los recursos son limitados y tienes que dirigir un proyecto con un cliente que lo quiere todo, pero ¿qué priorizas? ¿los enlaces, el contenido, el WPO, la arquitectura interna? ¿tienes tiempo para todo? ¿tienes recursos para todo? No tiene sentido que un buen SEO siga siendo SEO más de 4 años, o pasa a ser socio de la empresa o crece profesionalmente o se monta su agencia.

Al final, las técnicas, jodidas o sencillas, las conocemos todos, no hay secretos en esto (o muy pocos) y es la aplicación de estas la que marca la diferencia en el SEO. Eso y que el hijoputa (Google) se esté quieto un poco.

Si alguien dice que los eventos fuera de España son la caña, que le eche huevos y se vaya a uno, porque lo que he visto es que el nivel de las ponencias es super-rosa. Nada que no veas en un post un mes antes. Mucho hablar de SEO que ya sabemos todos. Pero la peña se va de cabeza al LinkLove que vale 800 libras (1.000 €) porque no va a aprender SEO, va a hacer relaciones con otros profesionales. Y luego vienen diciendo que los contenidos, bueno, que sí, que están bien, aunque les faltase nivel.

El trabajo de Javier por montar el #seo4seos en Alicante es para darle un premio, viendo como está el plan y la de mamones que quieren bueno, bonito y gratis. El #seopro es más amplio, pero no va casi ningún SEO de agencia (casi que les tiene prohibido ir), y muchísimo SEO de empresita pequeña, batallador y guerrero, que se deja la piel haciendo SEO, pero que imagino que conoce los contenidos de las charlas en un 70-80%. De este foro no viene nadie, ni se les espera. Casi seguro que solo un poco de lo que se cuenta en estos eventos es nuevo para ellos. Del resto, no hablo porque quitado estos dos por sus contenidos, el resto de eventos son generalistas.

¿Dónde están los buenos SEOs? Aquí, allá, en eventos, en agencias, en PYMEs, pero donde NO ESTAN es contando lo que saben en foros abiertos ni eventos públicos. Creo que he aprendido más en las comidas y cenas de los eventos que en las charlas (en el CWZGZ entré a 2, en el SearchCongress a ninguna, las del #seo4seos ya las había visto todas antes de que las presentaran). Pero a Zaragoza no se va solo por los contenidos, ni de lejos.

El #seo4seos debería haber contado con 300 personas, porque seguro que lo habría llenado. En el #seopro veremos los que somos. Sea como sea, al final la gente va a lo que va, y que uno sea buen o mal SEO se ve en petit comité y no en una ponencia. A las pruebas me remito: sabré mucho o poco de SEO, pero ¿visteis lo que conté en Zaragoza? La charla era para el auditorio que era, no podría ser más completa ni de nivel mayor, porque no habría sido práctico ni útil. ¿Quieres algo de contenido alto? Vente a cenar conmigo y lo hablamos tranquilamente en una mesa y no delante de 100 personas.

A Aleyda, por su experiencia, le he oído cosas muy dignas, pero era en una comida del Master SEO;a Fernando Maciá en una cena en Master de Analítica web, a Fernando Muñoz en un SEO Sarao, pero lo que no voy a esperar jamas (porque sé que sería de necios) es poder tener esos conocimientos en un blog.

A veces creo que en este foro se cuenta la mitad de lo que se sabe y se critica a todo bicho viviente porque, joder, seamos realistas, es más divertido meterse con el anormal de turno que currarse un post de SEO de nivel. Que a gusto me he quedado con esto. España lleva jugando media hora, ¿como van?
 
Nadie te va a agradecer un buen post, si exceptuamos a los que te dejan un comentario por el link y te ponen 'Hace tiempo que te sigo, gran post', que entran ganas de sacar el SpamReport a pasear porque claramente no se han leido el post.
Eso mismo se comento en alguna parte del hilo, cuanta razon, y cuanto enojo. Tanto esfuerzo para que nadie se de cuenta de lo que dijiste?

pero te metes en temas técnicos y no lo pilla ni cristo
Jajajajaja

¿Quieres algo de contenido alto? Vente a cenar conmigo y lo hablamos tranquilamente en una mesa y no delante de 100 personas. A Aleyda, por su experiencia, le he oído cosas muy dignas, pero era en una comida del Master SEO;a Fernando Maciá en una cena en Master de Analítica web, a Fernando Muñoz en un SEO Sarao, pero lo que no voy a esperar jamas (porque sé que sería de necios) es poder tener esos conocimientos en un blog.

Eso es otra parte del asunto.

La cosa aqui es que muchos se callan lo que saben por una de dos:
1. Si lo dicen su estrategia se vera replicada hasta el cansancio y en un dos por tres dejara de ser efectiva.
2. Como comentas, mucha gente no lo va a apreciar y te van a responder con un "Buen Post" y un enlace a su sitio con el anchor "Posicionamiento web profecional" je. Cuando utopicamente esperarias un sano debate, o de perdida un comentario bueno...

Te tomo la palabra! Vayamonos a cenar que yo invito, cuando vienes a Mexico? Jejeje, Saludos Miguel!
 
No he podido asistir a #seo4seo seguro que la gente hizo muchos contactos y tal. Mi experiencia en congresos, si tu prioridad es la de hacer contactos y cotillear sobre la competencia es un buen lugar. Si esperas aprender algo nuevo o distinto a lo que puedes encontrar en cualquier blog o foro especializado, mejor quédate en casa. Si trabajas en una agencia sin duda es una forma estupenda de perderte un par de días. 😛


Bueno Science, creo que un poco a lo bruto tienes parte de razón y en otras cosas ni te acercas.
Estoy mucho más de acuerdo con Fox y, personalmente, me parece que la postura de Franquicias es totalmente equivocada.
Y vamos a empezar por el final.

No creo que los SEOs fuera de España o latinoamerica sean mejores que los de aquí... NI DE COÑA. Es más, por lo que conozco a los hispanos son bastante más creativos que los americanos o ingleses. Decir que ellos son buenos y nosotros malos es porque o no se conoce a los de acá o por lo que viene a continuación.

Fox lo ha dejado claro, y tiene mucha razón. Tú montas un Brighton SEO en UK y lo petas, con 300 personas, que además es gratis, y tienes patrocinadores a manta para montar un circo así. Aquí en España si quieres gente has de montar un SearchCongress, con la calidad que ya sabemos que tienen sus ponencias patrocinadas. Nadie te va a agradecer un buen post, si exceptuamos a los que te dejan un comentario por el link y te ponen 'Hace tiempo que te sigo, gran post', que entran ganas de sacar el SpamReport a pasear porque claramente no se han leido el post.

Desde hace dos años el nº de post que publicamos en TallerSEO, Señor Muñoz, VSEO, Megacoenlos, Seoprofesional, etc. ha caido a mínimos. ¿No lo visteis? Hace dos años que no se publica absolutamente nada útil ni novedoso, ¿por qué?
Porque la gente quiere cosas lights. Tu haces un post de pinguino y le pones una infografía y lo petas, pero te metes en temas técnicos y no lo pilla ni cristo. ¿Y de qué te vale? ¿de compartir tus contenidos con tu competencia? Vamos, hombre.... ni ganas de hacer un post de nivel.

Creo que lo último decente que puse en TallerSEO.com era de 2009 o 2010. De ahí en adelante, todo humo, y la peña más contenta que para qué. Ahora hago 2 posts decentes al año, si llega.

Ni siquiera los contenidos de congresos y eventos han sido de nivel alto, pero es que tampoco se espera. Confio que el #seopro tenga en la parte de networking su mayor fuerte este año, por lo menos eso intentamos, porque en las ponencias ya sabemos lo que hay. Alto nivel para los asistentes, muy bajo como para que alguien de ForoBeta lo valore. No lo digo yo, es la verdad, nadie de aquí va a esos eventos porque es 'demasiado listo', así que la pregunta sería: si lo sé y lo cuento, ¿qué gano? Conclusión: no se cuenta nada.

También estoy de acuerdo con Fox en que los SEOs con experiencia, al final, no hacemos SEO (no he dicho que yo sea bueno, he dicho que tengo experiencia, que sabe más el diablo por viejo que por diablo) y lo que más hacemos es definir la estrategia SEO del proyecto, mucho más allá de pillar enlaces, etc. Los recursos son limitados y tienes que dirigir un proyecto con un cliente que lo quiere todo, pero ¿qué priorizas? ¿los enlaces, el contenido, el WPO, la arquitectura interna? ¿tienes tiempo para todo? ¿tienes recursos para todo? No tiene sentido que un buen SEO siga siendo SEO más de 4 años, o pasa a ser socio de la empresa o crece profesionalmente o se monta su agencia.

Al final, las técnicas, jodidas o sencillas, las conocemos todos, no hay secretos en esto (o muy pocos) y es la aplicación de estas la que marca la diferencia en el SEO. Eso y que el hijoputa (Google) se esté quieto un poco.

Si alguien dice que los eventos fuera de España son la caña, que le eche huevos y se vaya a uno, porque lo que he visto es que el nivel de las ponencias es super-rosa. Nada que no veas en un post un mes antes. Mucho hablar de SEO que ya sabemos todos. Pero la peña se va de cabeza al LinkLove que vale 800 libras (1.000 €) porque no va a aprender SEO, va a hacer relaciones con otros profesionales. Y luego vienen diciendo que los contenidos, bueno, que sí, que están bien, aunque les faltase nivel.

El trabajo de Javier por montar el #seo4seos en Alicante es para darle un premio, viendo como está el plan y la de mamones que quieren bueno, bonito y gratis. El #seopro es más amplio, pero no va casi ningún SEO de agencia (casi que les tiene prohibido ir), y muchísimo SEO de empresita pequeña, batallador y guerrero, que se deja la piel haciendo SEO, pero que imagino que conoce los contenidos de las charlas en un 70-80%. De este foro no viene nadie, ni se les espera. Casi seguro que solo un poco de lo que se cuenta en estos eventos es nuevo para ellos. Del resto, no hablo porque quitado estos dos por sus contenidos, el resto de eventos son generalistas.

¿Dónde están los buenos SEOs? Aquí, allá, en eventos, en agencias, en PYMEs, pero donde NO ESTAN es contando lo que saben en foros abiertos ni eventos públicos. Creo que he aprendido más en las comidas y cenas de los eventos que en las charlas (en el CWZGZ entré a 2, en el SearchCongress a ninguna, las del #seo4seos ya las había visto todas antes de que las presentaran). Pero a Zaragoza no se va solo por los contenidos, ni de lejos.

El #seo4seos debería haber contado con 300 personas, porque seguro que lo habría llenado. En el #seopro veremos los que somos. Sea como sea, al final la gente va a lo que va, y que uno sea buen o mal SEO se ve en petit comité y no en una ponencia. A las pruebas me remito: sabré mucho o poco de SEO, pero ¿visteis lo que conté en Zaragoza? La charla era para el auditorio que era, no podría ser más completa ni de nivel mayor, porque no habría sido práctico ni útil. ¿Quieres algo de contenido alto? Vente a cenar conmigo y lo hablamos tranquilamente en una mesa y no delante de 100 personas.

A Aleyda, por su experiencia, le he oído cosas muy dignas, pero era en una comida del Master SEO;a Fernando Maciá en una cena en Master de Analítica web, a Fernando Muñoz en un SEO Sarao, pero lo que no voy a esperar jamas (porque sé que sería de necios) es poder tener esos conocimientos en un blog.

A veces creo que en este foro se cuenta la mitad de lo que se sabe y se critica a todo bicho viviente porque, joder, seamos realistas, es más divertido meterse con el anormal de turno que currarse un post de SEO de nivel. Que a gusto me he quedado con esto. España lleva jugando media hora, ¿como van?
 
Bueno pues si me permites te voy a replicar en algunos puntos [MENTION=2997]TallerSEO[/MENTION].

Bueno Science, creo que un poco a lo bruto tienes parte de razón y en otras cosas ni te acercas.
Estoy mucho más de acuerdo con Fox y, personalmente, me parece que la postura de Franquicias es totalmente equivocada.
Y vamos a empezar por el final.
De acuerdo. Veamos el porqué. (Yo en cambio creo que todos aportamos algo de razón, sin entrar en afirmaciones rotundas).

No creo que los SEOs fuera de España o latinoamerica sean mejores que los de aquí... NI DE COÑA. Es más, por lo que conozco a los hispanos son bastante más creativos que los americanos o ingleses. Decir que ellos son buenos y nosotros malos es porque o no se conoce a los de acá o por lo que viene a continuación.
Creo que lo que más se ha dicho es que los SEOs de aquí no comparten su información, no que sean más malos. También se ha dicho que somos más lentos en republicar los trucos que descubren los de habla inglesa. Eso es porque, a proporción, ellos son muchos más: EUA, UK, Australia, India y muchos más países orientales que usan el inglés y están muy metidos en el tema. En comparación con España y países sudamericanos, en muchas ocasiones con peores conexiones y peores presupuestos. Estados Unidos nos supera a todos juntos en presupuesto, no es de extrañar. Y no es malo. No podemos ser los primeros en todo. Otra cosa es que los SEOs de aquí sean mejores o peores, no viene al caso.

Fox lo ha dejado claro, y tiene mucha razón. Tú montas un Brighton SEO en UK y lo petas, con 300 personas, que además es gratis, y tienes patrocinadores a manta para montar un circo así. Aquí en España si quieres gente has de montar un SearchCongress, con la calidad que ya sabemos que tienen sus ponencias patrocinadas. Nadie te va a agradecer un buen post, si exceptuamos a los que te dejan un comentario por el link y te ponen 'Hace tiempo que te sigo, gran post', que entran ganas de sacar el SpamReport a pasear porque claramente no se han leido el post.
Yo también estoy de acuerdo.

Desde hace dos años el nº de post que publicamos en TallerSEO, Señor Muñoz, VSEO, Megacoenlos, Seoprofesional, etc. ha caido a mínimos. ¿No lo visteis? Hace dos años que no se publica absolutamente nada útil ni novedoso, ¿por qué?
Porque la gente quiere cosas lights. Tu haces un post de pinguino y le pones una infografía y lo petas, pero te metes en temas técnicos y no lo pilla ni cristo. ¿Y de qué te vale? ¿de compartir tus contenidos con tu competencia? Vamos, hombre.... ni ganas de hacer un post de nivel.
Entonces es que hay un mal profesionalismo en formación de SEO en español. Los de SEOmoz comparten información muy útil y extensa, sobretodo del Update Penguin. Y muchos más blogs que siempre tengo que estar leyendo en inglés. Los que hacen congresos SEO aquí y tocan un poco la formación deberían tomar un papel más relevante. Sí que es muy importante hacer contactos en un congreso, pero desde luego yo no pago 1000 euros sólo para hacer contactos, sino también por algo de contenido (no lo menospreciemos que esto incita a la mala formación).

Por otra parte, que haya gente que diga en los comentarios de un blog: "Buen aporte", "gracias", blabla, no quiere decir que no haya buenos lectores. El SEO no sólo trata de tener tráfico, sino de segmentarlo y que sea de calidad. Y eso no quiere decir que los SEO avanzados no lo lean. Pero está claro que para tener su feedback el contenido tiene que saberse explicar. Un blog no sólo es ofrecer contenido, es saber comunicar. De nada sirve ser expertos en algo si no logramos que nos entiendan. Esto es muy, muy importante.

Creo que lo último decente que puse en TallerSEO.com era de 2009 o 2010. De ahí en adelante, todo humo, y la peña más contenta que para qué. Ahora hago 2 posts decentes al año, si llega.
Si publicas a diario con experimentos e información útil yo también entraré a leer tus posts. :encouragement:

Ni siquiera los contenidos de congresos y eventos han sido de nivel alto, pero es que tampoco se espera. Confio que el #seopro tenga en la parte de networking su mayor fuerte este año, por lo menos eso intentamos, porque en las ponencias ya sabemos lo que hay. Alto nivel para los asistentes, muy bajo como para que alguien de ForoBeta lo valore. No lo digo yo, es la verdad, nadie de aquí va a esos eventos porque es 'demasiado listo', así que la pregunta sería: si lo sé y lo cuento, ¿qué gano? Conclusión: no se cuenta nada.
Es lo que yo dije. Las grandes empresas y proyectos de éxito ni se acercan a los congresos, no porque usuarios o empresas se crean "demasiado listos", sino porque el nivel es bajo y no lo necesitan, por eso no les interesa asistir. A mayor nivel, asistentes más avanzados y puede que mejor reputación. Esto que digo es muy relativo porque depende de la temática. De hecho yo también convoco congresos, pero con otro objetivo y otra temática.

También estoy de acuerdo con Fox en que los SEOs con experiencia, al final, no hacemos SEO (no he dicho que yo sea bueno, he dicho que tengo experiencia, que sabe más el diablo por viejo que por diablo) y lo que más hacemos es definir la estrategia SEO del proyecto, mucho más allá de pillar enlaces, etc. Los recursos son limitados y tienes que dirigir un proyecto con un cliente que lo quiere todo, pero ¿qué priorizas? ¿los enlaces, el contenido, el WPO, la arquitectura interna? ¿tienes tiempo para todo? ¿tienes recursos para todo? No tiene sentido que un buen SEO siga siendo SEO más de 4 años, o pasa a ser socio de la empresa o crece profesionalmente o se monta su agencia.
O que sea un accionista de la empresa. Como debe ser y como hacen muchos emprendedores. No todos, la mayoría de compañías contrata buenos SEO en plantilla. No me lo invento, lo conozco de primera mano. Y si uno es muy bueno es lógico que se plantee emprender algo, aunque con los fuertes cambios recientes de Google eso está en decadencia y cada vez menos SEO tienen trucos únicos, van quedando los básicos. Aunque yo tengo mis métricas y me siguen funcionando, además las tengo dimensionadas en la inversión económica que requieren.

Al final, las técnicas, jodidas o sencillas, las conocemos todos, no hay secretos en esto (o muy pocos) y es la aplicación de estas la que marca la diferencia en el SEO. Eso y que el hijoputa (Google) se esté quieto un poco.
Chapó.

Si alguien dice que los eventos fuera de España son la caña, que le eche huevos y se vaya a uno, porque lo que he visto es que el nivel de las ponencias es super-rosa. Nada que no veas en un post un mes antes. Mucho hablar de SEO que ya sabemos todos. Pero la peña se va de cabeza al LinkLove que vale 800 libras (1.000 €) porque no va a aprender SEO, va a hacer relaciones con otros profesionales. Y luego vienen diciendo que los contenidos, bueno, que sí, que están bien, aunque les faltase nivel.
La verdad es que no conozco el nivel de los eventos de fuera, pero tiene mucha lógica eso que dices. No sólo ocurre en España sino que está muy generalizado.

El trabajo de Javier por montar el #seo4seos en Alicante es para darle un premio, viendo como está el plan y la de mamones que quieren bueno, bonito y gratis. El #seopro es más amplio, pero no va casi ningún SEO de agencia (casi que les tiene prohibido ir), y muchísimo SEO de empresita pequeña, batallador y guerrero, que se deja la piel haciendo SEO, pero que imagino que conoce los contenidos de las charlas en un 70-80%. De este foro no viene nadie, ni se les espera. Casi seguro que solo un poco de lo que se cuenta en estos eventos es nuevo para ellos. Del resto, no hablo porque quitado estos dos por sus contenidos, el resto de eventos son generalistas.

¿Dónde están los buenos SEOs? Aquí, allá, en eventos, en agencias, en PYMEs, pero donde NO ESTAN es contando lo que saben en foros abiertos ni eventos públicos. Creo que he aprendido más en las comidas y cenas de los eventos que en las charlas (en el CWZGZ entré a 2, en el SearchCongress a ninguna, las del #seo4seos ya las había visto todas antes de que las presentaran). Pero a Zaragoza no se va solo por los contenidos, ni de lejos.

El #seo4seos debería haber contado con 300 personas, porque seguro que lo habría llenado. En el #seopro veremos los que somos. Sea como sea, al final la gente va a lo que va, y que uno sea buen o mal SEO se ve en petit comité y no en una ponencia. A las pruebas me remito: sabré mucho o poco de SEO, pero ¿visteis lo que conté en Zaragoza? La charla era para el auditorio que era, no podría ser más completa ni de nivel mayor, porque no habría sido práctico ni útil. ¿Quieres algo de contenido alto? Vente a cenar conmigo y lo hablamos tranquilamente en una mesa y no delante de 100 personas.

A Aleyda, por su experiencia, le he oído cosas muy dignas, pero era en una comida del Master SEO;a Fernando Maciá en una cena en Master de Analítica web, a Fernando Muñoz en un SEO Sarao, pero lo que no voy a esperar jamas (porque sé que sería de necios) es poder tener esos conocimientos en un blog.

A veces creo que en este foro se cuenta la mitad de lo que se sabe y se critica a todo bicho viviente porque, joder, seamos realistas, es más divertido meterse con el anormal de turno que currarse un post de SEO de nivel. Que a gusto me he quedado con esto. España lleva jugando media hora, ¿como van?
Muy interesante. Es obvio que a los congresos se va con la intención de hacer contactos. Pero pienso que con todas las charlas que se dan, podría haber las básicas y las de avanzados, como ocurre en toda temática. Los que se toman el tiempo en dar las charlas, podrían subir el listón y dar una para avanzados. Pero esto no ocurre y por lo que veo, aunque se pague la entrada prefieren explicar lo básico y luego si eso ya se lo ofrecen a los contactos.

Lo de los blogs, que es el tema que estamos tratando en este hilo, no entiendo porque en inglés los hay y porque en español no los tiene que haber. Pero si es así es porque a proporción los de habla inglesa son más y con más dinero. Al final los que publican en blogs son compañías especializadas en eso, de hecho su proyecto en Internet se basa en eso. Siempre doy el ejemplo de SEOmoz pero es que es el más representativo. Son SEOs y ese es su proyecto.

Estoy muy de acuerdo en lo que te he subrayado en negrita. Eso no se había dicho hasta ahora.


Por otra parte, me reafirmo en lo que dije: El 90% de los proyectos web mueren por no tener tráfico. No se puede empezar un proyecto web con competencia y pensar que se tendrá éxito esperando contratar a cualquier SEO, porque la competencia ya los tiene mejores. Y el que sabe mucho termina emprendiendo algo, no todos pero es bien lógico que pudiendo facturar 3 millones de euros al año no se conformará vivir con 24 mil. Pero eso no siempre es fácil, hace falta inversión. Ya sé que un SEO no puede hacer un proyecto entero él solo porque es evidente. Las inversiones pueden ir de 100 mil euros a millones. Para eso está dad.es, seedrocket o los business angels (Carlos Blanco y compañía); en España los hay contados. Es más, para mí tiene tanta importancia ser un buen SEO (o tenerlo en el equipo) como tener el dinero para emprender un negocio de éxito. Y es obvio que estos no escriben en blogs, van a por el dinero. ¿Pero, dónde están las grandes compañías hispanohablantes que usan el SEO como proyecto web (al estilo SEOmoz, SEObook, Yoast)? No conozco ninguna, supongo que por eso hay poca información. De hecho, en inglés tampoco hay tantos...
 
¿Seomoz, SEObook, Yoast, Ontolo, Raven, Link Assistant, etc, te refieres a ese tipo de compañias y a ese tipo de proyectos web?
 
¿Seomoz, SEObook, Yoast, Ontolo, Raven, Link Assistant, etc, te refieres a ese tipo de compañias y a ese tipo de proyectos web?

Sí. Escribiendo esto he llegado a la conclusión que los que más escriben sobre SEO son los que precisamente tienen una start-up sobre eso que les genera ingresos, sino no tienen razón de hacerlo. Escriben más, no quiere decir que expliquen trucos, pero al menos entre que aportan ideas, datos y que ayudan a reflexionar, en algo ayudan. Y es probable que no escriban todo lo que saben, como de costumbre. Pero el nivel de sus posts está por encima. También encuentro ideas en WarriorForums, SEOchat, digitalpoint... Siempre hay algún usuario al que se le escapa algo con interés de profundizar más.

- - - Actualizado - - -

Por cierto me quedó un comentario algo largo, jaja. Espero no aburrir a nadie.
 
wickedfire.com :welcoming:

El WarriorForum esta atascado de productos basura regurgitados D:
 
Es cierto que hace falta mucho mas contenido en castellano sobre SEO, pero en España lo de compartir por compartir es complicado, y lo de compartir como modelo de negocio en muy pocos sectores funciona. La verdad es un gusto leer los tweets de #seo4seo la mayor parte con contenido fresco, una pena que no hicieran streaming del evento.
 
Por ahí van los tiros Sr. Sombrero.
Además de por los contenidos, nos gustaría que fuera el evento SEO de los profesionales para 'perderse un par de días'.
Las relaciones, el poder estar con la competencia tomando una cerveza sin que el jefe de la agencia te llame la atención (porque no está) y poder compartir maldades y trucos que a nivel profesional no aportan, pero a nivel personal (para hacer el animal en tus propios proyectos) puede ser muy interesante.

A ver si podemos acercarnos más al nivel de congresos de médicos o farmacéuticos que de evento generalista, aunque nos queda un largo camino. En esos congresos los laboratorios pagan la asistencia de los profesionales, pero aquí las agencias no se estiran demasiado.

- - - Actualizado - - -

A ver, que los que publican tanto de SEO no se dedican al SEO, se dedican a vivir de lo que publican.
SEOMoz no hace SEO, ofrece información útil para tener una comunidad alrededor de su herramienta.
Los SMX de Seattle valen un riñón y el SearchLove que montan con sus socios de Distilled sale por 800 Libras (1.200 €).

Lo mismo aplica al resto de sitios que dice Satanarchist, si vives de una herramienta has de crear contenido alrededor, útil y práctico, pero al final se trata de que no hacen SEO, son la vanguardia SEO. Por comparar con algo, serían como los investigadores universitarios, que viven de lo que publican y no de lo que descubren, que esto ya lo aplican otros en sus empresas.

Y eso, lo de investigar, en España... pa qué hablar.

Nosotros, de momento, ya hemos pasado la cena SEO a Barbacoa SEO, si estas en Madrid y haces SEO, apúntate al fin de semana.
¿Qué vas a hacer en Julio en Madrid?

PD: trae tu curriculum, hay agencias contratando SEOs.

- - - Actualizado - - -

Joder, al final estamos todos de acuerdo.
 
Voy a revivir un poco este hilo ya que considero que es un tema de discusion que a la larga nos interesa a todos tanto a los mas avanzados como los mas novatos.

Creo que todos estamos de acuerdo en que el nivel Hispano en lo referente al SEO es bastante bueno, posiblemente al mismo nivel del ingles la única barrera que nos separa de los ingleses es como se ha dicho anteriormente en este hilo, el dinero. Al tener presupuestos menores para I+D los pocos que se aventuren a invertir y realmente saquen algo productivo no lo van a compartir por la simple razón que de gracias no vive nadie y por ese motivo no van a compartir algo que si que les reportara dinero.

En este hilo se ha comentado algo que parece que se ha pasado por alto y que en mi opinion podria ser un punto muy a favor para la comunidad hispanohablante de SEOs, el realzar un foro no indexado y de acceso privado. En mi opinion esto no va a solucionar a grandes rasgos nada pero si puede servir de calzador para futuros cambios. En un foro de acceso por invitación de un miembro y con participación activa obligatoria se podrian compartir tecnicas realmente validas y actualizadas, herramientas privadas o de dificil acceso... en fin una gran cantidad de recursos que iran destinado a personas que realmente aportan algo, por que como he dicho de gracias no vive nadie, pero nadie tiene problemas de compartir información si acambio recibe mas información util.

Me parece un tema curioso a debatir....
 
Satanarchist:

Y para que quieres más competencia en México? mejor aprovecha qeu en México muchos todavía estamos en pañales en cuanto a SEO se refiere, mientras sacale todo el dinero que puedas, y después pues te pagas un curso en USA, o Alemania.

En México una gran mayoría ni siquiera saben o no tienen la "iniciativa" de "linkear" un contenido. Por mi que se quede así en lo que aprendo, y después me tomo un buen curso en vivo.

Saludos
 
El problema en mexico es cobrar jeje

Satanarchist:

Y para que quieres más competencia en México? mejor aprovecha qeu en México muchos todavía estamos en pañales en cuanto a SEO se refiere, mientras sacale todo el dinero que puedas, y después pues te pagas un curso en USA, o Alemania.

En México una gran mayoría ni siquiera saben o no tienen la "iniciativa" de "linkear" un contenido. Por mi que se quede así en lo que aprendo, y después me tomo un buen curso en vivo.

Saludos
 
Aver si algun forero se anima y escribe una guía actualizada y de buena calidad :encouragement:
 
yo diría : "esos cracks del SEO en español crees que aprendieron lo que saben preguntando en un foro ? " ..naaa a quemarse las cejas y gastar pasta es lo que queda para probar y encontrar el camino..
 
Atrás
Arriba