Bueno Science, creo que un poco a lo bruto tienes parte de razón y en otras cosas ni te acercas.
Estoy mucho más de acuerdo con Fox y, personalmente, me parece que la postura de Franquicias es totalmente equivocada.
Y vamos a empezar por el final.
No creo que los SEOs fuera de España o latinoamerica sean mejores que los de aquí... NI DE COÑA. Es más, por lo que conozco a los hispanos son bastante más creativos que los americanos o ingleses. Decir que ellos son buenos y nosotros malos es porque o no se conoce a los de acá o por lo que viene a continuación.
Fox lo ha dejado claro, y tiene mucha razón. Tú montas un Brighton SEO en UK y lo petas, con 300 personas, que además es gratis, y tienes patrocinadores a manta para montar un circo así. Aquí en España si quieres gente has de montar un SearchCongress, con la calidad que ya sabemos que tienen sus ponencias patrocinadas. Nadie te va a agradecer un buen post, si exceptuamos a los que te dejan un comentario por el link y te ponen 'Hace tiempo que te sigo, gran post', que entran ganas de sacar el SpamReport a pasear porque claramente no se han leido el post.
Desde hace dos años el nº de post que publicamos en TallerSEO, Señor Muñoz, VSEO, Megacoenlos, Seoprofesional, etc. ha caido a mínimos. ¿No lo visteis? Hace dos años que no se publica absolutamente nada útil ni novedoso, ¿por qué?
Porque la gente quiere cosas lights. Tu haces un post de pinguino y le pones una infografía y lo petas, pero te metes en temas técnicos y no lo pilla ni cristo. ¿Y de qué te vale? ¿de compartir tus contenidos con tu competencia? Vamos, hombre.... ni ganas de hacer un post de nivel.
Creo que lo último decente que puse en TallerSEO.com era de 2009 o 2010. De ahí en adelante, todo humo, y la peña más contenta que para qué. Ahora hago 2 posts decentes al año, si llega.
Ni siquiera los contenidos de congresos y eventos han sido de nivel alto, pero es que tampoco se espera. Confio que el #seopro tenga en la parte de networking su mayor fuerte este año, por lo menos eso intentamos, porque en las ponencias ya sabemos lo que hay. Alto nivel para los asistentes, muy bajo como para que alguien de ForoBeta lo valore. No lo digo yo, es la verdad, nadie de aquí va a esos eventos porque es 'demasiado listo', así que la pregunta sería: si lo sé y lo cuento, ¿qué gano? Conclusión: no se cuenta nada.
También estoy de acuerdo con Fox en que los SEOs con experiencia, al final, no hacemos SEO (no he dicho que yo sea bueno, he dicho que tengo experiencia, que sabe más el diablo por viejo que por diablo) y lo que más hacemos es definir la estrategia SEO del proyecto, mucho más allá de pillar enlaces, etc. Los recursos son limitados y tienes que dirigir un proyecto con un cliente que lo quiere todo, pero ¿qué priorizas? ¿los enlaces, el contenido, el WPO, la arquitectura interna? ¿tienes tiempo para todo? ¿tienes recursos para todo? No tiene sentido que un buen SEO siga siendo SEO más de 4 años, o pasa a ser socio de la empresa o crece profesionalmente o se monta su agencia.
Al final, las técnicas, jodidas o sencillas, las conocemos todos, no hay secretos en esto (o muy pocos) y es la aplicación de estas la que marca la diferencia en el SEO. Eso y que el hijoputa (Google) se esté quieto un poco.
Si alguien dice que los eventos fuera de España son la caña, que le eche huevos y se vaya a uno, porque lo que he visto es que el nivel de las ponencias es super-rosa. Nada que no veas en un post un mes antes. Mucho hablar de SEO que ya sabemos todos. Pero la peña se va de cabeza al LinkLove que vale 800 libras (1.000 €) porque no va a aprender SEO, va a hacer relaciones con otros profesionales. Y luego vienen diciendo que los contenidos, bueno, que sí, que están bien, aunque les faltase nivel.
El trabajo de Javier por montar el #seo4seos en Alicante es para darle un premio, viendo como está el plan y la de mamones que quieren bueno, bonito y gratis. El #seopro es más amplio, pero no va casi ningún SEO de agencia (casi que les tiene prohibido ir), y muchísimo SEO de empresita pequeña, batallador y guerrero, que se deja la piel haciendo SEO, pero que imagino que conoce los contenidos de las charlas en un 70-80%. De este foro no viene nadie, ni se les espera. Casi seguro que solo un poco de lo que se cuenta en estos eventos es nuevo para ellos. Del resto, no hablo porque quitado estos dos por sus contenidos, el resto de eventos son generalistas.
¿Dónde están los buenos SEOs? Aquí, allá, en eventos, en agencias, en PYMEs, pero donde NO ESTAN es contando lo que saben en foros abiertos ni eventos públicos. Creo que he aprendido más en las comidas y cenas de los eventos que en las charlas (en el CWZGZ entré a 2, en el SearchCongress a ninguna, las del #seo4seos ya las había visto todas antes de que las presentaran). Pero a Zaragoza no se va solo por los contenidos, ni de lejos.
El #seo4seos debería haber contado con 300 personas, porque seguro que lo habría llenado. En el #seopro veremos los que somos. Sea como sea, al final la gente va a lo que va, y que uno sea buen o mal SEO se ve en petit comité y no en una ponencia. A las pruebas me remito: sabré mucho o poco de SEO, pero ¿visteis lo que conté en Zaragoza? La charla era para el auditorio que era, no podría ser más completa ni de nivel mayor, porque no habría sido práctico ni útil. ¿Quieres algo de contenido alto? Vente a cenar conmigo y lo hablamos tranquilamente en una mesa y no delante de 100 personas.
A Aleyda, por su experiencia, le he oído cosas muy dignas, pero era en una comida del Master SEO;a Fernando Maciá en una cena en Master de Analítica web, a Fernando Muñoz en un SEO Sarao, pero lo que no voy a esperar jamas (porque sé que sería de necios) es poder tener esos conocimientos en un blog.
A veces creo que en este foro se cuenta la mitad de lo que se sabe y se critica a todo bicho viviente porque, joder, seamos realistas, es más divertido meterse con el anormal de turno que currarse un post de SEO de nivel. Que a gusto me he quedado con esto. España lleva jugando media hora, ¿como van?