G
gian carlo
Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Sé cómo construir la web, practique una vez con un proyecto que hice al nivel de libros. Sin embargo, no sé nada de códigos, pero es una limitante para construir mi web ? Y al nivel de seguridad… como puedo blindarla de los ataques y sea similar a shopify de seguro? O eso lo hace el proveedor de hosting ?Si tienes conocimientos al menos básicos de WordPress, entonces yo elijo esa opción, además de que si no te da pereza seguir aprendiendo, modificar el sitio, hacer pruebas, etc.
Shopify es para el que no sabe nada o no quiere aprender, ya lo tienes listo para usarlo y pagas por el servicio de forma mensual.
Es muy buena opción, pero yo prefiero tener el control total de mi tienda.
Gratis vs Pago
En WordPress puedes encontrar prácticamente todo gratis, casi todos los recursos como themes y plugins tienen versión Lite.
En Shopify prácticamente todo es de pago.
Sé cómo construir la web, practique una vez con un proyecto que hice al nivel de libros. Sin embargo, no sé nada de códigos, pero es una limitante para construir mi web ? Y al nivel de seguridad… como puedo blindarla de los ataques y sea similar a shopify de seguro? O eso lo hace el proveedor de hosting ?
Y al nivel de seguridad… como puedo blindarla de los ataques y sea similar a shopify de seguro? O eso lo hace el proveedor de hosting ?
Yo en hosting tenía pensado usar siteground ya que en sus planes observé el tema de los cloudflare y posee CDN, pero buscando asesoría, me dijeron que tenia que ver también los inodes, por eso me recomendaron bananahosting, pero si quiero ver la diferencia en este punto también con siteground, que debo hacer ?Diseño y funciones:
No, no es ninguna limitante, en la mayoría de los themes no necesitas tocar el código. Si quieres agregar cosas ya muchos themes traen un editor visual como Elemento, WP Bakery, etc.
Si quieres agregar alguna función en particular, instalas un plugin y lo configuras sencillo, sin necesidad de código.
Seguridad:
Elige un buen proveedor de hosting, por ejemplo aquí en el foro muchos usan banahosting, ya que sus planes son accesibles, de buena potencia y excelente seguridad, además el soporte es muy bueno.
De tu parte, mantén siempre actualizado tu WP, theme y plugins.
No descargues plugins o themes nulled, especialmente para proyectos en producción, quizás solo para pruebas antes de comprarlo, pero siempre en un ambiente aparte de tus sitios ya que están en funcionamiento.
Ya viste los precios?Yo en hosting tenía pensado usar siteground ya que en sus planes observé el tema de los cloudflare y posee CDN, pero buscando asesoría, me dijeron que tenia que ver también los inodes, por eso me recomendaron bananahosting, pero si quiero ver la diferencia en este punto también con siteground, que debo hacer ?
La función del Vps cuál es ? Yo cuando realice mi página para practicar hace tiempo use elementor junto con otros plugins, maximo eran 18 si mal no recuerdo.si tienes un capital grande, dale caña con shopify, para mi punto de vista shopify es bueno si vendes en USA, Uk, Brasil. y un producto puntual. pero si vas a tener un tienda con varios productos woo es la mejor opcion sin duda y en cuanto a hosting depende mucho que tanto vaya a ser tu trafico y si te pones demente y pones 50 plugins a tu wordpress, ahi te recomiendo un vps pero para los que saben banahosting sirve o hostgator
Y como puedo observar los inodes que ofrece siteground ?Ya viste los precios?
El plan más sencillo es de 3.99 al mes, pero debes pagar 1 año completo, al segundo año ya es a precio normal US$19.99 al mes o 239 dólares al año.
En bana es el mismo precio siempre, además de que en blackfriday siempre dan promociones para los del foro
El CDN lo puedes colocar tu, Cloudflare tiene plan gratuito.
Bana en su plan más básico te como 500,000 inodes según recuerdo, es bastante.
Es importante determinar el objetivo.Sé cómo construir la web, practique una vez con un proyecto que hice al nivel de libros. Sin embargo, no sé nada de códigos, pero es una limitante para construir mi web
Con bana puedes comenzar con el plan económico y puedes cambiar a uno mejor simplemente enviando un ticket a soporte.Y como puedo observar los inodes que ofrece siteground ?
Con respecto a bananahosting me recomendaron el plan profesional, que con ese al nivel de ecommerce, es ventajoso.
Por otro lado, no abra un artículo o sitio donde me hablen de todas estos puntos importantes que debo observar, sobre qué debe tener un ecommerce de forma completa y profunda.
Si no tiene conocimientos técnicos, no quiere aprender y lidiar con "cómo hacer esto o aquello", además de que si ya quiere el sitio para ya, entonces Woocommerce no es una opción.Es importante determinar el objetivo.
Las plataformas en la nube como Shopify o Ecwid son para hacer negocio. Te registras y en pocas horas ya estás vendiendo tus productos.
Woocommerce es para desarrollo. Si no tiene conocimientos técnicos, en el mejor de los casos te llevará medio año hacer una tienda del nivel y la calidad de Shopify por tu cuenta. Y este es un dolor de cabeza constante: estudiar, encontrar soluciones, leer foros, soporte constante del sitio y corrección de errores.
En una plataforma en la nube, no tienes que perder el tiempo con un sitio web, estás enfocado en las ventas. Mañana podrás recuperar el coste de la tarifa y seguir ganando. Y en el caso de Woocommerce, tendrás que invertir tu tiempo durante meses, y dinero también (los plugins buenos en Wordpress no son baratos). Tu tiempo también es dinero. Imaginate que tu hora de trabajo cueste 10$, en unos meses luchando con WC tu sitio te costará $ 3500 y ni siquiera has comenzado a vender productos.
En una plataforma en la nube, en solo un mes y 15-40$ puede probar tu idea de negocio, y si falla, tus pérdidas serán mínimas.
Si aún desea trabajar con Wordpress, prueba otros plugins de comercio electrónico en lugar de Woocommerce. Hay plugins que son igual de buenos, pero más fáciles de usar y no requieren tanto tiempo.
Para dominar el SEO tanto al nivel técnico, requiero aprender que lenguajes de programación ?Con bana puedes comenzar con el plan económico y puedes cambiar a uno mejor simplemente enviando un ticket a soporte.
Si no tiene conocimientos técnicos, no quiere aprender y lidiar con "cómo hacer esto o aquello", además de que si ya quiere el sitio para ya, entonces Woocommerce no es una opción.
Tampoco no se requieren muchos plugins para una tienda y los necesarios son gratis, yo tengo dos tiendas funcionando de años y solo he comprado como 2-3 plugins, unos no eran necesarios pero los quería, de theme solo he comprado 1 y con eso esta más que de sobra para mis tiendas y otras que he desarrollado.
Es un tanto exagerada tu estimación de $3500, pero se entiende porque veo que recomiendas una plataforma de tiendas. Además lo que va a invertir en tiempo se gana en conocimiento, una vez que quiera replicar lo aprendido será rápido y tendrá control total de su tienda.
Pero todo es cuestión de gustos y enfoque, yo soy autodidacta y me gusta aprender. Sobre todo, tener el control de mis tiendas.
amigo, no es cuestión de querer aprender o no.Si no tiene conocimientos técnicos, no quiere aprender y lidiar con "cómo hacer esto o aquello"
Eso no tiene nada que ver, es obvio que para tener un negocio debes de aprender de muchos temas, pero el tema aquí se centra en si usar Woocommerce o Shopify.amigo, no es cuestión de querer aprender o no.
Si estamos hablando de un emprendedor que quiere lanzar una tienda en línea y tener éxito, entonces debe eaprender los temas de gestión empresarial, marketing, investigación de mercados y de productos etc, pero no Woocommers. Para eso están los desarrolladores web =)
Para dominar el SEO tanto al nivel técnico, requiero aprender que lenguajes de programación ?
Yo voy a empezar hacer las prácticas ya que me gusta y deseo aprenderlo. Sin embargo, también busco un mentor ya que afinó mejor mi aprendizaje y me ahorro en tiempo sobre esto.
Voy a intentar banana hosting para empezar por lo menos con esta idea pequeña.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?