❔ ¿Habéis probado redactar artículos con la voz?

  • Autor Autor playzeta
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

playzeta

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Estoy buscando formas de ser más eficiente redactando artículos para mis páginas web y he pensado en hacerlo mediante la voz. ¿Habéis probado alguno de vosotros?
 
Yo lo probé una vez y bueno no está mal, pero es algo lento, ya que no te pone los puntos las comas, y debes tener buena pronunciación...

Prueba y verás si te sale mejor... Suerte
 
Hola, sí.

Aunque al principio me pareció útil, con el tiempo perdí el ritmo porque la inspiración parece ser tímida (al menos en mi caso) y no es lo mismo pulsar sobre el teclado y escribir lo que tienes en la mente, que hablar y hablar en el micrófono.

Me dí cuenta de que escribir con el teclado me da más resultados, por que así mientras pulso tecla por tecla, mi cerebro tiene una porción de tiempo extra para pensar en qué decir después; en cambio, cuando hablaba por el micrófono debía hacer pausa tras pausa para que las ideas surgieran.
 
Hace unos meses me metí al mundo de las redacciones y demás. Vi que todo mundo estaba subiendo vídeos en YouTube y dije ¿Por qué yo no? Emprendí un pequeño canal de curiosidades, reseñas y demás. No sabía nada sobre escribir artículos pero empecé a investigar, aprendí un poco de todo . Más tarde decidí grabar mi voz, la verdad era algo muy difícil, no sabía editar, me fallaba la pronunciación, etc. Creo que con el tiempo he tomado más experiencia y puedo hacer vídeos sin problemas. Eso sí, hay que invertir mucho tiempo y con el tiempo se hará todo más fácil si te parece complicado los primeros días.
 
Por lo que entiendo, el usuario se refiere a la funcionalidad "dictado por voz" que tienen algunos editores de texto, no a lo que dices.

Es decir, hablar por el micrófono, mientras el software transcribe lo que dices.
 
Es mucho mas dificil, porque el programa tiene que entender tu vocabulario y no siempre es exacto lo cual al final vas a tener que corregir. Sumado a los puntos y coma y a que tengas que borrar, en realidad no le veo sentido a menos que lo uses como primer borrador y luego hagas una limpieza y pulas el texto.
 
Por lo que entiendo, el usuario se refiere a la funcionalidad "dictado por voz" que tienen algunos editores de texto, no a lo que dices.

Es decir, hablar por el micrófono, mientras el software transcribe lo que dices.
Aah sorry, no leí bien. Hace años probé este software Dragon Naturally Speaking, cómo dice el usuario de arriba, era un problema poner comas, acentos y demás. Quizás en estos años ya habrá algún software con IA implementada cosa que haría el dictado más eficiente y claro.