
daenolpa1997
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Si te interesa comprar más o menos barato, pero con servicios estables (luz y agua), te recomendaría por donde vivo. Lo único que me quejo regularmente es del internet, pero lo demás bastante mejor que la mitad del país. Incluyendo ciertas zonas de Caracas.
En cuanto a precios de vivienda, depende mucho de dónde aspiras vivir. En promedio, un apartamento puede ir desde 8500 hasta 25.000 dólares dependiendo la zona. Específicamente, donde vivo rondan unos 9.000$ (vacíos), aunque hay zonas más baratas con sus contras. Una zona buena te rondará unos 10K dólares como media, y eso por un apartamento o casa pequeña, obviamente.
Como recomendación, si vas a comprar/alquilar o lo que sea, que sea en edificio porque es mucho más seguro.
El tema de los alimentos está normalizado. La gasolina tiene problemas con regularidad en la mayoría del país, exceptuando los estados más cercanos a Caracas y la capital.
La inseguridad varía mucho entre zonas. Caracas sigue siendo zona roja en las zonas más hacia los barrios, pero en el casco central no hay problema alguno. La inseguridad se ha visto mermada muchísimo desde que un montón de venezolanos emigraron (que le duela a quien le duela, pero exportamos una cantidad de ladrones increíble).
Respecto a iniciar un negocio, hay muchas ideas que pueden funcionar en la capital. En otras zonas, es un poco más complicado, por el simple hecho de que las necesidades de cada región varían muchísimo. Igual te dejo algunas ideas básicas:
En cuanto a precios de vivienda, depende mucho de dónde aspiras vivir. En promedio, un apartamento puede ir desde 8500 hasta 25.000 dólares dependiendo la zona. Específicamente, donde vivo rondan unos 9.000$ (vacíos), aunque hay zonas más baratas con sus contras. Una zona buena te rondará unos 10K dólares como media, y eso por un apartamento o casa pequeña, obviamente.
Como recomendación, si vas a comprar/alquilar o lo que sea, que sea en edificio porque es mucho más seguro.
El tema de los alimentos está normalizado. La gasolina tiene problemas con regularidad en la mayoría del país, exceptuando los estados más cercanos a Caracas y la capital.
La inseguridad varía mucho entre zonas. Caracas sigue siendo zona roja en las zonas más hacia los barrios, pero en el casco central no hay problema alguno. La inseguridad se ha visto mermada muchísimo desde que un montón de venezolanos emigraron (que le duela a quien le duela, pero exportamos una cantidad de ladrones increíble).
Respecto a iniciar un negocio, hay muchas ideas que pueden funcionar en la capital. En otras zonas, es un poco más complicado, por el simple hecho de que las necesidades de cada región varían muchísimo. Igual te dejo algunas ideas básicas:
- Local de comida preparada (económica) pero con buena pinta y que ofrezca algo distinto [La gente de CCS es muy farandulera xd. Te dejo un ejemplo de un puesto de chicha que se volvió full tendencia por una tontería]
- Venta de comida no perecedera (la vieja confiable). Suele dejar buenas ganancias, aunque depende de la localidad y competencia
- Licorería. La gente de Venezuela vende su alma por una botella de cerveza. Es un negocio lucrativo inclusive en los momentos más feos de la crisis.