Simplificar URLs al migrar a Wordpress desde dominio existente

  • Autor Autor bachroll
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

bachroll

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Tengo una duda en una de las migraciones que estoy haciendo. Igual es algo sencillo de hacer, pero todavía no tengo claro el procedimiento. Mi dominio principal sigue activo y es todo estático. Algo así como midominio.com/articulo.html . Estoy pasándolo todo a Worpress. por lo que he instalado Worpdress en una carpeta y la cosa queda así: midominio.com/WP/articulo . De esta manera el dominio de toda la vida estará activo hasta que haga el cambio a Wordpress.

Muchas URL quedan por defecto indicando el path incluyendo la carpeta WP, pero quiero que el día que pase la instalación de Wordpress como principal, no tenga el WP (lo cual es lógico). ¿JHay alguna manera sencilla de hacer esto para todas las URL que indican el path más largo? Espero haberme explicado bien. Gracias!
 
Última edición:
> Esperando nuevas respuestas.
 
Última edición:

Gracias, ¿pero no hay una manera de hacerlo sin usar redirecciones? Quería que las URL quedaran naturales como si lo hubiera instalado todo desde cero. Mientras que esté metiendo contenido al Wordpress, activaré la opción de no anunciar el contenido a los buscadores. Por tanto, no hay peligro de que se anuncie nada del nuevo Wordpress. Sin embargo, el día que lo pase todo al dominio principal, quiero que todo quede lo más parecido posible. Se que nunca será igual y al principio perderá posicionamientos, pero quería evitar redirecciones.
 
Se me ocurre que tal vez puedas hacer los cambios desde la base de datos directamente, reemplanzando cada vez que aparezca tudominio.com/wp por tudominio.com, hay plugins si no quieres cambiarlo directamente en la base de datos.

De igual forma, también puedes echarle un vistazo al artículo Giving WordPress its own directory, donde se explican prácticamente todos los posibles casos de forma sencilla:
 
Uun plugin de 301 redireccion
 
Gracias, ¿pero no hay una manera sin hacer redirecciones? Quería que las URL quedaran naturales como si lo hubiera instalado todo desde cero.

Como lo veo si es una instalación desde cero. Solo que estas instalando primero en el directorio /WP para ver que todo funcione y luego migrar todo el web a la raiz /

Ya que es una web nueva no habría necesidad de colocar redirecciones de /WP a / pero si necesitaras redirecciones de las paginas antiguas con extensión .html o usar enlaces permantenes que terminen en .html

Lo importante es no perder los urls que ya tiene G indexados y puedes ver cuales son con site:midominio.com en G.

Ademas debes saber que paginas .html tienen backlinks, cuales son esos backlinks y cuales de tus paginas .html apuntan para no perder esos backlinks.

Entonces, en WordPress, podrias crear enlaces permanentes con extension .html y asegurate de no colocar el ultimo / cuando uses estrucutra personalizada de tus enlaces permanentes:



Eso si, recuerda que tendrias que usar los mismos nombres de tus paginas estaticas .html actuales en los posts y paginas de WordPress. Por ejemplo, si tienes una pagina http://www.midominio.com/como-sembrar-tomate.html en WordPress tendrias que crear un post o pagina que se llame "como sembrar tomate" para que WP coloque los guiones automaticamente y los enlaces permanenes se encarguen de agregar el .html para que el url sea idéntico a los de tus paginas estáticas antiguas.
 
Última edición:

Lo que te indica el compañero es una muy buena opción, he hecho migraciones siguiendo ese procedimiento y no he perdido visitas.

Ese plugin "Redirection" es muy util, ya que puedes configurar por cuanto tiempo quieres que una url redireccione a la otra, porque con el tiempo la url html se desindexa.

Recomiendo ese método aunque es un poco tedioso porque las redirecciones son manuales pero de esa forma tu mismo te das cuenta que redirigan bien y no te queden con error 404.
 

Muchas gracias. Con lo que comentas, ya tengo por donde coger el tema llegado el momento. Ya que este hilo está abierto con lo que me tocará hacer, iré poniendo el progreso y los problemas que me vaya encontrando hasta dejarlo terminado. Que mis errores sirvan para que otros lo hagan a la primera jajajaja. Gracias de nuevo y a los demás que han contestado.
 
Se me olvidaba un tema que no he mencionado. También había pensando en otra posibilidad, pero todavía no tengo claro si podría funcionar como quiero. Sería instalar el Wordpress en local con el nombre de dominio existente (como si lo estuviera instalando en Internet). No se si las URL cogerían el Localhost o respetarían el nombre de dominio que le pondría. Si funcionara sería estupendo porque solo tendría que copiar una imagen con una plugin como "All in one migration" y pasarlo al hosting después. En fin, también había pensado en esta alternativa.
 
Tambien es buena opcion. Yo trabajo en local con WAMP y XAMPP y uso el plugin Duplicator Pro para mis clientes.
 
Tambien es buena opcion. Yo trabajo en local con WAMP y XAMPP y uso el plugin Duplicator Pro para mis clientes.

¿Pero como quedan luego las URL? Si en local le pongo mi nombre de dominio (el existente en Internet) ¿las URL serán midominio.com/ o por el contrario localhost/midominio? No tengo claro como quedaría al ser el servidor local.
 
Tienes la opción de usar un dominio en localhost con WAMP para evitar la palabra localhost en el URL. Tienes que agregar un virtual host con un dominio, por ejemplo, midominio.net cuando tu dominio original es midominio.com

Como te dije agrega el dominio al virtual hosts de Apache y ademas agrégalo a archivo vhost de Windows que esta en:

C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts

Aquí tienes un tutorial sobre el tema de virtual host y vhost: https://john-dugan.com/wamp-vhost-setup/

Haciendo eso cuando uses el plugin "All in one migration" sera mas facil la migración porque solo cambiara de .net a .com mientras que si usas localhost a veces falla la configuración que crea el plugin.
 
Yo lo he realizado con migraciones y cambios de Url simplemente, no funcionan como redirección, sino que queda al natural.
 

Gracias!!!
 
Yo hice una migración de Blogger a Wordpress y me salió perfecta. Eso sí hay varios plugins que te hacen todo el trabajo. Mi consejo es que redirecciones hacia urls amigables. En tu caso no se cómo, pero intenta que sea así, tendrás más autoridad.