Sin tener que comer venezuela.

  • Autor Autor ChamoFrancisco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y yo unas con huevos, aunque tengo queso, pescado, carne.. Lo único es que está caro, imposible negarlo, pero a mí me alcanza, si quiero voy al mercado de acá y compro carne molida, pescado y (aunque muy caro) arroz o espaguetti. En los supermercados aquí venden un espagueti de medio kilo en 1700 Bs, algo caro de verdad pero si quiero me compro varios y como yo hay muchos que lo pueden hacer. Decir que no hay alimentos es una exageración burda, algo como que la gente está cayendo en las calles desmayadas y se quedan tirados arrastrándose del hambre, jejeje... Y que los soldados se van de permiso en los cuarteles porque no hay comida, xD :topsy_turvy:

Como la mayoría sabe, aquí se mezclan fallas de nuestro gobierno con saboteo de factores afectos o pagados por la oposición, decir que no hay fallas del gobierno es ser imbecil, lo mismo decir que no hay saboteo de la oposición, ambas cosas confluyen, ahora, que no hay alimentos en ningún lado, puff....:stupid1:

Como dijo un amigo arriba, no hay una oposición preocupada por mejorar nada, solo están rogando que llegue algo como lo que quieren pintar en otros países, de que acá no hay seres vivos, sino zombies porque desde hace meses no hay nada que comer y pronto se comerán unos a otros, desde hace rato dejaron claro que no van a trabajar para mejorar nada, sino a rogar que la cosa empeore para ver si así llegan al poder, es su único interés como oposición.

De todos modos si a alguien se le hace de verdad imposible puede hacer como las mujeres opositoras que hicieron el show en la frontera, pasar para Colombia, donde la carne cuesta 8,9 y hasta 10 veces más que aquí al cambiar de Bs a su moneda, jeje.- Algunas lo hicieron tan obviamente torpe, pasaron porque estaban "muriendo de hambre", pero como allá casi toda la comida estaba más cara, se trajeron un cloro o un detergente especial para cocina, cosas así... imagino lo van a comer. Y daba lástima leer al final: "Gracias, por vendernos los productos que trajeron de contrabando de Venezuela a 5 veces el precio en nuestro país, gracias, de rodillas les damos gracias", lo que hay que ver...

- - - Actualizado - - -

Por cierto, recomiendo a los foristas y visitantes filtrar lo que leen, si gustan incluyan lo que yo escribo, pero creer todo lo sensacionalista jamás les dará una visión real ni de Venezuela ni de nada. Acabo de ver que un forista escribió arriba que aquí matan diariamente a un venezolano por cada pueblo! 😕

En Venezuela tenemos miles de pueblos, pero no se molesten en pedirle a ese usuario una cifra o dato REAL, de un instituto autorizado para tal medición y no una ONG de las que pertenece a diputados o jefes de oposición de las tantas que hay, que avale esa cifra, porque siquiera esas ONGs llegan a tal exageración. :topsy_turvy:

Si los opositores supieran cuanto les afecta a ellos mismos lo mucho que exgeran al hablar de que acá están las siete plagas desatadas, junto a la batalla final con Madara y Pain contra Naruto y de paso la resurrección de los muertos vivientos sin la tipa de Resident Evil para salvarnos... si lo analizaran no exageraran tanto como ese usuario. De verdad creen que suman al inventarse y a veces mezclar medias verdades inteligentementes (para que la verdad arrope a la mentira) o torpemente como en este caso (donde una burda exageración derrumba la fuerza de una posible verdad incluida en el argumento). :neglected:

Pues de que hay comida, hay, y bastante, solo que todo lo esconden los oficialistas, o la enfrían los bachaqueros hasta que valga bastante
 
Que comentarios mas enfermizos los de algunos que según viven en Venezuela pero creo que en un paralela o es que quizás no salen de sus casas (tal vez la mama no les da permiso), me gustaría ver si escriben los mismos comentarios teniendo el sueldo de un medico publico o mejor aun de un profesor universitario. Por cierto a nadie le importa lo que tienen en su nevera para comer. Me imagino que también pensaran en sus disociadas mentes que en el país no hay muertes violentas o si las hay son muy pocas, los invito a visitar en ese caso la morgue de Barquisimeto ciudad en la que vivo, o meterse a una barriada a ver si salen vivos de allí, de hecho estoy casi seguro de que hablan con el acento sifrinoide que caracteriza a muchos de los que aun comen flores y ven un país bello y de progreso.
 
Por curiosidad, ¿Cuántos dólares son 1700 BsP?
Lo pregunto porque [MENTION=46108]Lord Pepe[/MENTION] dice que es eso lo que vale una bolsa de pasta, y haciendo la conversión en Google me sale que son 153€, lo que imagino que es un error.
 
Por curiosidad, ¿Cuántos dólares son 1700 BsP?
Lo pregunto porque Lord Pepe dice que es eso lo que vale una bolsa de pasta, y haciendo la conversión en Google me sale que son 153€, lo que imagino que es un error.

El dia de hoy son aproximadamente 1.7 dolares (digo el de hoy porque el valor varia diariamente dependiendo de las fluctuaciones del mercado negro de divisas ya que legalmente no se consiguen desde el año 2002), por cierto eso es el costo de 400 gr de pasta "premium" importada de Chile ya que la pasta nacional (cuando la cocinas se vuelve un pegote) solo la consigues luego de hacer unas 8 horas o mas de cola bajo el sol y no puedes comprar mas de 2 kilos por persona, en casos excepcionales 4 kilos. Misma realidad para el arroz, harina de trigo, harina de maiz, jabones de baño, y un sin fin de productos básicos. Ayer cambie un paquete de pañales por 1 kilo de arroz uno de pasta, los pañales aquí son como el oro.
 
El dia de hoy son aproximadamente 1.7 dolares (digo el de hoy porque el valor varia diariamente dependiendo de las fluctuaciones del mercado negro de divisas ya que legalmente no se consiguen desde el año 2002), por cierto eso es el costo de 400 gr de pasta "premium" importada de Chile ya que la pasta nacional (cuando la cocinas se vuelve un pegote) solo la consigues luego de hacer unas 8 horas o mas de cola bajo el sol y no puedes comprar mas de 2 kilos por persona, en casos excepcionales 4 kilos. Misma realidad para el arroz, harina de trigo, harina de maiz, jabones de baño, y un sin fin de productos básicos. Ayer cambie un paquete de pañales por 1 kilo de arroz uno de pasta, los pañales aquí son como el oro.

Entonces es muy cara. Para que te hagas una idea te pongo un enlace https://www.ulabox.com/producto/lori-pasta-spaghetti-italianos/8177 de una tienda que envía a domicilio.

Medio kilo de espaguetis italianos cuestan 0,85€, que es algo menos de un dólar. Si quieres gastar menos, puedes acudir a un supermercado y comprarlos de marca blanca, por bastante menos. Por ejemplo, en el DIA, una cadena de supermercados baratos un kilo de espaguetis cuesta 0,75€.
 
Última edición:
Entonces es muy cara. Para que te hagas una idea te pongo un enlace https://www.ulabox.com/producto/lori-pasta-spaghetti-italianos/8177 de una tienda que envía a domicilio.

Medio kilo de espaguetis italianos cuestan 0,85€, que es algo menos de un dólar. Si quieres gastar menos, puedes acudir a un supermercado y comprarlos de marca blanca, por bastante menos. Por ejemplo, en el DIA, una cadena de supermercados baratos un kilo de espaguetis cuesta 0,75€.

Realmente es caro pero la peor parte es que el salario mínimo de un mes en Venezuela son aproximadamente unos 30$ al cambio del dia de hoy, la mayoría de lo trabajadores gana eso, un medico publico en cambio puede ganar unos 46$ al mes y un gerente de una empresa grande unos 90$ al mes, un profesional en el área de tecnología no llega a los 50$ al mes, generalmente debe conformarse con el sueldo mínimo ya que eso es lo que ganan la mayoría de los profesionales aquí.
 
Entonces es muy cara. Para que te hagas una idea te pongo un enlace https://www.ulabox.com/producto/lori-pasta-spaghetti-italianos/8177 de una tienda que envía a domicilio.

Medio kilo de espaguetis italianos cuestan 0,85€, que es algo menos de un dólar. Si quieres gastar menos, puedes acudir a un supermercado y comprarlos de marca blanca, por bastante menos. Por ejemplo, en el DIA, una cadena de supermercados baratos un kilo de espaguetis cuesta 0,75€.

Para venezolanos y argentinos esos precios son bajos.
Y cuanto el salario minimo en España, porque los españoles se quejan mucho de sus precios..
 
[MENTION=5889]wp542[/MENTION] no sabía que en España también estaba el Supermercado DIA (lo acabo de Googlear y es español) Acá en Argentina mantiene la mismas políticas de precios baratos, todo un tema para analizar.

Para venezolanos y argentinos esos precios son bajos.
Y cuanto el salario minimo en España, porque los españoles se quejan mucho de sus precios..

Acá creo ver más paquetes de espaguetis de 500 gramos, quizás como baratos (precios cuidados, precios de referencia del gobierno) a unos 10 $ arg (unos 0,60 €). El kilo (2 paquetes) serían unos 1,20 €.

Es la discusión que se da acá, es más barato comer en Europa.

[MENTION=46108]Lord Pepe[/MENTION] quizás tu caso sea que vives en un lugar (ciudad) distinta a la de la mayoría de los venezolanos. Acá por ejemplo, en las provincias los precios están más caros que en Buenos Aires. Lo cierto es que como argentino no puedo mirar para otro lado, no puedo esperar que me regalen el Gas cuando en otras provincias les cuesta mucho. Lo mismo tú, que puedas pagas esos precios o que consigas alimentos, no significa que los demás estén en tu misma situación.

Más allá de los medios la realidad me demuestra otra cosa. La mayoría de entrevistados por periodistas argentinos, usuarios de este foro, etc, (hasta tengo vecinos que por algo vinieron, tendría que preguntarles) coinciden en que hay desabastecimiento y pobreza creciente.
 
Última edición:
[MENTION=5889]wp542[/MENTION] no sabía que en España también estaba el Supermercado DIA (lo acabo de Googlear y es español) Acá en Argentina mantiene la mismas políticas de precios baratos, todo un tema para analizar.



Acá creo ver más paquetes de espaguetis de 500 gramos, quizás como baratos (precios cuidados, precios de referencia del gobierno) a unos 10 $ arg (unos 0,60 €). El kilo (2 paquetes) serían unos 1,20 €.

Es la discusión que se da acá, es más barato comer en Europa.

[MENTION=46108]Lord Pepe[/MENTION] quizás tu caso sea que vives en un lugar (ciudad) distinta a la de la mayoría de los venezolanos. Acá por ejemplo, en las provincias los precios están más caros que en Buenos Aires. Lo cierto es que como argentino no puedo mirar para otro lado, no puedo esperar que me regalen el Gas cuando en otras provincias les cuesta mucho. Lo mismo tú, que puedas pagas esos precios o que consigas alimentos, no significa que los demás estén en tu misma situación.

Más allá de los medios la realidad me demuestra otra cosa. La mayoría de entrevistados por periodistas argentinos, usuarios de este foro, etc, (hasta tengo vecinos que por algo vinieron, tendría que preguntarles) coinciden en que hay desabastecimiento y pobreza creciente.

El usuario claramente no se refiere a que no hay escases, sino que sí hay comida(de otra forma todos estaríamos muertos), aunque la barata sea escasa y la que se consigue de forma normal sea extremadamente cara(lo cual en realidad es cierto) y ademàs alega que la situación no anda tan mal porque él puede pagar esos precios(aún cuando debería ver las cosas màs desde el punto de vista de las personas de bajo poder adquisitivo).

Lo pongo así: sueldo mìnimo bàsico 15.051 bolívares fuertes, cestaticket o bono de alimentaciòn(dinero sólo para comida) 18-305 bolívares... sumando 33356 bolívares fuertes de sueldo mìnimo integral... lo cual a tasa de dolartoday, la tasa que rigue la mayoría de cosas en nuestra economìa, equivale exactamente(hoy) a 33.03 dólares mensuales.

Ahora, los precios legales son por lo general bajos, porque vienen de tasas oficiales donde el bolívar vale màs con respecto al dolar y en algunos casos ademàs son precios subsidiados. Pero estos son productos que casi no se consiguen.

Así que velo así: me compro(a un precio "bajo") un kilo de carne y ya se me fueron 3500 bolívares.... ponte tú que compro 5 kilos, serían a ese precio que se considera bajo para como están vendiendo pero es un precio que dan en algunos lados, son 17500 bolívares, eso ya casi consume todo el cestaticket que debería cubrir todos los gastos de comida y no alcanza ni para cubrir los almuerzos de un mes entero si aparte de ti tienes que mantener a dos personas(digamos dos hijos que no tengan edad para trabajar)... lo que se traduce que en claramente tienes que comer lo menos posible, lo mismo tus hijos, para que el dinero "rinda" el mes entero entre el cestaticket y el sueldo, para cubrir los gastos de comida y servicios básicos para el hogar. Esa es la realidad de la mayoría de venezolanos o al menos de un buen porcentaje... ahora algunas personas tienen dos trabajos de sueldo mìnimo integral, pero igual todo ese ingreso del segundo sueldo y cestaticket se va en comida(aunque coman mejor en ese caso) y a escala de dos sueldos mìnimos integrales ya estamos hablando de un rango que cubre la mayoría de sueldos actuales(así que tampoco podemos decir que la situación no pesa si eres un profesional universitario).

Basta con ver que me cuesta que me rinda el dinero para ahorrar y gano el equivalente a 10 sueldos mìnimos básicos, gracias al internet.
 
Para venezolanos y argentinos esos precios son bajos.
Y cuanto el salario minimo en España, porque los españoles se quejan mucho de sus precios..

El salario mínimo de este año es de 655,20 en 14 pagas, 9172,80€ anuales.

Con ese sueldo es casi imposible sobrevivir en España.
 
El usuario claramente no se refiere a que no hay escases, sino que sí hay comida(de otra forma todos estaríamos muertos), aunque la barata sea escasa y la que se consigue de forma normal sea extremadamente cara(lo cual en realidad es cierto) y ademàs alega que la situación no anda tan mal porque él puede pagar esos precios(aún cuando debería ver las cosas màs desde el punto de vista de las personas de bajo poder adquisitivo).

Lo pongo así: sueldo mìnimo bàsico 15.051 bolívares fuertes, cestaticket o bono de alimentaciòn(dinero sólo para comida) 18-305 bolívares... sumando 33356 bolívares fuertes de sueldo mìnimo integral... lo cual a tasa de dolartoday, la tasa que rigue la mayoría de cosas en nuestra economìa, equivale exactamente(hoy) a 33.03 dólares mensuales.

Ahora, los precios legales son por lo general bajos, porque vienen de tasas oficiales donde el bolívar vale màs con respecto al dolar y en algunos casos ademàs son precios subsidiados. Pero estos son productos que casi no se consiguen.

Así que velo así: me compro(a un precio "bajo") un kilo de carne y ya se me fueron 3500 bolívares.... ponte tú que compro 5 kilos, serían a ese precio que se considera bajo para como están vendiendo pero es un precio que dan en algunos lados, son 17500 bolívares, eso ya casi consume todo el cestaticket que debería cubrir todos los gastos de comida y no alcanza ni para cubrir los almuerzos de un mes entero si aparte de ti tienes que mantener a dos personas(digamos dos hijos que no tengan edad para trabajar)... lo que se traduce que en claramente tienes que comer lo menos posible, lo mismo tus hijos, para que el dinero "rinda" el mes entero entre el cestaticket y el sueldo, para cubrir los gastos de comida y servicios básicos para el hogar. Esa es la realidad de la mayoría de venezolanos o al menos de un buen porcentaje... ahora algunas personas tienen dos trabajos de sueldo mìnimo integral, pero igual todo ese ingreso del segundo sueldo y cestaticket se va en comida(aunque coman mejor en ese caso) y a escala de dos sueldos mìnimos integrales ya estamos hablando de un rango que cubre la mayoría de sueldos actuales(así que tampoco podemos decir que la situación no pesa si eres un profesional universitario).

Basta con ver que me cuesta que me rinda el dinero para ahorrar y gano el equivalente a 10 sueldos mìnimos básicos, gracias al internet.




Es un juego Oferta/demanda, si sube el precio significa que hay escases, eso es matemático (más allá de las causas).

Entonces el tema es así, hay escases, se lo nota en los precios y en la racionalización. Europeos que me hablaron sobre la guerra mundial me dijeron que los precios no subían pero se racionaban la mercadería. O en Alemania en la guerra se notaba en el precio (inflación). En Venezuela se nota en ambas, como si fuese un país en guerra.

Si me dicen que comen salteado, los precios suben y tienen que racionar eso es muy grave.
Ponen que comen, sino serian zombis y la gente estaría tirada muerta. Es una locura pensar así, si bien quizás no haya muertos de hambres literalmente, la realidad es:

-si se come salteado o en baja calidad eso repercute en la salud a largo plazo. Así que ustedes mismos se están jugando una baja en los años de expectativa de vida. Disculpen la dureza.

-Un niño mal alimentado no desarrolla el intelecto para sus posteriores años de vida.

-Generalmente la falta de alimentos no causa muertes por desnutrición, sino que antes de morirse desnutridos se mueren por otra enfermedad. El tema es así, si se está mal alimentado el sistema inmunológico se pone como en “stand by” o sistema de “ahorro de energía” y las defensas bajan. Así se puede ser susceptible a caer en enfermedades o enfermarse con el tiempo.

Todos los países de Latinoamérica tenemos problemas graves, creo que Venezuela es un caso especial. Espero que estemos atento a lo que pasa en Venezuela, debe haber solidaridad de los demás países. Sobre todo en analizar la situación institucional.

PD. El precio de las cosas es el que se paga, no el que se dice que está.
 
Yo si estoy pasando hambre.
No conviertan los precios en dollares o euros, hagan la comparación con el nivel adquisitivo.
Como justificar lo que dice el forista más atrás, 1700Bs medio kilo de pasta; gracias a dios a el y otros pocos le sobra para "comprar lo que le de la gana"; con un sueldo mas cesta ticket mensual el 60% de los trabajadores apenas se compran 10 kilos de pasta, hasta donde justificar lo injustificable!!!!.
Necesito 4 cauchos, cuantos meses necesito trabajar sin comer para comprarlos? una batería? (Venezuela antes exportaba estos rubros).
Un kilo de azúcar a 2000 o 2500, acaban de llegar 12000 toneladas de azucar importadas, que pasó con el "Complejo azucarero mas moderno de américa latina", el Ezequiel Zamora, el funesto CAEZ?;
Se supone que hasta los tractores son fabricados aquí, la producción de fertilizantes, las tierras expropiadas, la comercializadora de insecticidas, la cadena de distribución, los cuerpos de vigilancia social al mejor estilo comunista; quien es el que falla, cual guerra!!!???? ;
Estos que justifican la incapacidad del gobierno se olvidan de PUDREVAL, de los negocios de la Reina del Arroz con agentes argentinos, que ha pasado con el programa de importación de ganado vivo? por cierto parte de los productos se movilizarían por el sistema ferroviario que debería tener 2 años terminado, otra guerra o manipulación de la oposición?
Se trata de que cualquiera que dude de la situación del país que "filtre lo que lee" en los videos y noticias de lo que vive el venezolano de a pié, que vea tambien Telesur, RT y VTV donde hablan de soberanía alimentaria.
Que tristeza, si Pedro Camejo hubiera imaginado esta situación se habría ido para Dominica mucho antes de Carabobo.
 
Soy chileno y realmente me asombra que en pleno siglo 21 países estén pasando por estas cosas.
 
Comentaré porque, como muchos venezolanos, estamos pasando por este infierno que vivimos llamado Socialismo.

Soy de uno de los Estados de la región Andina... (Para los que no son de Venezuela) Táchira es el estado en el que me he criado, el cual es frontera con Colombia. Ciertamente hoy en día la situación es realmente difícil para cada familia venezolana.

Yo vivo con mi madre y un tío el cual sufre de insuficiencia renal y por lo tanto debe estar sometido a diálisis de por vida. Total somos 3 bocas en la casa, pero aparte tenemos mascotas y también debemos velar por mi abuela.

La cosa (para los que no viven aquí) es algo así: Según tu terminal de ID o Cédula de Identidad, te corresponde un día para comprar lo que puedas o simplemente lo que saquen los supermercados. La cosa es que ya para estos días es muy poco lo que sacan (para no decir que nada).

Las 3 comidas que toda persona debe tener por derecho propio ya no existen en Venezuela. Hay familias que comen dos veces al día, otras que comen 1. Y aunque no se crea, hay personas que no tienen que comer.

En mi caso, comemos 1 o 2 veces al día, y a una hora tarde, con el fin de que no "nos de" hambre más tarde. A veces, dejo de comer para que mi madre cene. Pues ella, sufre de la tensión y debe alimentarse.

Cuando sales a comprar o a buscar los productos de la cesta básica (arroz, pasta, aceite, mayonesa, mantequilla, azúcar, café, salsa de tomate, harina pan, harina de trigo, crema dental, shampoo, jabón, jabón de lavar platos) No es solo ir a comprar y ya. Es tener que hacer una cola que parece interminable y que son de aproximadamente 4-5 y hasta 6 horas, corriendo con la mala suerte de que el producto se acabe y no puedas adquirirlo.

La nevera de muchos venezolanos (como la mía) se resume a Agua y Luz. Una que otra verdura triste y potes vacíos. Es triste ver en las colas a mujeres con niños, ancianitos,, embarazadas y personas con discapacidad aguantando hambre, sed, sol... todo por comida.

El socialismo literalmente nos está matando de hambre. Y eso es uno de los cientos de puntos que podría tocar. Falta la escasez de medicamentos, expropiaciones, violación de derechos humanos, injusticia, delincuencia, inflación.

¡Ah, por cierto! Tienes una opción de adquirir los productos básicos sin necesidad de hacer cola, pero te costara entre 200 y 500% más caro. Por ejemplo: Un kilo de arroz (algo muy básico) aquí cuesta aproximadamente 700bsf en precio regulado. Pero si lo adquieres a la persona que los revende, que aquí se le conoce como "Bachaqueros" te costará entre 2000 y 2500Bsf.

Un litro de aceite que ronda los 500Bsf, puedes adquirirlo a 2500Bsf también, y un kilo de azúcar que aún esta marcado con precio regulado de 80Bsf, lo puedes adquirir a 2800Bsf.

Eso sin contar los productos de aseo personal, carnes, pollos y charcutería, así como servicios básicos, Internet, televisión por cable y transporte.

El sueldo mínimo del venezolano ronda los 30-32mil bsf contando el bono alimenticio que son 15 mil bsf (creo). Si adquieres los productos básicos a los bachaqueros, podrás darte cuenta que el dinero no te va a rendir en lo absoluto sino para unos cuantos. ¿Dónde queda los demás?

Así están las cosas en Venezuela, es bueno saber que existen estos temas para que la gente del exterior se de cuenta de como sobrevivimos aquí, porque no vivimos ni tenemos una buena calidad de vida.

Aquí ni siquiera la vida de una persona vale. Pero, así es que se gobierna, gritan los oficialistas. :ambivalence:

Un Saludo para todos.
(Disculpen lo largo del comentario)
 
Última edición:
Ayer conseguí comida a este precio:
Harina de maiz: 1.800 bsf
Margarina: 1.500 bsf
Pasta: 2.000 bsf
Arroz: 1.500 bsf
 
Como no sabemos cuánto equivale bsf en dólares tan solo convertí 1500 bsf del precio del arroz y me salió 150$ dólares americanos? Es correcto eso? O esta mal convertido es INAUDITO y no CREÍBLE!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es un juego Oferta/demanda, si sube el precio significa que hay escases, eso es matemático (más allá de las causas).

Entonces el tema es así, hay escases, se lo nota en los precios y en la racionalización. Europeos que me hablaron sobre la guerra mundial me dijeron que los precios no subían pero se racionaban la mercadería. O en Alemania en la guerra se notaba en el precio (inflación). En Venezuela se nota en ambas, como si fuese un país en guerra.

Si me dicen que comen salteado, los precios suben y tienen que racionar eso es muy grave.
Ponen que comen, sino serian zombis y la gente estaría tirada muerta. Es una locura pensar así, si bien quizás no haya muertos de hambres literalmente, la realidad es:

-si se come salteado o en baja calidad eso repercute en la salud a largo plazo. Así que ustedes mismos se están jugando una baja en los años de expectativa de vida. Disculpen la dureza.

-Un niño mal alimentado no desarrolla el intelecto para sus posteriores años de vida.

-Generalmente la falta de alimentos no causa muertes por desnutrición, sino que antes de morirse desnutridos se mueren por otra enfermedad. El tema es así, si se está mal alimentado el sistema inmunológico se pone como en “stand by” o sistema de “ahorro de energía” y las defensas bajan. Así se puede ser susceptible a caer en enfermedades o enfermarse con el tiempo.

Todos los países de Latinoamérica tenemos problemas graves, creo que Venezuela es un caso especial. Espero que estemos atento a lo que pasa en Venezuela, debe haber solidaridad de los demás países. Sobre todo en analizar la situación institucional.

PD. El precio de las cosas es el que se paga, no el que se dice que está.


Es que yo no estoy diciendo que las cosas anden bien, me límite a decir lo que quiso decir el usuario y expresar mi punto de vista que explica claramente que las cosas están mal.

- - - Actualizado - - -

Es un juego Oferta/demanda, si sube el precio significa que hay escases, eso es matemático (más allá de las causas).

Entonces el tema es así, hay escases, se lo nota en los precios y en la racionalización. Europeos que me hablaron sobre la guerra mundial me dijeron que los precios no subían pero se racionaban la mercadería. O en Alemania en la guerra se notaba en el precio (inflación). En Venezuela se nota en ambas, como si fuese un país en guerra.

Si me dicen que comen salteado, los precios suben y tienen que racionar eso es muy grave.
Ponen que comen, sino serian zombis y la gente estaría tirada muerta. Es una locura pensar así, si bien quizás no haya muertos de hambres literalmente, la realidad es:

-si se come salteado o en baja calidad eso repercute en la salud a largo plazo. Así que ustedes mismos se están jugando una baja en los años de expectativa de vida. Disculpen la dureza.

-Un niño mal alimentado no desarrolla el intelecto para sus posteriores años de vida.

-Generalmente la falta de alimentos no causa muertes por desnutrición, sino que antes de morirse desnutridos se mueren por otra enfermedad. El tema es así, si se está mal alimentado el sistema inmunológico se pone como en “stand by” o sistema de “ahorro de energía” y las defensas bajan. Así se puede ser susceptible a caer en enfermedades o enfermarse con el tiempo.

Todos los países de Latinoamérica tenemos problemas graves, creo que Venezuela es un caso especial. Espero que estemos atento a lo que pasa en Venezuela, debe haber solidaridad de los demás países. Sobre todo en analizar la situación institucional.

PD. El precio de las cosas es el que se paga, no el que se dice que está.


Es que yo no estoy diciendo que las cosas anden bien, me límite a decir lo que quiso decir el usuario y expresar mi punto de vista que explica claramente que las cosas están mal.
 
Amigo lo convertiste super mal, 1 dólar equivale a 1000 bsf, por lo que 1 kg de arroz allá te sale a 1,5 dólares, pero sabes cual es el problema? aquí nos pagan 15 dólares al mes en sueldo mínimo, y los que son adinerados a duras penas ganan 100 dólares al mes, estoy hablando de los comerciantes porque los empresarios pues si tienen mucho más obviamente. Yo como 2 veces al día para poder ahorrar aunque sea 10.000 bsf que son mas o menos 10 dólares, con esto te digo todo, lo que le dan a un niño de mesada en otro país es el sueldo del venezolano promedio
 
Es lamentable esta situación en el país pero llegara el momento de cambiar el país..!!!😉
 
Como no sabemos cuánto equivale bsf en dólares tan solo convertí 1500 bsf del precio del arroz y me salió 150$ dólares americanos? Es correcto eso? O esta mal convertido es INAUDITO y no CREÍBLE!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Eso sería a tasa oficial cencoex, 10 bolívares por dólar, lo cual no es una tasa real... y como dice el compañero, lee los post(los míos por ejemplo) y velo desde el punto de vista del poder adquisitivo, porque 1500 bolívares son menos de 1.50 dólares, pero eso es el 10% de un sueldo mìnimo bàsico!
 
Atrás
Arriba