ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
- Each article should be organized under one and only one category.
- Each article should link once to the category page it’s organized under using the category page’s targeted keyword as the anchor text.
- Each article should link once to the home page using the site’s targeted keyword as the anchor text.
- Each article should link to other articles within the same category as appropriate for the content of the article.
- Each article should NOT link to articles in other categories. Instead, link to the other category page as appropriate. If you must link to an article in another category, use the rel=”nofollow” in the link. This tells most search engines not to pass page rank to the linked article and helps maintain the theme architecture.
- las palabras clave se usan en las categorías, cada artículo debe incluir también la palabra clave de la categoría (se supone que eso hace crecer exponencialmente la palabra clave), PERO NADIE HA DICHO CÓMO METER LA PALABRA CLAVE EN EL ARTÍCULO
Esta parte es la que no comprendo, quieres decir que si en un articulo determinado yo quiero usar la Keyword "Seguros baratos para motos", la categoria deberia llamarse de esa manera ?? y esa nueva categoria con la key dentro de la categoria "Seguros" ?
Es decir, si tengo una categoría "coches" todos los artículos deberán apuntar entre el resto de los artículos que hablen de coches.
Si es así, lo llevo haciendo desde hace bastante tiempo.
Lo que comentan algunos usuarios es que si tienes la palabra clave PERROS tu categoría se debería llamar PERRO pero los títulos de los artículos -si no entendí mal- debe incluir también la palabra clave PERROS
CATEGORÍA PERROS
- artículo pitbull - perros (¿en título?)
- artículo bull dog - perros (¿en título?)
- artículo terrier - perros (¿en título?)
(he visto que algunos plugins SEO hacen eso)
No hay un acuerdo sobre esto realmente, ni nadie ha dejado claro si es mejor hacerlo en el título, dentro del propio artículo, etc
Con respecto a linkear sólo dentro de las categorías YO NO lo hago, ya que trato subtemas que se pueden vincular entre sí, y además tengo subcategorías, por lo que mi sistema no está usando SILO, además tengo páginas fuera de SILOs (independientes), así que yo sí me he apartado de esa formulación... bueno por ahora...
- - - Actualizado - - -
Sí, esa es gran parte de la teoría, y que haya sólo categorías y que estén en la página principal vinculadas, si hay páginas deben incluirse dentro de las categorías (eso rompe el esquema para CMS que no sé cómo tratar... ni nadie por lo que he visto)
La idea es mantener CATEGORÍAS INDEPENDIENTES y usar las palabras clave en los nombres de las categorías (se descartan las sub-categorías)
Interesante, una duda que me surge si la palabra clave está en el dominio, por ejemplo y para seguir con la idea de ramonjosegn , si se tiene perros.com , cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?
Google dijo en sus últimas actualizaciones que quedaban descartadas las palabras clave en los dominios, vamos que no las van a tener en cuenta así que...
Mentira.
En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.
Que interesante lo que se comparte, me alegra haberme detenido a leer.
bueno realicé la gráfica porque la verdad hay mucha teoría al respecto, y en palabras es bastante complicado expresarlo, aparte de que esta técnica se puede emplear en cualquier sitio web y Wordpress precisamente NO es de los más optimizados para trabajar de esta manera...
Un silo es como una cadena. Yo lo habia visto ejemplificado como "PDF Silos" en un libro de Terry Kyle
- - - Actualizado - - -
Mentira.
En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.
De lo que Google dice ... a lo que su algoritmo hace... ya sabemos que hay un trecho... bien largooooooooooooooooooo
Y en en el caso que la palabra clave está en el dominio, cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?
Y en en el caso que la palabra clave está en el dominio, cual sería la organización adecuada en categoría y articulos según el sistema SILO ?
Basicamente es hacer una cadena..
Tienes tu articulo1, articulo2, articulo3.... articuloN
Del articulo1 envias un enlace al articulo2, del articulo2 al articulo3... y asi hasta llegar a tu articuloN.
No es nada novedoso, muchos lo vienen haciendo con ese apartado llamado "articulos relacionados" y demas.
Es solo el nombre que apantalla.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?