Es muy interesante este debate, así que me sumo con mis opiniones:
- Quitar /category/ de la URL mejora la densidad de palabras clave de la URL y pone las palabras clave que nos interesan más a la izquierda. Con WP se puede hacer con plugins, y también sin plugins en cualquier web mediante redirecciones 301.
- La estructura siempre es en orden descendiente. [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION], pones el ejemplo de "perros". Si tienes una web de perros, no es que tengas que poner la palabra clave "perros" en el título de un artículo de pítbull, sino que la palabra clave pasará a ser "perro pitbull" o "perros pitbull", directamente. La del nivel superior era "perros", la del nivel que tratamos sería "perros pitbull" y en niveles inferiores podríamos tener "perros pitbull en Madrid" (geográficos), "perros pitbull grandes" (con adjetivos), "vacunas para perros pitbull" (entrando ya en las long-tail), y así sucesivamente.
- Es aconsejable que todo el sitio web sea accesible con 3 clics de ratón.
- Los enlaces, pues es obvio que si un enlace no es relevante debe tener el nofollow, y es obvio que en la categoría de perros pitbull no será relevante enlazar a los gatos persa. Es así de simple.
- Wordpress es malo para este tipo de estructura, y la razón es muy simple. Organiza los artículos por categorías -según el webmaster- pero también los vuelve a reorganizar con etiquetas, creando una multitud de nuevas categorías con pocos artículos, y esto puede llegar a restar autoridad a las páginas que realmente la deben tener: las de las categorías. Tiene más relevancia la categoría "perros pitbull vacunados" que el nuevo archivo de artículos creado por culpa de la etiqueta "vacunas"; no le quitemos autoridad a las páginas que la tienen. Yo por eso mismo siempre posiciono las páginas de categorías como si fueran páginas importantes, pues contienen toda la información sobre una categoría. Es más, mis themes tienen la función de mostrar la descripción de la categoría sólo en la primera página de cada categoría. Otro motivo por los que Wordpress no es muy bueno es que los últimos artículos se van rotando en la home con el loop. Pero tampoco hay que sufrir por eso. Y en muchos casos uso varios loop para que salgan varias categorías al estilo revista.
- A los buscadores les encanta el contenido ordenado por jerarquía y que sea fácilmente accesible. Yo hago blogs como si fueran webs estáticas, excepto por los loops, que a pesar de tener siempre una descripción por encima, muestran contenido altamente relevante.
- [MENTION=53]carlosm[/MENTION] yo no me preocuparía por eso, al contrario. La estructura será la misma, se llame perros.com o se llame ppp.com: en la home hablarás de perros y contendrá los enlaces a las categorías de perros. ¿No hablarás de gatos, verdad? No entiendo la preocupación en esto. Los enlaces internos también serán verticales y relevantes. Que Google lo vea mal dependerá del keyword stuffing (demasiadas palabras clave), pero mientras las uses con normalidad no tiene que pasar nada por tener la palabra clave en el dominio. Si es de lo más común.
----
Pero me queda una duda que es IMPORTANTE (para mí xD): Desde la home enlazamos a todas las categorías. Bien. Y cuando esté dentro de un artículo concreto, ¿los enlaces de las otras categorías deberían tener el atributo nofollow? Imagino que sí, que sería mejor, pero... como nadie lo hace así tengo esta duda.
Se podría hacer fácil con un condicional PHP y listos. Y lo cierto es que yo desde el menú sólo enlazo unas pocas categorías importantes. Luego tengo una página que muestra todas las categorías restantes y menos importantes, que es enlazada desde el menú con el texto de ancla "Más »" y que contiene descripciones de cada categoría. Parece una segunda home pero es casi estática.