Sistema SILO ¿qué es? ¿alguien lo usa?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si por ejemplo el dominio es perros.com, la categoría es perros doberman, y el artículo es alimentos para perros doberman, ese digamos "exceso" de palabras clave, será bien vista o como sería el manejo adecuado ?

esa es la teoría... pero como digo no hay un algoritmo "secreto" para saber cómo funciona esto de verdad, como ya dije sólo lo escuché hace un par de días y estoy mirando...
 
Es muy interesante este debate, así que me sumo con mis opiniones:

- Quitar /category/ de la URL mejora la densidad de palabras clave de la URL y pone las palabras clave que nos interesan más a la izquierda. Con WP se puede hacer con plugins, y también sin plugins en cualquier web mediante redirecciones 301.

- La estructura siempre es en orden descendiente. [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION], pones el ejemplo de "perros". Si tienes una web de perros, no es que tengas que poner la palabra clave "perros" en el título de un artículo de pítbull, sino que la palabra clave pasará a ser "perro pitbull" o "perros pitbull", directamente. La del nivel superior era "perros", la del nivel que tratamos sería "perros pitbull" y en niveles inferiores podríamos tener "perros pitbull en Madrid" (geográficos), "perros pitbull grandes" (con adjetivos), "vacunas para perros pitbull" (entrando ya en las long-tail), y así sucesivamente.

- Es aconsejable que todo el sitio web sea accesible con 3 clics de ratón.

- Los enlaces, pues es obvio que si un enlace no es relevante debe tener el nofollow, y es obvio que en la categoría de perros pitbull no será relevante enlazar a los gatos persa. Es así de simple.

- Wordpress es malo para este tipo de estructura, y la razón es muy simple. Organiza los artículos por categorías -según el webmaster- pero también los vuelve a reorganizar con etiquetas, creando una multitud de nuevas categorías con pocos artículos, y esto puede llegar a restar autoridad a las páginas que realmente la deben tener: las de las categorías. Tiene más relevancia la categoría "perros pitbull vacunados" que el nuevo archivo de artículos creado por culpa de la etiqueta "vacunas"; no le quitemos autoridad a las páginas que la tienen. Yo por eso mismo siempre posiciono las páginas de categorías como si fueran páginas importantes, pues contienen toda la información sobre una categoría. Es más, mis themes tienen la función de mostrar la descripción de la categoría sólo en la primera página de cada categoría. Otro motivo por los que Wordpress no es muy bueno es que los últimos artículos se van rotando en la home con el loop. Pero tampoco hay que sufrir por eso. Y en muchos casos uso varios loop para que salgan varias categorías al estilo revista.

- A los buscadores les encanta el contenido ordenado por jerarquía y que sea fácilmente accesible. Yo hago blogs como si fueran webs estáticas, excepto por los loops, que a pesar de tener siempre una descripción por encima, muestran contenido altamente relevante.

- [MENTION=53]carlosm[/MENTION] yo no me preocuparía por eso, al contrario. La estructura será la misma, se llame perros.com o se llame ppp.com: en la home hablarás de perros y contendrá los enlaces a las categorías de perros. ¿No hablarás de gatos, verdad? No entiendo la preocupación en esto. Los enlaces internos también serán verticales y relevantes. Que Google lo vea mal dependerá del keyword stuffing (demasiadas palabras clave), pero mientras las uses con normalidad no tiene que pasar nada por tener la palabra clave en el dominio. Si es de lo más común.

----

Pero me queda una duda que es IMPORTANTE (para mí xD): Desde la home enlazamos a todas las categorías. Bien. Y cuando esté dentro de un artículo concreto, ¿los enlaces de las otras categorías deberían tener el atributo nofollow? Imagino que sí, que sería mejor, pero... como nadie lo hace así tengo esta duda.

Se podría hacer fácil con un condicional PHP y listos. Y lo cierto es que yo desde el menú sólo enlazo unas pocas categorías importantes. Luego tengo una página que muestra todas las categorías restantes y menos importantes, que es enlazada desde el menú con el texto de ancla "Más »" y que contiene descripciones de cada categoría. Parece una segunda home pero es casi estática.
 
Bueno para que tengan un punto a su favor le recomiendo que instalen el plugin WP No Category Base - WPML compatible esto ahra que su web no tengan /category/ como nos explica nuestro amigo Science
 
Muchas gracias por tu aporte [MENTION=4914]Science[/MENTION]

Sobre lo que preguntas hay varias opiniones:

- enlazar el último artículo con otra categoría estaría bien visto según algunos autores
- otros autores dicen que sólo estaría bien visto, vincular un artículo con otra categoría (raíz) si se usa nofollow

Realmente hay un gran debate sobre esto... y algunos vienen de mucho tiempo atrás, es posible que Google ya usara este sistema, pero hasta ahora lo han reforzado? quién sabe...

He visto también algunos plugins SILO, pero lo único que he visto que hacen es eliminar "category" y dar algo de falicidad para linkear dentro de la misma categoría

Lo que comentas de los tags, me parece importante y resuelve la duda de si usar tags o no, según el sistema de SILOs y tus apuntes, NO deberíamos usar tags

Ahora me pregunto si hay algún plugin que permita ver SOLO LOS LINKS DE UN SILO/CATEGORÍA para vincular, sino o eres muy ordenado, o te rompes la cabeza como yo para descubrir a qué categoría pertenece un artículo

Algo importante que no mencioné, PERO QUE ES OBVIO ES QUE UN ARTÍCULO SÓLO DEBE PERTENECER A UNA CATEGORÍA
 
Muchas gracias por tu aporte [MENTION=4914]Science[/MENTION]

Lo que comentas de los tags, me parece importante y resuelve la duda de si usar tags o no, según el sistema de SILOs y tus apuntes, NO deberíamos usar tags

Exacto. Yo los uso pero no los indexo. En el meta robots será un "noindex,follow". Pero sólo lo hago para que el usuario pueda ver un listado de algo concreto.

Y ahora que lo pienso, a veces indexo algunas tags que tienen muchos artículos (como si se creara una categoría nueva), pero veo que es un error porque estos artículos son enlazados de categorías diferentes... Ya me están sonando las alarmas con este tema. Tendré que revisar varias cosas 🙄
 
Bueno todo es teoría... hasta que no se lleven las cosas a la práctica y veamos cómo funcionan, no podremos saber qué ocurre

Yo eliminé los tags una temporada y la verdad no vi cambio alguno...
 
Ya, yo igual. De hecho nunca he medido si me beneficia o no esto de no indexarlas.
 
Es muy interesante este debate, así que me sumo con mis opiniones:


- [MENTION=53]carlosm[/MENTION] yo no me preocuparía por eso, al contrario. La estructura será la misma, se llame perros.com o se llame ppp.com: en la home hablarás de perros y contendrá los enlaces a las categorías de perros. ¿No hablarás de gatos, verdad? No entiendo la preocupación en esto. Los enlaces internos también serán verticales y relevantes. Que Google lo vea mal dependerá del keyword stuffing (demasiadas palabras clave), pero mientras las uses con normalidad no tiene que pasar nada por tener la palabra clave en el dominio. Si es de lo más común.

Gracias Science por tus opiniones, la inquietud mía surge porque el enlace quedaría de la siguiente forma: perros.com/perros-doberman/alimentos-para-perros-doberman/ y se podría ver como sobreoptimizado, igual si la información es valiosa y no tiene contenidos falsos, creo que no debería existir problema, igual hay que probarlo.

esa es la teoría... pero como digo no hay un algoritmo "secreto" para saber cómo funciona esto de verdad, como ya dije sólo lo escuché hace un par de días y estoy mirando...

Gracias por tus comentarios ramonjosegn
 
Última edición:
Alguno a pensado como adaptar esto a un blogger de blogspot?? gracias
 
Gracias Science por tus opiniones, la inquietud mía surge porque el enlace quedaría de la siguiente forma: perros.com/perros-doberman/alimentos-para-perros-doberman/ y se podría ver como sobreoptimizado, igual si la información es valiosa y no tiene contenidos falsos, creo que no debería existir problema, igual hay que probarlo.

Ah pues sí. Tienes toda la razón de preocuparte en este sentido, porque aparece 3 veces la palabra perros. No puedo afirmarlo con seguridad, pero diría que al trabajar la palabra clave "perros doberman" usándola en el contenido de esta categoría, los rastreadores la tomarán (o leerán) como diferente a "perros", también en la URL.

De hecho, en la home estarás trabajando "perros" en el título, en el h1, h2, metadescripción, contenido, etc. Y en la URL perros.com/perros-doberman/alimentos-para-perros-doberman/ estarás trabajando con mayor frecuencia "alimentos para perros doberman" (siempre todo junto) en el título, h1, h2, metadescripción, alt, contenido, etc, etc. Entiendo que "alimentos para perros doberman" es una palabra clave totalmente diferente a "perros", pero no estoy seguro de que lo tome como diferente en la URL. Ojalá salgamos de dudas 🙂
 
Acá hay un ejemplo visual y al final sí usan la técnica de repetir las palabras clave, no sólo en los SILOs sino además en los artículos

Enlace eliminado
 
Ya recorde donde habia leido sobre esto del SILO!!

Enlace eliminado

Post del 2010
 
pero ahí están casi hablando de Black SEO con excusa de los SILOs...

Black SEO? xD

Si te refieres al "black hat" SEO por el reemplazo de imagenes que tiene? Es para kw's muy larga, pero no es el punto principal del articulo ni mucho menos
 
Black SEO? xD

Si te refieres al "black hat" SEO por el reemplazo de imagenes que tiene? Es para kw's muy larga, pero no es el punto principal del articulo ni mucho menos

en fin, no veo que traten el tema de SILOs de alguna manera... y sí, me parece que lo que exponen en esa página tiene más que ver con técnicas penalizadas con Google que otra cosa...
 
en fin, no veo que traten el tema de SILOs de alguna manera... y sí, me parece que lo que exponen en esa página tiene más que ver con técnicas penalizadas con Google que otra cosa...

😵 que no tratan del tema de SILOS?

"Let’s take a step back and understand what siloing is. Basically, it’s dividing your website into high level themes or vertical sections, then using Enlace eliminado and strategic internal linking to control the flow of link equity or pagerank where we want it to go.

Por mencionar algo... El articulo de hecho se llama how to silo your website... por supuesto que hablan del tema
 
En cierto nicho masomenos competido en el rubro del diseño grafico, en los primeros tres lugares estaba un dominio con la kwexacta.com.xxx y tenia registrados como 2 backlinks, compitiendo con empresas mas grandes y con antiguedad.

pues te creo porque me meti ahora con unas keywords exactas en el link, por ser nueva aun no la posiciono pero mi competencia es pura keywords en el dominio, mi web que menciono es viajaraeuropa.eu
 
hola, que exelente debate y buen tema, pocos en el foro existen.

esta muy claro lo que se plantea y no es una tecnica nueva, muchos la usamos con errores como por ejemplo hacer un enlace a otro tema no muy relacionado.

este metodo funciona por el link juice de los articulo y la relevancia que existe al conectar unos con otro y siempre trabajando el mismo tema. yo esto lo hago tambien, siempre lo hice eleguir n tema y escribir 10 articulos que se relaciones y vincularlos, utilizando adword's para ver cuales eran las palabras claves con mas busquedas y crear enlaces al articulo principal. luego crear serca del 15% de enlaces a los dos articulos con las segundas palabras con mas busquedas y luego uno o dos enalaces a 3 articulos, y dejando el otro 40% de los articulos sin trabajar porque sino serria algo poco natural que todos los articulos tenengan anlaces siempe ay algun pilluelin que naturalmente nunca recibira enlaces.

pero como se puede implementar este metodo en blogger? como podemos eliminar las tags de las url?
 
Hola [MENTION=13403]daniel32[/MENTION] la verdad que no uso blogger y hacía rato no pasaba por este hilo, espero que los compañeros puedan ayudarte, saludos
 
😵 que no tratan del tema de SILOS?



Por mencionar algo... El articulo de hecho se llama how to silo your website... por supuesto que hablan del tema

No tienes ni idea, sino podrías explicarlo con tus palabras.

El tema silo es bien sencillo, si estás en tu web de Viajes y tienes categorías de todas las ciudades, sería lógico que si entras a Madrid sólo te salgan cosas relacionadas con Madrid y no con otras ciudades. Así se puede profundizar indefinidamente Hoteles en Madrid, Hoteles para animales en Madrid....

¿Queréis ver un ejemplo de SILO real? (no es de los mejores que hay pero es muy viejo, aquí se demuestra)

MIL ANUNCIOS.COM: segunda mano, anuncios gratis, empleo, contactos, clasificados...
 
Atrás
Arriba