supercordobes
Zeta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Esta pregunta nos la envía Bob, desde Sommerville, Massachussetts.
Me gustaría saber cómo contempla actualmente Google los subdominios: ¿hay alguna diferencia entre un site estructurado como un grupo de subdominios y otro estructurado como uno de subdirectorios?
Ya hemos respondido preguntas sobre los subdominios, pero nunca está de más hacer revisión.
Subdominios y Subdirectorios son prácticamente lo mismo, mi consejo es que elijáis lo que os parezca más sencillo a nivel de configuración, los CMS y todas esas cosas. Vamos a usar mattcutts.com como ejemplo. Yo tengo mattcutts.com/blog porque me pareció más sencillo meterlo todo en un subdirectorio, no tengo que montar DNS, no hay problema si lo muevo de sitio, si me cambio de dominio no me tengo que preocupar por perder el subdominio… Pero para otros es más sencillo tener un subdominio. O puede que quieras un blog que funcione con otro tipo de producto, como WordPress VIP o Tumblr, y prefieras tenerlo en un CNAME aparte.
Al principio en los resultados de búsqueda de Google, agrupábamos por hosts (siendo un subdominio un host) y sólo permitíamos dos resultados de cada host. Ahí tenía sentido tener subdominios porque así porque obtenías dos resultados de un host name, otros dos de otro, y así sucesivamente. Y lo que pasó es que nos dimos cuenta de que la gente se podría aprovecharía, se crearían un montón de subdominios para sacar más resultados en página, así que cambiamos el sistema de clasificación de forma que ahora esos resultados se suelen unificar. Para que no se pierda la variedad permitimos los primeros dos, tres resultados más lógicos, pero el tercero, cuarto, quinto de un mismo dominio (y subdominio) ya es más difícil que aparezcan. Por lo tanto, ya no sirve como trampa.
Vamos, que, a día de hoy, observamos subdominios y subdirectorios de la misma manera. Si quieres un consejo, escoge el que te parezca más sencillo y te haga más feliz
Gracias por la respuesta, por algo en especial a los subdirectorios?Ignoro a Matt, yo le sigo yendo al subdirectorio.
pero... ¿un subdominio no es una subcarpeta? al final yo también creo que son lo mismo, claro que uno se ve subdominio.dominio.com y el otro se ve dominio.com/subdominio... me van mejor los subdominios eso si.
Amigo, por lo que tengo entendido no son lo mismo:
- http://[B]subdominio[/B].misitio.com
- FMA - Future Media Architectssubdirectorio
Por lo que pude averiguar, antes los subdominios eran para google como un sitio diferente del raíz. Y tiene algo de lógica, por ejemplo en Blogspot o wordpress.com funcionan de esa manera ya que cada subdominio pertenecen a un blog diferente.
Pero me encuentro con este vídeo que dice algo diferente.
Por eso mi duda.
Amigo, por lo que tengo entendido no son lo mismo:
- http://[B]subdominio[/B].misitio.com
- FMA - Future Media Architectssubdirectorio
Por lo que pude averiguar, antes los subdominios eran para google como un sitio diferente del raíz. Y tiene algo de lógica, por ejemplo en Blogspot o wordpress.com funcionan de esa manera ya que cada subdominio pertenecen a un blog diferente.
Pero me encuentro con este vídeo que dice algo diferente.
Por eso mi duda.
no es lo mismo, pero pueden funcionar para lo mismo, lo ideal es dejar los subdirectorios para informacion similar del sitio web, y los subdominios para indformacion totalmente diferente pero que va junto con el sitio web, es ideal utilizar subdominios para versiones en otros idiomas y no directorios, es mejor utilizar subdominios para versiones para otros paises ya que con directorios no se puede, asi mismo si tienes un sitio muy grande puedes dividir el sitio en subdominios para el blog, el foro, la tienda, el sistema de clasificados y demas pero estos mismos puedes tenerlos en subdirectorios alli es donde no hay problema, ahora si tu preocupacion es si poner una categoria en un subdominio o directorio es mejor un directorio
Amigo, gracias por contestar.
Te cuento que no es para generar categorías. Tengo un sitio montado desarrollado por mi, no es un blog, es un sistema y me gustaría agregarle un blog al mismo.
El problema es que no quisiera tener que programar un blog entero, y la solución que encontre es utilizando un subdominio y de esa manera no tengo que modificar nada de mi sistema. La creación del blog es puramente para agregar contenido y mejorar el SEO del sitio principal ... por lo tanto si creo el blog en el subdominio pero no me refuerza el sitio principal no tendría utilidad.
Saludos
En tu caso particular puedes instalar en CMS en un subdirectorio, puedes tener tu index en tu plataforma y tener directorios con Worpress, y luego otro con SMF, y cosas asi, no es necesario un subdominio por sistema CMS, ambos casos refuerza al sitio, a que medida es mejor aun no se sabe con exactitud pero seria lo menos importante la mejora biene del SEO correcto que le apliques
Amigo, por lo que tengo entendido no son lo mismo:
- http://[B]subdominio[/B].misitio.com
- FMA - Future Media Architectssubdirectorio
Por lo que pude averiguar, antes los subdominios eran para google como un sitio diferente del raíz. Y tiene algo de lógica, por ejemplo en Blogspot o wordpress.com funcionan de esa manera ya que cada subdominio pertenecen a un blog diferente.
Pero me encuentro con este vídeo que dice algo diferente.
Por eso mi duda.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?