Sugerencias logotipo

  • Autor Autor Sregor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Sregor

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola comunidad, les quiero pedir sugerencias si les gusta la imagen que ven, y que cambios se podrían realizar, cada uno tendrá una percepción diferente sobre la imagen y me gustaría conocer que es lo que representaría para cada uno de ustedes o a que ambito se refiere mi logotipo, lo hice con Photoshop con herramientas básicas, aún no soy experto, un saludo
Es mi logo para mi pagina web personal sobre Diseño Web, esta inspirado en el cubo rubik, y al tener una afición por el piano hice como representacion de las techas de piano visto desde otro angulo.
cube piano mostrar.png
 
Última edición:
Lo primero que te recomendaría es que lo recrees en Ilustrador, es la herramienta correcta para desarrollar logotipos.
  • No perderás calidad al modificar el tamaño.
  • Los archivos que guardes siempre son livianos.
  • Te permite modificar a futuro.
  • Puedes darle animación en otros programas.
  • Entre otras ventajas.
Segundo: Evita trazos, sombras. y colores muy chillones. El logotipo tiene que ser lo más funcional posible y esos detalles pueden traer problemas visuales a futuro.

No sé de que va tu proyecto. Por ahora te dejo eso como sugerencia.
 
Última edición:
Hola comunidad, les quiero pedir sugerencias si les gusta la imagen que ven, y que cambios se podrían realizar, cada uno tendrá una percepción diferente sobre la imagen y me gustaría conocer que es lo que representaría para cada uno de ustedes o a que ambito se refiere mi logotipo, lo hice con Photoshop con herramientas básicas, aún no soy experto, un saludo Ver el archivo adjunto 343514
Qué concepto se supone que tendrá el logo ¿?

Con ver el logo, no se me viene nada a la mente.
 
Es mi logo para mi pagina web personal sobre Diseño Web, esta inspirado en el cubo rubik, y al tener una afición por el piano hice como representacion de las techas de piano visto desde otro angulo.
 
Lo primero que te recomendaría es que lo recrees en Ilustrador, es la herramienta correcta para desarrollar logotipos.
  • No perderás calidad al modificar el tamaño.
  • Los archivos que guardes siempre son livianos.
  • Te permite modificar a futuro.
  • Puedes darle animación en otros programas.
  • Entre otras ventajas.
Segundo: Evita trazos y sombras. El logotipo tiene que ser lo más funcional posible y esos detalles pueden traer problemas visuales a futuro.

No sé de que va tu proyecto. Por ahora te dejo eso como sugerencia.
Yo creo que ya el compañero dió las sugerencias necesarias☝
 
Hola
El concepto está bién, además de lo que te dijo Studio1 "sin trazos ni sombras" agrega usar colores planos (observa las grandes marcas). No degradaciones o difuminados de un color a otro (precisamente los dos que opinaron lo usan en sus logos) 😉. Saludos
 
Hola
El concepto está bién, además de lo que te dijo Studio1 "sin trazos ni sombras" agrega usar colores planos (observa las grandes marcas). No degradaciones o difuminados de un color a otro (precisamente los dos que opinaron lo usan en sus logos) 😉. Saludos

Si, precisamente los degradados pueden traer problemas. Eso no quiere decir que no se puedan usar: siempre y cuando se use adecuadamente y pueda adaptarse a las necesidades de la marca.

Gran marca de referencia: Instagram
 
Si, precisamente los degradados pueden traer problemas. Eso no quiere decir que no se puedan usar: siempre y cuando se use adecuadamente y pueda adaptarse a las necesidades de la marca.

Gran marca de referencia: Instagram

Si, si es para uso 100% online bien. Ya si es material impreso, cartelería, etc mejor no usar.
 
Lo primero que te recomendaría es que lo recrees en Ilustrador, es la herramienta correcta para desarrollar logotipos.
  • No perderás calidad al modificar el tamaño.
  • Los archivos que guardes siempre son livianos.
  • Te permite modificar a futuro.
  • Puedes darle animación en otros programas.
  • Entre otras ventajas.
Segundo: Evita trazos, sombras. y colores muy chillones. El logotipo tiene que ser lo más funcional posible y esos detalles pueden traer problemas visuales a futuro.

No sé de que va tu proyecto. Por ahora te dejo eso como sugerencia.

Yo te diría que acá tienes un buen consejo, tambien de mi opinión te diría que uses o hagas logos planos y no tantos detalles chicos como sombras interiores y mas cosas de ese estilo.

acá dos ejemplos de lo que me refiero:

DETALLES (3D):
twitter-icon.png


PLANO (2D):
p8Lwf7oYrf60NImrEc7sNCMtnknH5UNjVHoNoha4tWIASDYb6irzo9tCluTZUSRbBQVitsUNhSIGPu4ZVinr1k0hQpXmY4I77FQsJ2RK5unPTwNnm-Qhx_-bifFf9zmu



Pero bueno recordar que solo es mi opinión
 
Un cubo de rubik 😛
 
Esta sobrecargado para hacer un logo. Puedes hacerlo mas simple, menos figuras. Un cubo de rubik y le añades teclas de piano todo en 3D ya que ese es la forma del cubo.
 
Para mi es la personificación electrónica del Covid19 👀😷🦠
 
Si no te van mucho las apps de adobe o quieres hacer tu diseño de forma más fácil puedes ver si hay alguna plantilla que te acomode en Canva y trabajar desde ahí 🤗

Saludos!
 
Quita elementos y simplifica como ya te han dicho. Un buen programa de edición vectorial (que tiene un precio que se puede pagar) es Affinity Designer
 
Hola como estas, bueno para estar inspirado en el cubo de Rubik tienes elementos que están de mas, no se si ya te lo dijeron en algun comentario, solo leí tu pregunta 😝. Pero te puedo sugerir hacer una sistensis visual, es decir, elimina todos los elementos que no te hagan pensar de inmediato en RUBIK, deja solo los cuadros de colores y estiliza los bordes, ya depende de que tan agresiva sea tu marca puedes optar por bordes rectos o bordes redondeados, puedes intentar tambien haciendo el cubo en alguna perspectiva, busca isometria en google y tendras alguna ideas.

Saludos!🎈
 
Atrás
Arriba