Esto es simple. Voy, creo, a desmitificar los grupos.
Tú eres Luciana95, experta número 1 en criptos y sabes de todo. Si creas un grupo privado de Telegram, quieres hablar con otros expertos como tú, no que entre Manolitoh y Pepitoh con dudas que para ti serían "de niño pequeño". A la mínima te saldrías del grupo. A no ser que hayas creado el grupo con la intención de vender tu curso, entonces te interesa "ser amable". Pero en tal caso es 1 experto y 100 aprendices, los aprendices que van "mejorando" y se vuelven expertos, se aburren de tener un grupo donde preguntan cosas que para ellos ahora son noob, y se crean grupos privados entre ellos.
Si tu no aportas nada en el grupo, no te quieren. Eso pasa en grupos de Trading, de Seo y de todo tipo (y en la vida, para qué nos vamos a engañar). ¿Que hay la excepción del 1%? Claramente. Pero el 99% de grupos serán de gente inexperta, todos queriendo aprender de 1 o 2 personas expertos, y esas personas expertos "ayudan" con la intención de vender un curso. Si esos "expertos" tienen dudas de "expertos" van a su grupo de "expertos" o "amigos" a preguntar cosas más interesantes.
Imagínate un grupo donde cualquier entra, y dice "el Ethereum va a subir mañana" sin pruebas ni fundamentos. Pues alguien "experto" no va a querer cualquier tontería que pueda poner cualquier random nuevo. Con esto quiero decir... un grupo bueno tiene "un filtro mínimo", ya sea un pago de membresía o que demuestres que mereces entrar.