ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
1920x1080Hola chicos/as.
¿Cuál es el tramaño de vídeo estándar o más popular para Youtube?
No es para nada concreto, sino que estoy comprimiendo los vídeos en mi PC y me gustaría que todos quedaran igual y con una resolución que sea compatible con la mayoría de dispositivos.
Gracias.
En que programa estas renderizando ?Gracias por las recomendaciones e indicaciones. @Yulior Silva @Green Tools Media
Los vídeos que estoy comprimiendo son tomados con celular o cámaras de resolución baja-media.
Así que lo estoy buscando es poder comprimirlos lo mejor posible. La verdad es que la calidad general deja bastante que desear, sólo estoy tratando de ahorrar espacio, no me parece lógico 2 gigas para un vídeo que apenas duran un par de minutos...
En que programa estas renderizando ?
Intenta con filmora en la opcion de smartv, generalmente regula el peso, y mantiene la calidad, le das exportar y seleccionas smartv en el cuadro que abre, y ahi colocas la resolucion y medidasEn Shana Encoder y en VideoProc.
Tengo un archivo gigante que al final opté por bajarle a 900 px porque la verdad es que no encontraba forma de que bajara de 1 mega.
Y además que la calidad es malísima porque es en movimiento, así que hasta el original se ve pixelado.
Pero me gustaría usar un estándar para todos los vídeos, y así poder comprimirlos en masa.
El Filmora no lo tengo ahora a mano.Intenta con filmora en la opcion de smartv, generalmente regula el peso, y mantiene la calidad, le das exportar y seleccionas smartv en el cuadro que abre, y ahi colocas la resolucion y medidas
Me refiero al tamaño de la imagen.Yo no los pondría a 60 FPS ya que he probado unas cuantas Notebook de normales a buenas, vídeos subidos a Youtube a 60 FPS y se traban, por ende el usuario debe bajarlo ocasionando una molestia más al usuario que puede llegar a irse del vídeo y tú perder retención
usa algun programa de video decente o medianamente decente: Filmora, Powerdirector, Premiere
Con respecto al escalado ya te dijeron, con un 1920x1080 esta mas que bien, pero si queres mas un 1280x720
Todo a 30FPS, odio los 60FPS personalmente no lo veo natural y me duele la cabeza 🤣
1280x720 es una calidad muy baja, es la resolución que usaban los DVD. Hay 2 codecs que comprimen harto:Gracias por las recomendaciones.
Sobre los 5.000 la verdad es que he bajado hasta 25000 y con la calidad que tengo de los vídeos apenas se nota la diferencia, incluso algunos a 1500 quedan aceptables. Son vídeos familiares, así que no requieren mucha calidad (y menos si ya el original no la tiene).
Voy a probar el tamaño 1280x720, no he probado a bajar a ese tamaño, creo que puede ser una buena opción.
Y por lo general la tasa de 30 fps la ponen los programas de conversión de forma automática.
Estoy usando varios conversores gratis o promocionales, me parece que es más práctico que abrir algún editor, alguna vez probé con Avidemux pero tiene muchos bugs.
El pack de conversores que estoy probando:
Ver el archivo adjunto 572649
Lo que dices aplica para latino America, pero a nivel global la media hoy es 2K, mercado de EEUU, Europa, Japón. no consumen contenido en HD. Ellos cuentan con anchos de banda grande, gran parte de las casas tienen conexión por fibra óptica y redes inalámbricas de transmisión 5G lo que facilita la reproducción de contenido en UHD (4K-8K).Lo que se recomienda para Youtube es un tamaño 1920 x 1080 a 30fps, aun no es recomendable trabajar a 2k o 4k, algunos usuarios no cuentan con dispositivos para esas resoluciones y simplemente no entran al video por desconocer las otras configuraciones de resolución, mi opinión es que se asustan al ver tamaños de 4k, y con ello saben que sus datos de internet se consumirán aun mas.
Lo estándar por ahora es 1920 x 1080.
Lo que mencionas, es debido al ancho de banda que usas, si es 2.4Ghz en redes inalámbricas, es muy posible, pero si estás conectado por Ethernet o red 5G, no sucede.Yo no los pondría a 60 FPS ya que he probado unas cuantas Notebook de normales a buenas, vídeos subidos a Youtube a 60 FPS y se traban, por ende el usuario debe bajarlo ocasionando una molestia más al usuario que puede llegar a irse del vídeo y tú perder retención
30 Fps es recomendable casi para cualquier videoVeo opiniones divididas entre 60fps y 30 fps
Lo que mencionas, es debido al ancho de banda que usas, si es 2.4Ghz en redes inalámbricas, es muy posible, pero si estás conectado por Ethernet o red 5G, no sucede.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?